El tiempo en: Cádiz
Viernes 21/06/2024  

sociedad

La oposición presenta este martes sus enmiendas de totalidad contra la LOMCE

Hasta el momento, todos los grupos de la oposición han anunciado su intención de presentar enmienda de totalidad, salvo UPN y Foro de Asturias, quienes han apoyado al Gobierno en todas las iniciativas educativas debatidas hasta el momento

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • WERT -

Los grupos parlamentarios de la oposición han estado ultimando sus enmiendas de totalidad contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (LOMCE) para presentarlas este martes en el Congreso de los Diputados, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.

   La Mesa del Congreso ha decidido no ampliar una semana más el plazo de presentación de estas enmiendas, que ya se había prorrogado hasta en tres ocasiones.

   Así, se mantiene la previsión de celebrar el debate de esas enmiendas de totalidad en la sesión plenaria de la semana del 16 de julio, donde el ministro José Ignacio Wert habrá de enfrentarse con la oposición. Eso sí, debido a las obras de la Cámara Baja ese debate se hará en el Senado.

   Hasta el momento, todos los grupos de la oposición han anunciado su intención de presentar enmienda de totalidad, salvo UPN y Foro de Asturias, quienes han apoyado al Gobierno en todas las iniciativas educativas debatidas hasta el momento.

   De hecho, el diputado de UPN, Carlos Salvador, ya ha aclarado a Europa Press que no tiene intención de apoyar la retirada del proyecto de ley que reclaman el resto de grupos de la oposición.

   En su comparecencia en el Congreso a finales de mayo, Wert manifestó su intención de reunirse con todas las formaciones políticas para acercar posturas sobre la LOMCE, pues todos los grupos de la oposición se vienen quejando de falta de diálogo. Desde finales de mayo el ministro se ha reunido con todos ellos.

   El último en tomar contacto con el departamento de Educación fue el diputado valenciano de Compromís-Equo, Joan Baldoví, quien se encontró con Wert el jueves de la semana pasada.

EL PLAN DE LA LOMCE EN VERANO

   Además, la Mesa del Congreso ha acordado también prorrogar hasta el día 11 el plazo de presentación de enmiendas parciales al articulado de la Ley de reforma educativa, todo ello pese a que este mes de julio está fuera de los periodos ordinarios de sesiones que establece la Constitución.

   Precisamente, el Ministerio de la Presidencia, en nombre del Gobierno, registró la semana pasada un escrito en la Cámara Baja, al que tuvo acceso Europa Press, en el que solicitaba la celebración de las sesiones extraordinarias de los órganos parlamentarios que fueran "necesarios" para la tramitación y aprobación del citado proyecto de Ley.

   Paralelo al proceso de enmiendas, el Congreso ha habilitado el mes de julio para que comparezcan hasta medio centenar de expertos sobre la LOMCE. La primera comparecencia se producirá el miércoles, con el responsable de Educación de CSIF, Adrián Vivas.

   Una vez superado el debate de totalidad de la ley en la tercera semana de julio, donde previsiblemente la mayoría absoluta del PP rechazará la devolución del proyecto al Gobierno, el texto se enviará a la Comisión de Educación, que empezará a discutir las enmiendas parciales primero en una ponencia a puerta cerrada y posteriormente en la sesión de la comisión.

   Después, y dado su carácter orgánico, el proyecto deberá volver a debatirse en el Pleno del Congreso, previsiblemente ya en septiembre, antes de su remisión al Senado. El último paso del trámite parlamentario de la LOMCE tendrá lugar en torno a finales de octubre o bien principios de noviembre cuanto esta ley supere su nueva y definitiva ratificación en el Congreso, siempre que el texto sufra cambios en la Cámara Alta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN