El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Atarazanas o indemnización

El presidente de La Caixa se reúne con la Junta para articular el diseño de una propuesta conjunta que evite el conflicto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Maqueta del Caixafórum -

La Caixa ha movido ficha en otro de los asuntos sin cerrar que mantiene con Sevilla, el del abandono de las Reales Atarazanas, intentando alcanzar un acuerdo con la Junta de Andalucía para trabajar en una propuesta conjunta para “poner en valor” los astilleros medievales pero sin concretar aportación alguna ni dar más detalles sobre un proyecto que podría compensar la indemnización que le corresponde a la Administración andaluza ante la ruptura unilateral del convenio que se suscribió en 2009.

No ha sido, sin embargo, La Caixa la que ha aportado dato alguno ni del encuentro que mantuvieron ayer el presidente andaluz, José Antonio Griñán, con el mandatario de la entidad catalana, Isidro Fainé, al que sólo fueron invitados los medios gráficos, ni valoración alguna de la idea que tienen sobre cómo “poner en valor” las Reales Atarazanas.

La nota oficial, procedente de la Junta, sólo apuntaba que la Administración andaluza y La Caixa “han sentado las bases para trabajar en el diseño de una nueva propuesta conjunta que permita poner en valor las Reales Atarazanas de Sevilla. Isidro Fainé ha reiterado también a José Antonio Griñán el compromiso de La Caixa de construir un nuevo CaixaFórum en la Torre Pelli”. Escueto comunicado que evitaba hablar de la indemnización que la Junta anunció que pedirá a La Caixa por romper de forma unilateral el convenio de 2009.

20 millones y un canon
Según ese documento, La Caixa aportaba 20 millones de euros para la rehabilitación de las Reales Atarazanas y cuatro millones de euros anuales por su uso durante 75 años, donde se iba a instalar el Caixafórum, que ahora será proyectado en la Torre Pelli, heredada por la entidad, como otras cuestiones también espinosas como Isla Mágica, tras hacerse con Banca Cívica, donde se integraba Cajasol.

La Junta anunciaba que, tras declarar la extinción del contrato de cesión de uso de las Atarazanas para recuperar la posesión del bien, se procedería a fijar una indemnización “proporcional al compromiso firmado” y a la que la entidad podría presentar esas alegaciones.
Sin embargo, La Caixa ha movido ficha en lo que parece un intento por evitar enquistar su abandono de las Atarazanas, proponiendo su rehabilitación a tres bandas, a lo que la Junta inicialmente se opuso, pero que el Ayuntamiento de Sevilla acogió con los brazos abiertos.

Antecedente en la Pelli
De hecho, La Caixa ha cerrado también un conflicto similar, evitando los tribunales y sin dar cifras de costes, con la empresa Estrumaher tras cancelar el contrato que mantenía para realizar la fachada de la Torre Pelli. En concurso de acreedores la empresa pero con la patente del diseño de la fachada, la entidad catalana consiguió alcanzar un acuerdo con Estrumaher para evitar la demanda de once millones que reclamaba la compañía por incumplimiento de contrato.

La vía de la compensación mediante otras inversiones, especialmente las culturales que centran buena parte de la obra social de La Caixa en nuestra comunidad, podría ser la salida más honrosa para la entidad en el conflicto de las Atarazanas, siempre y cuando compensen los 20 millones más el canon anual que la Junta dejará de ingresar por el incumplimiento del convenio.

Zoido, el sensato
Esta base de colaboración fue recibida con júbilo por el Ayuntamiento de Sevilla y tras la reunión entre Griñán y Fainé, el primero en alegrarse por ese acuerdo ha sido el alcalde, Juan Ignacio Zoido, aunque no ha tardado nada en recordar que es “un acuerdo que en definitiva es el mismo al que se llegó conmigo”.

Según Zoido, el Ayuntamiento facilitará “todo” lo que sea la dinamización del futuro Caixafórum en el entorno de la Torre Pelli, además de “aportar, consensuar, potenciar y facilitar” que las Atarazanas puedan ser rehabilitadas “cuanto antes”, recordando que estos astilleros medievales son de la Junta.

Así, insiste en que exigió en su día “responsabilidad” tanto a las autoridades políticas como a la oposición. “Que entiendan que no hay una cosa mejor en la vida que ser responsable y consecuente, y yo agradezco que se haya llegado a un acuerdo porque éste es el modo de actuar y no con descalificativos, amenazas e insultos ante la actitud responsable que mantuve en su día, sino con responsabilidad, sensatez y siendo siempre consecuente”, añadió.

De este modo, el alcalde dejaba claro que es “fundamental” recuperar las Atarazanas “cuanto antes” para que “dejen de estar en el abandono y tengan un destino museístico acorde a la ciudad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN