El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

Rota

UPyD presenta un paquete de medidas por la transparencia municipal

Pedirán que los Plenos sean por la tarde, y que los concejales reciban a los ciudadanos creando una agenda virtual, entre otras

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • UPyD Rota. -

Unión Progreso y Democracia de Rota (UPyD) ha anunciado que ha elevado una serie de propuestas al equipo de Gobierno y al resto de partidos políticos con el objetivo final de conseguir que los ciudadanos vuelvan a confiar en la política.

El partido ha elaborado un paquete de medidas que consideran "vitales" para hacer que la transparencia "sea la bandera de nuestr Ayuntamiento, y se logre de este modo recuperar la confianza de los ciudadanos de Rota, porque no todos los políticos somos iguales".

Así, el portavoz de UPyD, Hugo Cañellas, ha explicado que el Ayuntamiento "debe recuperar la confianza de los vecinos, como le corresponde en su papel de organismo público". Y entre esas medidas, UPyD sugiere que los Plenos sean por la tarde de una vez, "que Rota deje de ser el agujero negro de la provincia de Cádiz, que no cesa de poner piedras en la comunicación entre ciudadanos y Ayuntamiento, para que los vecinos puedan asistir a los Plenos por las tardes y escuchar a todas las fuerzas políticas". Desde el Consistorio, según UPyD, les han contestado que ya se aprobó en Pleno cuando se celebran estas sesiones, pero desde UPyD insisten en la necesidad de modificar esta norma, así como piden que los ciudadanos puedan intervenir en los Plenos.

Cañellas ha explicado que "no es de recibo que sea la alcaldesa quien decida quien habla y quien no habla, y sobre todo que decida de qué tema pueden hablar los ciudadanos". UPyD también pide que la web municipal publique como mínimo con 72 horas de antelación la orden del día de cada Pleno. "Muchas veces no conocemos los puntos a tratar en un Pleno hasta el mismo día, y si un ciudadano quiere intervenir y la alcaldesa obliga a que se ciña al orden del día, si no se conoce éste con antelación es imposible. Es un gesto de regeneración democrática dar a conocer con suficiente tiempo a los ciudadanos los puntos a tratar en los Plenos", afirman desde UPyD.

Por otra parte, el partido pide al Ayuntamiento que la web municipal publique las tasas e impuestos que se están cobrando a los ciudadanos, además de cómo se elaboran los presupuestos municipales y en base a qué se establecen dichos impuestos. "Es necesario conocer cuestiones como por qué ciudadanos que viven en la avenida de la Matea están pagando el mismo IBI que los ciudadanos de Costa Ballena, cuando la comparación urbanística deja mucho que desear".

También piden que se incluya en la sección de la web municipal 'Ventana a la transparencia' cuánto se paga a cada uno de los concejales, no solamente del equipo de Gobierno, de Roteños Unidos y Partido Popular, sino también de PSOE e IU. Los ciudadanos deben conocer cuánto perciben en concepto de nóminas y de dietas, pero además, según Cañellas, habría que añadir un apartado donde se detalle cuánto cobran los cargos de confianza del Ayuntamiento, "para que el pueblo sepa cuántos cargos innecesarios estamos manteniendo. Esto es de primero de regeneración democrática, los vecinos deben saber cuánto cuestan los 21 concejales que tenemos y a los cargos de confianza, que a día de hoy y con todos los recortes no deberíamos de estar pagando los ciudadanos".

UPyD ha solicitado por último que se cree una agenda en la página web municipal a través de la cual los ciudadanos puedan pedir cita con los concejales que crean oportuno, y que esas peticiones sean respondidas con hora y día de la reunión. "No entiendo la cantidad de demandas que estamos recibiendo en UPyD de ciudadanos que piden cita con los concejales y éstos no les reciben, es más, algunos llevan ocho y nueve meses esperando a que un concejal se reúna con ellos. Son catorce concejales, y a muchos de ellos solo les vemos paseándose por la calle, así que tienen tiempo. La labor de un político es comunicarse con la ciudadanía y ganarse la confianza de los ciudadanos. Somos nosotros quienes debemos acercarnos a ellos, no ellos a nosotros. Ha de haber una forma de pedir cita con un concejal y que las citas no se demoren más de tres meses, porque algunos temas no admiten demora", ha reclamado Hugo Cañellas.

El lunes UPyD presentará por registro estas medidas, que esperan tengan respuesta por parque del equipo de Gobierno, ya que "están obligados a dar muestras de transparencia. La gente está cansada de casos de ERES, de sobres, e historias, la gente quiere cercanía y somos el único municipio de Cádiz que pone piedras en el camino de la comunicación entre ciudadanos y gobernantes. Hay que abrir el Ayuntamiento a los ciudadanos".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN