El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Almería

El Pacto Local de Empleo de la Diputación llega ya a 80 desempleados

García ha recordado que el proyecto implica el desarrollo y ejecución de 16 acciones formativas becadas en la provincia de Almería, en las que podrán participar un total de 192 personas desempleadas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El diputado provincial de Empleo y Promoción Económica de Almería, Amós García, ha indicado este jueves que a través de las acciones impulsadas en el marco del Pacto Local por el Empleo se ha llegado ya a más de 80 desempleados de la provincia gracias al desarrollo e inicio de ocho de las 16 acciones formativas previstas en el programa que fue acordado con las organizaciones de carácter empresarial, sindical y social más representativas de Almería.

   García ha recordado que el proyecto implica el desarrollo y ejecución de 16 acciones formativas becadas en la provincia de Almería, en las que podrán participar un total de 192 personas desempleadas del área metropolitana, Almanzora, Alpujarra, Poniente, Filabres-Tabernas, Levante y Los Vélez.

   "En este momento se están desarrollando tres de estas acciones formativas, concretamente en los municipios de Alhama, Turre y Gádor, y están en fase inicial cinco cursos más en los municipios de Pechina, Gérgal, Los Gallardos, La Mojonera y Macael. Llegado a este punto estaremos en el meridiano de la ejecución de nuestro proyecto y a partir de aquí comenzaremos acciones que tendrán una repercusión muy importante en la provincia", según ha señalado en una nota el diputado.

   Los beneficiarios son demandantes de empleo con especiales dificultades de acceso al mercado laboral por estar en una situación de riesgo de exclusión. Todos reciben una formación específica, una práctica profesional y una beca de ayuda al estudio.

   El diputado ha incidido en que "todas las actuaciones se realizan directamente al desempleado y con idea de que sean útiles para cualquier entidad o administración que entre sus fines se encuentre el compromiso del empleo". García ha señalado que "nuestro principal interés se centra en cubrir la demanda de una serie de servicios y ocupaciones encuadrados en el ámbito de los llamados empleos de futuro, que impulsen iniciativas generadoras de empleo en el territorio a través de la formación".

RED DE INTERCAMBIO METODOLÓGICO

   El programa contempla la creación de una Red de Intercambio Metodológico y Técnico y Buenas Prácticas en el ámbito de la Formación para el Empleo, basada en la interacción entre personas y grupos, con el objetivo de difundir conocimientos, recursos y estrategias que promuevan la mejora de la empleabilidad de los desempleados de la provincia, y en especial de aquellos que tienen mayor dificultad de acceso al mercado laboral.

   Esta Red de Intercambio Metodológico, llamada 'Banco de ideas', se pone en marcha con la presentación de la zona privada de la web, a la que sólo tendrán acceso los beneficiarios directos e indirectos del proyecto así como el personal técnico. Para hacer visible todas las acciones del Proyecto también existe una zona pública que será de acceso libre para toda la población así como de una página de Facebook.

   Se trata de constituir un espacio virtual de conocimiento e intercambio de información, en la que se difundan noticias de interés, seguimiento de las acciones del proyecto e itinerarios de inserción sociolaboral, agenda de eventos, galería multimedia, información sobre el estado de algunos de los proyectos que ejecutan las entidades integrantes del Pacto Local y todo tipo de información relacionada con la formación y el empleo.

   El proyecto contempla también la realización y publicación de un estudio de prospección de necesidades potenciales que, en materia de formación para el empleo, sean más adecuadas para los municipios de la provincia. El objetivo final del mismo será, intentar definir las actividades formativas ocupacionales, que puedan mejorar las posibilidades de inserción laboral de las personas desempleadas en el mercado de trabajo regularizado, tanto por cuenta propia como ajena.

   El Pacto Local de la Provincia de Almería se encuadra dentro del 'Proyecto de Inserción Laboral en Almería_2' gestionado por la Diputación Provincial de Almería, en el marco de la convocatoria 2011 de Ayudas del Fondo Social Europeo, Programa Operativo 'Adaptabilidad y Empleo', cuyo objetivo es fomentar iniciativas que desarrollen actividades que respondan a necesidades locales generadoras de empleo. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE), que aporta el 80 por ciento del coste total del proyecto, y la Diputación Provincial de Almería, que aporta el 20 por ciento restante.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN