El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

El albergue abre sus puertas tras subsanarse los principales defectos de construcción

Problemas derivados de los sistemas contraincendios impedían la concesión de licencia de apertura, si bien aún persisten algunos problemas de humedad en la segunda planta del edificio. Para los 101 kilómetros ya tiene ocupadas todas sus habitaciones, que fueron estrenadas esta Semana Santa

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una de las habitaciones -

Finalmente, y coincidiendo con esta Semana Santa, ha abierto estos días sus puertas el nuevo albegue de Ronda. Según informaron los responsables de Pangea Active Nature, la empresa de turismo activo que consiguió hacerse con la concesión administrativa para su gestión, los primeros clientes llegaron estos días atrás coincidiendo con esta celebración, tras que además haya transcurrido sólo una semana desde que la licencia de apertura fuera finalmente otorgada por el Consistorio.

Con todo, según explicó Javier Bazán, uno de los responsables de la empresa, sólo está de momento operativa la primera planta, dado que existen algunos problemas de humedad en distintas habitaciones de la segunda que deben subsanarse. Pero felizmente ha sido resuelto el problema mayor, que impedía la concesión de licencia de apertura, al haberse corregido las deficiencias encontradas en el sistema contraincendios, que sí impedían la concesión de licencia de apertura. Tales problemas han retrasado la apertura del albergue, prevista inicialmente para septiembre de 2012.

Nada más oficializarse la apertura, este nuevo establecimiento rondeño ya se oferta a través de portales como Booking, lo que ha permitido que para al fin de semana de los 101 ya se haya colgado el cartel de completo.

Aunque el alojamiento no forma parte de la red de albergues de Inturjoven, al ser una instalación propiedad del Ayuntamiento, sus precios son “totalmente competitivos, de acuerdo a otros alojamientos similares”, explicó Bazán. Así, tras realizarse un estudio de mercado, hay habitaciones desde 15 euros: “El perfil de nuestros clientes se irá viendo, pero será amplio, no sólo el del conocido como mochilero”, precisó Javier Bazán. Pangea, además, pretende ofertar un establecimiento vinculado a las actividades de naturaleza, aprovechando la especialidad de esta empresa de turismo activo totalmente consolidada en nuestro entorno, y ofertará paquetes especiales que incluyen alojamiento y actividades, también para escolares.

SE CONSTRUYÓ CON EL PLAN PROTEJA

En mayo de 2010 se colocó la primera piedra de este edificio, en el polígono El Fuerte. La construcción se financió con un programa de la Junta para fomentar el empleo; se invirtieron 800.000 euros. El anterior Gobierno defendió tal inversión al permitir que Ronda tuviera la primera instalación de este tipo. Se situó en una parcela municipal de 2.138 metros cuadrados de la calle Fernando de Los Ríos, en el polígono El Fuerte. Ya a finales de 2011, con el nuevo Gobierno de la ciudad, se anunció su licitación pública, que consiguió Pangea Active Nature por cinco años; la empresa debía pagar 45.000 euros y equipar las instalaciones. Pero aparecieron los problemas, al haberse licitado el edificio sin que se hubieran subsanado los errores de construcción y darse entonces la paradoja de que, aún siendo un edificio municipal, no podía otorgarse licencia municipal de apertura.  El edificio dispone de habitaciones para 2, 4, 6, y 12 personas repartidas en dos plantas. Tiene capacidad de albergar a 70 personas. En la planta baja están la recepción, el comedor y la cocina, la sala de estar y un aula formativa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN