El tiempo en: Cádiz
02/06/2024  

Andalucía

Sanz exige a Griñán que "abandone el modelo bolivariano y de Zapatero" y aplique "el modelo de Rajoy" para "estabilidad"

Pide a PSOE e IU que "no se pongan el chándal del modelo bolivariano", aunque "si tanto les gusta Venezuela que se vayan"

  • SANZ -

El secretario general del PP-A, José Luis Sanz, ha exigido este sábado al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, que "abandone el modelo bolivariano y el de Zapatero" y aplique en Andalucía "el modelo de Rajoy", que, a su juicio, "es el que da estabilidad, progreso, riqueza y empleo a Andalucía".

   En la clausura de la Intermunicipal del PP de Córdoba, Sanz se ha referido a las palabras del vicepresidente de la Junta de Andalucía y coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, quien considera que "cualquier persona con dos dedos de luces" debería compartir las reflexiones del portavoz del grupo parlamentario de IULV-CA, José Antonio Castro, acerca de exportar a España medidas puestas en marcha en Venezuela, señalando que "yo creo tener dos dedos de luces", algo en lo que el popular señala que "se pueden decir muchas cosas, pero políticamente correctas pocas".

   En este sentido, Sanz ha destacado que "a Andalucía lo que menos le conviene ahora en el peor momento de su historia democrática es la radicalidad de IU", y al respecto le pide al PSOE e IU que "en Andalucía no tenemos ningún interés en parecernos a Venezuela", sino que, "queremos y buscamos de la Junta que saque a Andalucía de la cola de las regiones de la Unión Europea (UE)", todo ello "tras 30 años de socialismo".

   No en vano, considera que "si tanto les gusta Venezuela, que se vayan a Venezuela, que está a ocho o nueve horas de avión", además de que "abandonen el modelo bolivariano, que por favor no se pongan el chándal del modelo bolivariano", e igualmente "abandonen el modelo de Zapatero", dado que en Andalucía "están aplicando la misma estrategia, esperar a que escampe, eludir su responsabilidad y buscar a un culpable, en este caso Rajoy". En definitiva, "cualquier cosa, menos afrontar la grave situación económica de Andalucía", ha apostillado.

LAS MEDIDAS REFORMISTAS PARA ANDALUCÍA

   De este modo, Sanz defiende que los resultados de las reformas del Gobierno central serían "más evidentes si todas las comunidades autónomas estuvieran haciendo los deberes", por lo que apuesta por "exigir las políticas reformistas en Andalucía", dado que "lo que va a ser bueno para España será bueno para Andalucía".

   Al respecto, puntualiza que "el PP no quiere que la Junta haga más recortes", sino que pide al bipartito "que gobierne y tome medidas, sea riguroso con el dinero público que se gasta y transparente", además de que "ponga fin al despilfarro de la administración paralela, que es donde tiene que recortar".

   Y es que, advierte el popular, "el bipartito de perdedores se caracteriza por su parálisis, incapacidad, inacción, ineficacia y sectarismo". En este último caso pone como ejemplo que la Junta no haya arreglado todavía el arroyo Argamasilla, a su paso por Écija (Sevilla), con las consecuencias que tiene por las inundaciones.

   Asimismo, asevera que en la comunidad se vive una situación de "casi emergencia social", de manera que la región que "más reformas debería hacer para salir de esta situación es la que no está haciendo ninguna reforma", al tiempo que recuerda que la Junta se ha pasado con el objetivo de déficit y, ante ello, "diga que no pasa nada".

   Por todo ello, considera que es "mentira" que "no tengan que hacer más recortes", puesto que, advierte, "Andalucía no va a tener las mismas posibilidades de recuperación económica que otras comunidades autónomas que sí han hecho reformas y han hecho los deberes". Así, lamenta que "en Andalucía siempre es lo mismo, cada vez que aumenta el paro, el 72 por ciento de los nuevos parados son andaluces", y esa es "la consecuencia de no hacer reformas", según apunta el popular.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN