El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Otro mazazo al final

El empate deja insatisfechos a los jienenses que no esperaban el gol (penalti) en tiempo de descuento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Mazazo al final. Otra vez el Real Jaén dejó de ganar un partido en la recta final del mismo. En esta ocasión fue el Deportivo Alavés el que se llevó un empate (1-1) de ‘La Victoria’, en el partido de ida de la primera eliminatoria de la Fase de Ascenso a Segunda A.


El equipo de Manolo Herrero jugó un gran primer tiempo. Se hizo dueño y señor de la situación, controlando el balón en la medular ante un equipo que empezó especulando con el resultado, actuando de manera increíblemente defensiva, guardando bien su parcela e intentando sorprender en alguna jugada de ataque que se les pudiera presentar.


No fue así, ya que el equipo de Natxo Gónzález  no tiraron a puerta, y fue la única de la primera parte, hasta el minuto 24, siendo Viguera el que lanzó desde lejos al marco de Toni García, enviando el esférico muy alto.


Los jaeneros por su parte, trenzaron jugadas de ataque, si bien su guardamonte Iván Crespo, tampoco tuvo que intervenir en claras ocasiones de gol, ya que esas acciones de Fran Machado, Mario Martos o Migue Montes se estrellaban con la poblada defensa alavesa.


No quería sorpresas el técnico albiazul, -ayer su equipo jugó de naranja- y colocó a tres centrales, Luciano,  Agustín y Javi Hernández, por delante de Crespo y dos laterales  Oscar Rubio, por la derecha y Manu García, por la izquierda, que subían al ataque como si fueran interiores. Un entramado en el centro del campo con Jaume, Beobides, Jonan y Viguera, con Juanma, como hombre más adelantado.


Por su parte, Herrero sorprendió con la presencia de Mario Martos por Santi Villa, que quedó en el banquillo, y de Migue Montes, como sustituto del sancionado Diego Cascón. El resto, los de siempre, Gaitán y Nando para los laterares, con Servando y Nino, en el centro; Quesada de pivote, Isarael por la derecha, y por el centro Juanma, Mario Martos y Fran Machado que acoplado a la izquierda también intentaba penetraciones por el centro. Migue Montes era el clásico ‘9’.
Nada más comenzar el partido, Servando recibió un fuerte golpe en el pómulo por parte de Juanma, que no fue amonestado. Como ha quedado dicho, el equipo jienense derrochó entusiasmo, ganas y calidad en sus acciones durante toda la primera mitad. Sin embargo, sería en una jugada de estrategia como conseguiría el tanto. Corría el minuto 39, cuando Servando remataba a la red un córner lanzado por Israel Jerez. El estadio de ‘La Victoria’ se vino abajo con la gran alegría de los aficionados blancos, que en un número algo superior a los 10.000, cubrían el graderío.


En la segunda mitad, el panorama cambió. González dejó en la caseta al central Agustín y puso en escena a Guzmán, que dio otro aire al equipo vitoriano. Aunque no tuvieron claras ocasiones para marcar, sí se sucedieron acciones de peligro para la integridad del marco de Toni García, si bien éste no tuvo que emplearse a fondo en ninguna de ellas.


Los vascos dominaron ahora la situación con plena superioridad, ayudados en muchas acciones por el colegiado, el murciano Melgares de Aguilar, que poco a poco fue minando a los jienenses con la señalización de reiteradas faltas, que siempre decantaba para los visitantes. Algunas de ellas muy peligrosas al producirse cerca del área blanca.


Fue total el domino visitante, mientras que los jienenses sacaron fuerzas de flaquezas para mantener la victoria que campeaba en el luminoso.


Sin embargo, al final se produjeron dos acciones que fueron propicias para el empate visitante. En el minuto 83, el colegiado muestra la segunda amonestación a Nino y el Real Jaén se queda con un hombre menos. Herrero sacó del campo a Mario Martos para colocar en la parte de atrás a Dani Torres. Seguía el dominio vasco, y cuando se jugaba el tiempo de descuento (minuto 92), Santi Villa traba dentro del área a Guzmán, que aportó mucho a su equipo, y el árbitro, sin dudar un solo instante, señaló penalti. La pena máxima la ejecutó Viguera, igualando el marcador.


El árbitro no estuvo afortunado, sobre todo en la segunda mitad. Su actuación benefició a los alaveses. También se despistó en la redacción del acta, ya que otorgó el tanto visitante a Jonan, cuando este jugador fue sustituido (minuto 80), por Sendoa y, por consiguiente ya no estaba en el terreno de juego. Fue Viguera el que lanzó el que ejecutó el penalti y, por tanto, el autor del gol del empate vitoriano.


Al final decepción de todos los integrantes del plantel blanco, incluida su afición, y alegría en todos los miembros del Deportivo Alavés que daban como muy buena esta igualada, ya que ahora la eliminatoria, aunque se va a dilucidar en ‘Mendizarroza’, se ha puesto favorable a los vitorianos, ya que este tanto anotado de penalti tiene mucho valor para el choque de vuelta, el próximo sábado (18 horas), en tierras vascas.


El equipo vitoriano estuvo acompañado por unos 700 aficionados, que no dejaron de animar a los suyos a lo largo del encuentro. La afición blanca también estuvo de ‘matricula de honor’ con los gritos de aliento a los suyos, aunque el final la decepción cayó como un ‘jarro de agua fría’, ya que se las prometían felices, para poder celebrar la victoria de su equipo.


Manolo Herrero, aunque triste por el resultado, espera que su equipo se recupere del ‘palo’ sufrido y según declaró en sala de prensa “no estamos derrotados, y vamos a luchar hasta el final, porque todavía creemos que ‘Sí Podemos’ ganar en Vitoria”.


Antes del encuentro se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Manuel López Miergo, socio fundador y presidente de honor de la peña ‘Santo Reino’ que falleció el sábado tras una cruel y traicionera enfermedad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN