El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Cada turista que visita Cádiz gasta 63 euros diarios de media

Según la Encuesta de Coyuntura Turística publicada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, los visitantes suelen permanecer en la capital gaditana 5,4 días de media

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Turista en Cádiz

Los turistas que visitan la comunidad autónoma andaluza se gastan más por día ahora que antes de que comenzara la crisis económica en 2007, al dejar tres euros más por jornada que hace seis años e incrementar en dos días la estancia media.

Así se desprenden de los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en los que se refleja que mientras en 2007 el gasto medio por persona y día era de 57,08 euros actualmente es de 60,45.

En comparación con el segundo trimestre de 2007, antes de que comenzase la crisis, el aumento supone un 5,9 por ciento más en datos globales en Andalucía, que sin embargo ha perdido en el último año un gasto medio de 1,79 euros.

Por provincias, Jaén es la andaluza que más gasto por día ha ganado en estos años de recesión, con hasta 27,45 euros más y un incremento del 42,57 por ciento hasta llegar a los 91,93 euros por turista y jornada.

También han visto incrementado su gasto medio Málaga, con un 13,5 por ciento más hasta alcanzar los 53,3 euros; seguida de Sevilla, con un 10,87 por ciento más y un total de 77,09 euros por día y turista; y Cádiz, con un 3,48 por ciento más hasta llegar a los 63,33 euros de media.

Sin embargo, las otras cuatro provincias andaluzas han perdido ingresos por turista y día, siendo Almería la que registra peores cifras en este sentido, al haber pasado de los 53,49 euros de media en 2007 a los 38,8 euros actuales, lo que suponen 14,69 euros menos y una caída del 27,46 por ciento desde el comienzo de la crisis.

Huelva es la segunda andaluza con peores cifras en este sentido, con una caída del 16,42 por ciento hasta llegar a los 45,55 euros de media; seguida de Granada, con un 6,24 por ciento menos y un gasto medio de 67,51 euros; y Córdoba, que con un 1,36 por ciento menos registra un gasto medio diario de 52,74 euros por cada visitante.

La proporción del gasto medio no obstante no tiene relación con el número de días que los turistas permanecen en los alojamientos hoteleros de cada provincia, tal y como se demuestra en Jaén, que pese a ser la provincia con más gasto medio por día es, sin embargo, en la que menos estancias registra, con una media de 2,3 en el primer trimestre de este año.

En este sentido, Almería es la andaluza que más incremento ha experimentado durante la crisis económica, al pasar de los 6,1 días de estancia media en 2007 a los 10,6 de 2013; seguida de Málaga, de 9,2 días a 13,4 días y Huelva, de 5,4 a 6 días.

En otras cuatro provincias andaluzas se ha producido una caída de la estancia media, como ha sucedido en Jaén, de 4,1 días a 2,3; Sevilla, de 4,3 a 3,6 días; Granada, de 5,1 a 4,6 días; y Cádiz, de 5,7 a 5,4 días de media.

Córdoba mantiene sus mismos registros respecto a 2007, mientras que en el global de Andalucía la comunidad ha experimentado un incremento al pasar de los 6,7 días de media hace seis años a los 8,2 actuales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN