El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Uno de cada diez habitantes del Campo de Gibraltar es extranjero

Por nacionalidades, británicos y marroquíes representan casi la mitad del total de inmigrantes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Consulado móvil de Colombia. -

Uno de cada diez habitantes del Campo de Gibraltar es de nacionalidad extranjera, según el censo de 2012 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los extranjeros representan el 9,14% de la población de la comarca. Son en total 24.393 personas de los 266.922 habitantes de la zona.
La proximidad con Gibraltar y con el norte de África permite que los más numerosos sean personas con nacionalidad británica y marroquí, si bien la variedad de nacionalidades es enorme en la comarca, así como diverso es el reparto de los mismos en las siete poblaciones que la componen.

Las dos localidades con mayor número de extranjeros residentes son Algeciras, con algo más de 8.000, y La Línea, que supera los 5.000. Sin embargo, respecto al total de la población de ambas, esa cantidad no alcanza el 7% en la localidad algecireña (lo mismo ocurre en Los Barrios con sus más de 1.600 extranjeros) y apenas supera el 8% en cuanto a la linense. Todo lo contrario ocurre en San Roque, donde una cifra de extranjeros similar a la de La Línea, algo más de 5.000, supone un 17% del total de habitantes. En proporción encabeza la lista Jimena de la Frontera, donde de sus casi 10.500 ciudadanos, casi un 20% (2.025 personas) son extranjeros, es decir, dos de cada diez habitantes. A pesar de que apenas residen 300 extranjeros en Castellar, esta cifra representa más del 9% de su población y en Tarifa, con casi 1.800 residentes con una nacionalidad distinta a la española, supone casi el 10% del total de habitantes en la localidad.

Casi 19.000 de los algo más de 24.000 extranjeros que residen en la comarca están en edad laboral (de 16 a 65 años), de lo que se deduce que trabajan en la zona. Los menores de 16 años son casi 4.000, mientras que los mayores de 65 años no alcanzan las 2.000 personas. El reparto entre hombres y mujeres es similar en lo que a los grupos de edad se refiere, si bien el total de varones supera en casi 2.000 personas al de féminas (13.069 frente a 11.324).

Procedencia
En cuanto al origen de los extranjeros asentados en la comarca los europeos son mayoría absoluta, con algo más de 14.000 personas, más de la mitad del total. Los de procedencia africana son casi 6.000, mientras que los americanos superan los 3.000. De origen asiático la cantidad ronda el millar, mientras que los originarios de Oceanía y los apátridas apenas tienen presencia testimonial, con 22 personas en total.

Las ventajas de movilidad que supone pertenecer a alguno de los países de la Unión Europea permite que más del 96% de los europeos que habitan en el Campo de Gibraltar tengan nacionalidad de alguno de los países comunitarios (13.679 de los 14.189 europeos) y poco más de medio millar sean de algún país del resto del Viejo Continente. Por nacionalidades, los británicos son mayoría, con casi 6.000 personas. Le sigue en cantidad Rumanía, con más de 2.200. Rondando el millar están alemanes, italianos y portugueses.

Entre los americanos que residen en la comarca, la nacionalidad con más representación es la boliviana, con más de 800 personas. Los argentinos son casi medio millar, mientras que brasileños y colombianos superan las 300 personas en el Campo de Gibraltar.

En cuanto a los procedentes del resto de continentes, el reparto es muy poco variado. La inmensa mayoría de los africanos que residen en la comarca son marroquíes, mientras que más de la mitad de los asiáticos son de nacionalidad china.

Localidades
La elección de la localidad campogibraltareña en la que residir sí determina cierta variedad entre los habitantes de uno y otro municipio. Así, uno de los casos más curiosos se da en Algeciras, la ciudad con más extranjeros de la comarca, es precisamente la única en la que los de origen europeo no son mayoría. La mitad de los extranjeros que residen en la localidad algecireña (4.000 sobre 8.000, en números redondos) son de nacionalidad marroquí. El número de europeos y americanos es similar en la ciudad, en torno a los 1.700, mientras que del resto del mundo no llegan a 300 en Algeciras.

Esa gran cantidad de africanos es la que desequilibra la comparación con los americanos en la comarca, que en el resto de poblaciones es muy similar a la de africanos. En cuanto a los europeos, mayoría en el resto de localidades, la principal concentración se da en La Línea y San Roque concentran entra ambas a casi 8.000, cantidad impulsada sin duda por el alto número de gibraltareños que tienen allí su residencia.

Tanto La Línea como San Roque acogen a un total de extranjeros similar y el reparto también lo es, con casi 4.000 europeos, casi 600 americanos, entre 400 y 500 africanos y entre 200 y 300 asiáticos. La principal diferencia estriba en los grupos de edad. La localidad sanroqueña, quizás la más turística de la comarca con una amplia oferta en campos de golf, acoge a casi un tercio de los extranjeros de más 65 años que residen en la comarca.

Los Barrios, aunque con cifras totales algo menores, mantiene la misma tendencia que La Línea y San Roque. En Tarifa se mantiene esa tónica, aunque la diferencia entre inmigrantes europeos y el resto de continentes está algo más acentuada. La principal característica de la localidad tarifeña es que concentra a un número de alemanes e italianos mucho mayor que el resto de la comarca. A pesar de tener una población menor que otras localidades dobla en número de personas de estas dos nacionalidades a cualquiera de las otras. Los negocios de turismo, hostelería y deportes náuticos que reinan en la meca europea del viento propicia que se de este fenómeno.

En las localidades más rurales de la comarca, Castellar y Jimena, a pesar de mantener, en general, la misma tónica que el resto del Campo de Gibraltar, también se dan singularidades. En Castellar, la localidad con menos extranjeros en total (300), la presencia de africanos y asiáticos es ínfima (nueve personas, de las cuales sólo una es asiática), mientras que los americanos rondan el medio centenar.

En Jimena, sin embargo, es donde los extranjeros representan un mayor porcentaje de la población total, casi un 20%. A pesar de que cumple con la norma general en la comarca de mayoría europea, llama la atención que su más de medio millar de británicos y, sobre todo, sus casi mil rumanos, suman la mayoría de europeos que residen en la localidad.

Además, sus ciudadanos de origen africano casi doblan en número al de americanos. En una población donde la agricultura sigue siendo una importante fuente de empleo surgen estos datos que contrastan en muchos puntos con los del resto de la comarca y dota a la localidad de una gran peculiaridad en lo que a datos de inmigración se refiere.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN