El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Un policía en segunda actividad vuelve al servicio tras 17 años

Tras un periodo de enfermedad, pasó a régimen de segunda actividad y no le dejaron volver

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Sevilla, dictó hace escasas fechas sentencia a favor de la reincorporación al servicio activo de un agente de la Comisaría local del Cuerpo Nacional de Policía en Algeciras y natural de la localidad, quien durante 17 años permaneció en segunda actividad y sin destino, apartado del servicio.

Los hechos ocurrieron en 1.992 cuando por motivos de una enfermedad común, el Servicio Sanitario de la Dirección General de la Policía decide proponer el pase a segunda actividad sin destino al referido agente de policía. Esta situación provocaba que el efectivo policial se encontrase, evidentemente, ante una notoria pérdida de salario respecto al de un agente en actividad habitual.

En julio de 2004, el efectivo policial se puso en contacto con el comité local del SUP, se afilió a la organización sindical y expresó sus intenciones de volver al servicio activo. A través de los servicios jurídicos del sindicato, se presentó un recurso por el que se solicitó a la Dirección General de la Policía el reingreso al servicio activo del policía, tras considerar que habían desaparecido las causas que motivaron que fuese apartado del servicio.

En enero del año siguiente, la Dirección General denegó la vuelta del agente al servicio activo, y el SUP decidió entonces recurrir a la vía jurídica, presentando un recurso por lo Contencioso-Administrativo. Aportadas todas las pruebas pertinentes, así como unos informes médicos “que el tribunal médico de la Dirección General no aceptaba como válidos”, el TSJA se pronunció en favor del Policía.

La reincorporación se llevará a efectos tan pronto se de la orden de ejecución de la sentencia, informaron desde el SUP. Para los sindicalistas, se trata de “una importantísima sentencia por cuanto se reconoce el derecho de un profesional cuando parecía que lo tenía todo perdido”.

Absolución
Por otra parte, cuatro agentes de la Comisaría local del Cuerpo Nacional de Policía de Algeciras resultaron absueltos el pasado 9 de enero por el Juzgado de Instrucción número cuatro de Algeciras que habían sido denunciados por una persona a la que habían detenido por haberle ocasionado supuestas lesiones en el momento de su intervención.

El Sindicato Unificado de la Policía (SUP), que actuó en asistencia  jurídica de los cuatro agentes, afiliados naturalmente a su sindicato, manifestaron que durante el desarrollo de la investigación pertinente por el fiscal del número cuatro no se han logrado hallar las evidencias necesarias para que el proceso siga adelante. Es por ello, comentaron desde el SUP, que se absolvió de toda culpa a los efectivos policiales.

Desde el SUP mostraron su satisfacción ante la resolución absolutoria en favor de estos cuatro agentes. Al mismo tiempo, advirtieron de la creciente frecuencia con que se dan casos de “estrategias de denunciar a policías por aquellos que por alguna razón son detenidos o denunciados por el Cuerpo Nacional”. Para los sindicalistas, se trataría de un modo de “desviar la atención y eludir las causas de su detención, poniendo a la vez en evidencia la actuación de los agentes policiales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN