El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Punta Umbría

Escritores y editores independientes de diez países reivindican que tienen “mucho que aportar a la cultura”

La concejala de Cultura destaca que el evento cumple 20 años y 25 ediciones en el 50 aniversario del municipio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El XXV Encuentro de Editores Independientes 'EDITA' se celebra desde ayer en el Teatro del Mar de Punta Umbría con la participación de más de 150 escritores y editores de diez países diferentes, “en un encuentro especial, en el que se cumplen 20 años y 25 ediciones, justo en la conmemoración del 50 aniversario del municipio”, según ha destacado la concejala delegada de Cultura del Ayuntamiento puntaumbrieño, Antonia Hernández Galloso, en la inauguración de esta cita.

En palabras de Hernández, “estamos hablando de un evento de vanguardia y pionero que, desde el comienzo, ha tenido el apoyo del Consistorio” a los que se han ido sumando otras administraciones, de manera que este XXV EDITA cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial y la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía a través del Centro Andaluz de las Letras.

La edil de Cultura ha resaltado, además, “la repercusión de este evento en el ámbito nacional e internacional, tanto en los medios como en las redes sociales”, al tiempo que ha deseado a los participantes “que disfruten de Punta Umbría, de sus espacios naturales, su gente y su gastronomía, mientras creáis lazos de unión y de avance en vuestro sector”.

El director del encuentro, Uberto Stabile, ha repasado veinte años de historia con un agradecimiento “a todas las editoriales que siguen creyendo en el encuentro”. Por su parte, ha dicho tener “la misma ilusión, la misma pasión de que vengáis” después de dos décadas, reivindicando que los que forman parte de esta cita “no somos bichos raros, sino que tenemos mucho que aportar a la cultura”.

Asimismo, representantes de Brasil y Colombia también han estado presentes en la apertura de EDITA.

Este encuentro se celebra en la localidad costera onubense desde 1994. Actualmente cuenta con sedes en México desde 2010 y en Colombia desde 2011, y del 21 al 23 de este mismo mes de mayo tendrá lugar la XXVI edición de EDITA en Brasil.

De este modo, se ha convertido en un modelo de viabilidad y gestión cultural que consigue proyectar la marca Punta Umbría a nivel internacional, a pesar de los difíciles momentos que atraviesa la creación, difusión y gestión de la cultura, y en especial las artes del libro.

A lo largo de estas dos décadas han pasado por él 3.600 participantes, 1.200 ponencias, 1.152 lecturas-recitales, 216 performances, 40 microconciertos, 32 exposiciones y 27 producciones audiovisuales. 

En esta ocasión, la representación editorial del evento procede de distintas poblaciones de España, Francia, Portugal, Brasil, México, Colombia, Chile, Argentina, Colombia y República Dominicana.

En sus XXV ediciones, EDITA ha logrado formar un patrimonio bibliográfico que cuenta con más de 15 mil publicaciones especializadas, con sede en el Centro Cultural de Punta Umbría, cuyos fondos han servido para alimentar muestras y exposiciones en reconocidos espacios nacionales e internacionales del arte y la cultura.

Continuando con el modelo de difusión y promoción ha nacido igualmente Edita Nómada, una exposición itinerante de los fondos bibliográficos, carteles y fotografías del encuentro.

Dada su repercusión, el pasado mes de enero entregaron al proyecto EDITA el Premio Progreso Andalucía 2012, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía, la FAMP y la Consejería de Presidencia y Administraciones Locales de la Junta de Andalucía

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN