El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Arcos

Los vecinos continuarán con la batalla legal tras la sentencia

Los vecinos no quieren que los apoyos políticos se reduzcan a una lucha entre partidos. Planean recurrir la sentencia y buscan documentos que apoyen su testimonio.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Continúan los trabajos.

Tras el jarro de agua fría que ha supuesto el fallo de la sentencia contra los vecinos estos se reúnen hoy para organizarse y plantear un nuevo calendario de actuaciones legales, centradas en el recurso a la sentencia, y a movilizaciones.


Los vecinos están juntos "todos a una desde el principio" y están decididos a llegar hasta donde sea necesario para conseguir demostrar que la promotora podría haber realizado un estudio geotécnico que detectara la falla y que existían antecedentes sobre el lugar que eran motivo más que suficiente para que lo hubiesen hecho.


Antonio Prieto, presidente de la comunidad de propietarios, explica que hay tres antecedentes claros que certifican que era por todos conocido que ese terreno se deslizaba. El primero, en época de Primo de Rivera, cuando Renfe comenzó a construir un tramo de vía para unir Cádiz con Cartagena. Este proyecto quedó suspendido porque la vías por esta zona se quedaron "en el aire, incluso los niños jugaban en esa zona en las vías antiguas". El otro hecho que demostraría que no se conocía las propiedades de ese terreno es que en los años 60 iba proyectado en esa zona la barrida de La Paz y que no se llegó a construir porque se determinó que no se podía edificar en esa ladera. Y el último hecho es la suspensión del proyecto de la vía verde, un proyecto que también quedó en el aire.


Es por todo esto por lo que los vecinos están decididos a seguir con la batalla legal y buscar todos los documentos y cauces necesarios para demostrar que "tenemos razón y que deben devolvernos el dinero de las viviendas". Es más, los vecinos explican que el propio seguro que se les concede es una prueba de que la promotora admite que existían daños estructurales porque sino no hubieran tenido que darles el dinero del citado seguro.

Apoyos
Todos los partidos políticos han tenido palabras de apoyo para los vecinos y se han brindado a ayudarles en lo necesario.

Sergio Carrera (PA) les ha animado a que “luchen por sus viviendas ya que lo han perdido todo y que vayan hasta el fondo del asunto porque es la propia sentencia judicial la que dice que nunca se debió de haber permitido que se construyese allí, así que ánimo a los vecinos a que sigan luchando por lo que es justo”.


Isidoro Gambín (PSOE) también ha mostrado todo su apoyo a los vecinos y ha anunciado que se ha puesto en contacto con el portavoz de Vivienda y la portavoz de Justicia del PSOE en el Congreso de los diputados para que “todos sean conocedores del drama que están pasando los vecinos y llegue a oídos de los Ministros y diputados para que tomen cartas en el asunto y así poder ayudar a los vecinos. 


Los vecinos han hablado con los miembros de IU en Arcos, quiénes van a intentar poner en contacto a la Consejera de Vivienda en la Junta, Elena Cortés, con los vecinos para que los ayude en esta situación.

Servicio Jurídico

El alcalde de Arcos, José Luis Núñez (PP), ha expresado su solidaridad con los vecinos nada más conocer el resultado de la sentencia judicial, lamentando, tal vez, el desmedido esfuerzo que tendrán que realizar para pagar las costas judiciales, en torno a 300.000 euros. "Tienen que seguir pagando la hipoteca y luchando para ver qué ocurre", manifestó en alusión a un posible recurso de apelación contra la sentencia que podría fijarse el próximo lunes, una vez que los afectados se reúnan con sus abogados. Por parte del Ayuntamiento, el alcalde ha brindado sus servicios jurídicos para que estudien la sentencia y de alguna manera asesorar a los vecinos. "Intentaremos buscar soluciones, pero en este procedimiento ni el Ayuntamiento  se ha personado ni ha sido recurrido en ningún momento". Núñez añadió confiar en que la obras públicas que se realizan en el parque de la Verbena sirvan, además de sujetar el deslizamiento de los terrenos, para, tal vez, recuperar uno de los bloques de pisos ahora en ruinas. En este sentido, el propio arquitecto de la obra civil que se acomete, Emilio Yanes, no descartó en su día que estas viviendas, o parte de ellas, se pudieran recuperar para su habitabilidad, para lo cual habría que nivelar todo un edificio.  No obstante, José Luis Núñez se congratuló de que, por fin, la Junta de Andalucía haya ingresado en el Ayuntamiento estos días los primeros 245.000 euros de los 550.000 que adeudaba y espera que siga colaborando para que esta zona se rehabilite.

Rehabilitación

Esta semana se ha realizado el ingreso de 245.000 euros por parte de la Junta de Andalucía para que se siga con los trabajos en la ladera de La Verbena. Ese dinero corresponde al 50% del que la Junta de Andalucía se comprometió a ingresar para ayudar a los trabajos de drenaje y frenado del deslizamiento en la zona.


Según se ha podido conocer, el arquitecto encargado de las obras ha manifestado que están haciendo todo lo posible para contener el deslizamiento y que no se produzcan más desalojos, y no solo eso, sino que también ha manifestado su intención de intentar recuperar los edificios que fueron desalojados para que las 22 familias que allí vivían puedan volver a sus hogares.
Esta noticia, a pesar de cierta ilusionante de alguna manera ha llegado a oídos de los vecinos, aunque no se les ha comentado nada oficialmente.

Carta de los vecinos

Por recomendación del abogado que ha llevado la defensa de los desgraciados que perdieron su vivienda por desalojo del edificio en La Verbena, me voy a callar y no voy a pronunciarme respecto a la sentecia y todo lo que la rodea.


La situación económica actual es lamentable y algunos de nosostros estamos afectados por ella. Otros, afortunadamente no. Pero todos llevamos mucho tiempo en una situación desesperante, una situación que te hace llorar y te amarga la vida por culpa de vete tu a saber quien. Porque de momento seguimos pagando hipoteca y seguimos pagando alquiler o estamos de ocupas en casa de familares.


Después de habernos gastado una buena cantidad de dinero en pruebas y peritos, ademas de lo del párrafo anterior, resulta que no tenemos razón y se nos condena a pagar las costas de los demandados. De los que diseñaron y nos vendieron una vivienda que adquirimos con la ilusión con la que cualquiera compra su hogar.


En qué cabeza cabe que te compres una vivienda, se raje por los cuatro costados, te desalojen y ¿nadie tiene la culpa? ¿Para qué tanto estudio geotécnico, tanta licencia de obras, primera ocupación y tanto papeleo?   ¿Qué garantías tiene una persona que compra un vivienda?
Y lo más grave de todo, ¿cómo se puede permitir que se acepte el testimonio de un supuesto experto que afirma que no se podían prever los deslizamientos del terreno? Si eso se sabe desde los años de Primo de Rivera.


Desde luego que esto no va a quedar así, y tendremos que remover toda la mierda para que apeste y alguien tome cartas en el asunto. El primer paso que vamos a dar es reunirnos con nestro abogado y estudiar con detenimiento las distintas opciones que tenemos y apelar la sentencia.
Mientras tanto, a los afectados por esta incomprensión nos gustaría saber si contamos con el apoyo de Arcos, tanto de los vecinos como de los políticos. Algunos recordareis que hubo una propuesta de realizar manifestaciones por las calles de nuestro pueblo en apoyo de todas las zonas que se veían afectadas por los deslizamientos del terreno. La primera manifestación contó con un grupo de solidarios más o menos considerable. La segunda manifestación no fue tan numerosa y finalmente se desistió de continuar con ellas por la falta de asistencia. Hoy, en la situación económica que vivimos, hemos visto manifestaciones de solidaridad hacia las personas que han perdido su hogar por culpa de los bancos. Nosotros hemos perdido nuestro hogar por culpa de sepa Dios quien, pero lo hemos perdido. Por lo tanto, las 22 familias que hemos perdido nuestro hogar y nuestra esperanza en la justicia nos preguntamos: ¿nos apoyará el pueblo? ¿Queda algo de solidaridad en esta ciudad?


Si es así, y por no recurrir de nuevo a las manifestaciones, os propongo un gesto simbólico como tanto otros que han dado la vuelta al mundo. ¿Qué os parece la famosa imagen de los candados en la vía pública? Si podemos contar contigo, con tu solidaridad, con tu apoyo, coloca un candado en la valla del Paseo de Andalucía, la que separa el asfalto de la zona ajardinada (ya contamos con el apoyo del Delegado de Urbanismo para esta acción). Arcos, danos una muestra de solidaridad y comprensión porque de verdad que esta situación es para echarse a llorar.


Corre la voz. Y gracias por el apoyo.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN