El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

La CEJ aboga más porpacto empresarial y sindical contra el paro que de partidos, que perdieron un "tiempo precioso"

Cree que hay que responder al alto índice de desempleo de la provincia

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El presidente de la Confederación Empresarial de Jaén (CEJ), Manuel Alfonso Torres, ha considerado que "es más el pacto" entre patronal y sindicatos que el de partidos políticos, que han perdido un "tiempo precioso", el que se necesita para intentar responder al alto índice de desempleo de la provincia.

   Preguntado este martes por la conveniencia o no de que las formaciones mayoritarias llegaran a un consenso en esta materia, como el alcanzado por ejemplo en la provincia de Granada, ha apuntado que, "desde luego" la organización que dirige defiende una "política económica y social", puesto que "la política de partidos, como al final ellos lo que usan las distintas políticas como arma arrojadiza, no soluciona nada a nivel empresarial".

   "Creo que es más el pacto que debemos hacer las partes que estamos hablando, empresarios y sindicatos, que los partidos políticos. A los partidos políticos les ha pasado un tiempo precioso, que ya están ellos hasta en duda, y nosotros tenemos que olvidarnos del tema político. tenemos que hacer política social y empresarial, que es para lo que estamos", ha asegurado el líder de la patronal jiennense.

   Por su parte, el secretario general de UGT-Jaén, Manuel Salazar, ha apuntado que territorios como Granada u otros donde se trabaja en un pacto similar para dejar el empleo fuera de la batalla política "quizás no tenga el trabajo que se ha hecho en Jaén. Se ha referido así al Plan Estratégico de la provincia como "un punto de partida" sobre "dónde tiene que ir el desarrollo de la provincia" y, además, acordado por los miembros de ese foro, con presencia de "todos los partidos, empresarios y sindicatos".

   A su juicio, ese "trabajo hecho" supone una "ventaja": "Creo que lo tenemos ahí y puede ser la hoja de ruta que nos evite el tener que replantearnos otros pactos que, per se, el fondo del asunto es el mismo que nosotros ya tenemos negociado", ha afirmado el dirigente sindical.

   Torres y Salazar han realizado estas declaraciones a los periodistas antes de la primera visita institucional de recientemente elegido como presidente de la CEJ, con la que UGT espera seguir manteniendo "buenas relaciones". En este encuentro, su secretario general ha planteado dos "cuestiones básicas": el estado de la negociación colectiva y el posible impacto de la PAC.

   De este modo, ha expresado la "alta preocupación" del sindicato por que numerosos trabajadores queden "desprotegidos" a partir de julio, "con la ultractividad"; es decir, que "decaigan algunos convenios que están todavía por negociar". Al respecto, ha dicho esperar "buen talante negociador", para el que la patronal ha expresado su "apoyo".
FLEXIBILIDAD

   "Tenemos que hacer flexibilidad ambas partes y que los convenios se vayan desbloqueando y que la seguridad de los trabajadores y propios empresarios sepamos a qué atenernos", ha comentado Torres, quien ha adelantado que pretende mantener encuentros con las asociaciones sectoriales "para que pongan de su parte y se puedan desbloquear los convenios.

   Con respecto a la reforma de la PAC, los dos han coincidido en señalar los efectos perjudiciales que tendría una reducción de la ficha financiera para la provincia, por lo que apuesta por una confluencia de fuerzas para defender los "derechos históricos" de Jaén en virtud, fundamentalmente, de la producción del olivar.

   Para Salazar, la pérdida de ingresos vía ayudas comunitarias sumiría a la provincia "en una mala cosecha estructural", punto en el que Torres ha recordado que la baja producción de este año ha puesto negro sobre blanco la relevancia del sector en Jaén, con "cuatro millones de jornales" y "en torno a 200 millones de euros" menos que también repercuten en el resto de la economía. Así las cosas, ha considerado que, junto a la negociación en Bruselas, hay que pedir al Gobierno español "flexibilización interna" que permita mantener el nivel de apoyo actual para Jaén.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN