El tiempo en: Cádiz
23/06/2024  

Provincia de Granada

Más de 3.000 médicos de familia debaten en Granada sobre cómo prevenir el desgaste profesional

En definitiva, mesas, debates, talleres de habilidades, encuentros con el experto, etcétera, y así hasta más de 80 actividades diferentes para que, en palabras del doctor Francisco Javier Gallo, "el asistente pueda elegir y hacer el Congreso a la medida de sus inquietudes y preocupaciones"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada acoge desde este jueves y hasta el próximo sábado el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), un relevante encuentro científico que reúne a 3.500 profesionales de atención primaria que debatirán sobre la gestión en tiempos de crisis y cómo prevenir el desgaste profesional.

   Este congreso, que tiene como anfitriona a la Sociedad Andaluza de Medicina de Familia y Comunitaria, está marcado por el reto que representa actualmente la sostenibilidad de la Atención Primaria (AP), eje del Sistema Nacional de Salud (SNS), y la premisa de llevar a cabo diferentes reformas que permitan que el primer nivel asistencial pueda adaptarse y dar respuesta a las nuevas necesidades que los pacientes demandan.

   Según afirma el doctor Francisco Javier Gallo, presidente del Comité Organizador, no se puede obviar "que estamos ante una realidad sociosanitaria diferente. En este momento debemos atender a una población cada vez más envejecida, con patologías crónicas y con mayores necesidades médicas". Sin embargo, el contexto de crisis económica y la actual política de recortes dirigida sobre todo a contener el gasto farmacéutico "dificulta aún más" la labor diaria de los profesionales.

   El paciente, en particular, y la sociedad, en general, exigen así un cambio en el perfil profesional del médico de familia. Por ello, bajo el lema 'Medicina de Familia, ahora más que nunca', los comités Organizador y Científico del Congreso quieren dejar constancia de que adaptarse a una realidad diferente es posible y que los profesionales de Atención Primaria tienen un papel clave en la atención a los pacientes, a través de una relación más cercana y reivindicando los valores que siempre han caracterizado a esta especialidad, con  la resolución de más del 90 por ciento de los problemas de salud.

   De esta manera, los contenidos del Congreso reflejan los actuales cambios sociales. El reto que representa la gestión en tiempos de crisis, cómo prevenir el desgaste profesional, la planificación de las decisiones al final de la vida, la salud reproductiva, la asistencia integral al paciente con ictus y el presente y futuro del médico de familia, serán algunos de los temas a debatir.

   En definitiva, mesas, debates, talleres de habilidades, encuentros con el experto, etcétera, y así hasta más de 80 actividades diferentes para que, en palabras del doctor Francisco Javier Gallo, "el asistente pueda elegir y hacer el Congreso a la medida de sus inquietudes y preocupaciones".

LOS JÓVENES

   En esta edición se ha querido dar un mayor protagonismo a la gente joven, tanto a los residentes como a los jóvenes médicos de familia. Para ello, se ha creado un itinerario especial dentro del programa en el que se incluyen mesas para debatir sobre la situación actual del médico de familia, los nuevos horizontes para esta especialidad, así como una sesión práctica dirigida a detectar, elaborar y presentar un caso clínico.

   También se ha organizado una ponencia sobre los factores de riesgo cardiovascular en la que todos los que exponen son médicos residentes o MIR que han finalizado este año la especialidad".

VARIOS CONGRESOS EN UNO

   teniendo en cuenta la situación actual de falta de recursos, el Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria organiza este año, junto con el Congreso anual, otros dos eventos científicos: el VI Congreso Clínico Cardiovascular y el XV Encuentro PACAP (Programa de Actividades Comunitarias de Atención Primaria), que en ediciones anteriores se hacían en jornadas distintas.

   En ambos casos se concentrará toda la actividad el sábado por la mañana, con mesas dedicadas a la prevención del riesgo cardiovascular y al papel médico de familia en la atención a estos enfermos, en el primer caso, y al intercambio de experiencias que se han llevado a cabo en centros de salud de toda España en el ámbito de la familia y la comunidad, que es el contenido del encuentro comunitario.

   Asimismo, será un encuentro internacional, con el IV Congreso Subregional de Península Ibérica de la Región Wonca (Organización Mundial de Médicos de Familia) y de la Iberoamericana-CIMF (Confederación iberoamericana de Medicina Familia).

   Los asistentes a las dos mesas organizadas dentro del mismo tendrán la oportunidad de conocer tanto las características del ejercicio profesional como los desafíos que se presentan para la Medicina Familiar tanto en nuestro país, como en Brasil, Portugal o Inglaterra".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN