El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

El Ayuntamiento de Cádiz entrega del Premio Iberoamericano de Música al compositor venezolano José Antonio Abreu

El prestigioso director de orquesta obtuvo el reconocimiento gracias a la candidatura Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas infantiles y juveniles de Venezuela, de la que es fundador

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El compositor venezonalo -

El Ayuntamiento de Cádiz ha entregado, en el Salón de Plenos del Consistorio, el Premio Iberoamericano de Música Cortes de Cádiz de la presente edición 2013 al reconocido compositor, músico y director de orquesta venezolano José Antonio Abreu quien obtuvo la V edición del Premio como fundador de la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las Orquestas infantiles y juveniles de Venezuela.

            Abreu, quien no pudo asistir a Cádiz en el pasado mes de marzo cuando se entregan tradicionalmente los Premios Iberoamericanos Cortes de Cádiz, recogió de esta forma el reconocimiento de un jurado que destacó “su importante y fecunda labor musical al frente, como creador y fundador, de dicha Fundación, superando el horizonte musical con una proyección social fundamental para la formación de la juventud venezolana”.

            El reconocido compositor, que previamente al acto firmó en el Libro de Honor del Ayuntamiento, destacó que “la pobreza material será rotundamente vencida por aquella sublime riqueza espiritual que germina por y en la música”, finalizando con el manifiesto expreso del deseo de poner en marcha “un movimiento musical juvenil mundial sabiamente institucionalizado que se constituya en un airoso símbolo de una genuina y sin precedentes Cultura de Paz”.

            Por su parte, el primer teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Cádiz, José Blas Fernández, señaló que la Fundación del Estado para el Sistema Nacional de las orquestas infantiles y juveniles de Venezuela “es un ejemplo a seguir y una demostración de cómo la música, el arte, la cultura en general, puede ser el mejor vehículo para transformar una sociedad”.

En su intervención, Fernández se permitió encomendar al Maestro Abreu el objetivo de “difundir en Venezuela, en toda América, y vista su trayectoria vital, en todo el mundo, el afán de esta pequeña ciudad por convertir la cultura en el puente de unión entre pueblos que nunca debimos alejarnos”.


            El Maestro José Antonio Abreu Anselmo

            Es fundador del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Músico, compositor, director de orquesta, gerente cultural, servidor público y maestro de varias generaciones de músicos venezolanos.

            Nació tal día como hoy, 7 de mayo, hace 74 años en la ciudad de Valera, estado Trujillo (Venezuela), siendo el hijo primogénito de Ailie Anselmi y Mélpomene Abreu, de quienes  aspiró el pensamiento humanista y la pasión y gusto por las artes. Inicia sus estudios de música a la edad de nueve años con la pianista y profesora venezolana Doralisa de Medina, en la ciudad de Barquisimeto, del Estado de Lara, donde transcurre su infancia y adolescencia de estudios y superación constante.

            A los doce años de edad y simultáneamente a sus estudios de piano, Abreu estudia violín con el maestro Olaf Ilzins y se inicia en la actividad artística formando parte de la orquesta de la Academia de Música del Estado Lara, siendo también invitado permanente de la Orquesta Filarmónica de Lara. Al mismo tiempo, comienza a cultivar varios géneros musicales: con el maestro Antonio Carrillo aprende y ejecuta la música tradicional y popular venezolana; la música clásica la ensaya con Doralisa de Medina, y en la Academia de Música interpretaba obras de Tchaikovsky, Mozart, Beethoven.

            En 1957, a la edad de dieciocho años, decide vivir en Caracas y se inscribe en la Escuela Superior de Música “José Ángel Lamas”, convirtiéndose en discípulo de los más importantes músicos venezolanos de esa época, entre ellos Vicente Emilio Sojo, con quien estudia composición; Moisés Moleiro, su profesor de piano, y Evencio Castellanos, quien le da clases de órgano y clavecín. En 1964 obtiene los títulos de Profesor Ejecutante y Maestro Compositor. Más tarde, realiza estudios de Dirección de Orquesta con el maestro Gonzalo Castellanos Yumar y es conductor invitado, así como solista de órgano, de las principales orquestas venezolanas del momento, especialmente de la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

            Su espíritu emprendedor le lleva a concebir un desafío creativo y gerencial: en 1975 funda la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela “Juan José Landaeta”, matriz de la hoy exitosa y mundialmente reconocida Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, conducida por el maestro Gustavo Dudamel. Ese mismo año, Abreu asume la tarea y el reto más importante de su vida: echar a andar un proyecto complejo, ingenioso, una red musical y social de rango nacionalista y de proyección mundial: El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

            Simultáneamente a su trayectoria musical, Abreu se forjó también una importante carrera profesional como planificador y economista, graduado en la Universidad Católica Andrés Bello y Ph.D. en Economía Petrolera, de la Universidad de Pennsylvania, y como Director de Planificación de Cordiplan y Asesor del Consejo Nacional de Economía. Con sobrados méritos y sólidos conocimientos de la realidad cultural y artística del país, entre 1988 y 1994 asumió además los cargos de ministro de Estado para la Cultura y Presidente del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).

            Por su exitoso Programa Cultural y de Acción Social a través de la música, que ha estado dedicado al rescate y formación de niños de escasos recursos económicos, el maestro Abreu ha sido merecedor de innumerables reconocimientos en todo el mundo, entre ellos: el Premio Príncipe de Asturias de las Artes; Embajador para la Paz y de Buena Voluntad de la Unesco; Premio Polar “Nobel de la Música”; Premio Frederick Stock; Caballero de la Legión de Honor de Francia; Grammy Honorario; Premio TED; Premio Yehudi Menuhim; Premio “Nobel Alternativo” de la Fundación The Rigth Livelihood de Estocolmo; Premio de Música “Don Juan de Borbón”; Premio Unicef; Premio Erasmus de Holanda; Premio por la Paz para el Arte y la Cultura, de EE UU; Premio Grabriela Mistral y Premio Nacional de Música de Venezuela, otorgado en dos oportunidades. Más recientemente, ha sido reconocido con el Musical America Award como “Educador del Año” 2012.

            Abreu ha recibido el Doctorado Honoris Causa de más de 15 universidades venezolanas e internacionales, entre ellos el recientemente otorgado por la Facultad de Educación de la Universidad de Londres. Asimismo, es el único latinoamericano que ha recibido dos distinciones de gran relieve: el Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente de Japón, y ser elegido Miembro de la Real Sociedad Filarmónica del Reino Unido. Asimismo, ha sido reconocido por numerosos países, cuyos gobiernos le han condecorado con las más alta órdenes y medallas.

            El Programa creado y desarrollado por Abreu no sólo rompió los paradigmas de la enseñanza musical en su país, sino que sigue incluyendo y ayudando a construir y a orientar los destinos de miles de niños y jóvenes venezolanos a través de la música. Durante 38 años consecutivos, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela -perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar, a su vez adscrita a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela-, ha sido modelo inspirador de numerosas iniciativas en más de 25 países, como plataforma social y humana sobre la cual se están formado ciudadanos integrales para el mundo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN