El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

El Puerta del Mar realiza 36 trasplantes de riñón, seis de ellos de donante vivo, en el primer semestre del año

En el caso de los hospitales públicos gaditanos, de enero a junio de este año se han registrado un total de 16 donantes; en todo 2012, esta cifra ascendió a 32

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha registrado el primer semestre de este año un total de 36 trasplantes de riñón, seis de ellos de donante vivo, con lo que mantiene las cifras con respecto al mismo periodo de 2012, cuando se realizaron 35 de estas intervenciones.

   El balance de la actividad de donación y trasplantes durante el primer semestre de 2013 en Andalucía continúa ofreciendo unas cifras "muy favorables". Con 151 donaciones registradas en este periodo, la tasa de donación se sitúa en 36 donantes por millón de población, similar a la obtenida en los dos últimos años, el doble de la media de los países de la Unión Europea (18 donantes p.m.p.), superior a la de EEUU (26 donantes p.m.p.), y ligeramente superior a la media española (34,8 donantes p.m.p en 2012), con las mejores tasas del mundo desde hace dos décadas.

   Según ha informado la Junta en un comunicado, en el caso de los hospitales públicos gaditanos, de enero a junio de este año se han registrado un total de 16 donantes; en todo 2012, esta cifra ascendió a 32. 

'ENVEJECIMIENTO' DE LOS DONANTES

   Los equipos de trasplantes se enfrentan en la actualidad a un reto en su actividad, este es, el 'envejecimiento' de los donantes. La edad de los donantes es cada vez mayor y ha pasado de ser de 35 años en 1991 a 62 en 2013. Es un cambio motivado por la disminución de los donantes fallecidos a consecuencia de traumatismos craneoencefálicos (por accidentes de tráfico) y a la disminución de accidentes vasculares (gracias a un mejor control de la hipertensión arterial).

   De esta manera, hace 20 años el porcentaje de donantes que tenían menos de 45 años representaban un 66 por ciento del total,  y en el primer semestre de 2013 sólo significan el 10 por ciento. O dicho de otra forma, en el año 1993, solo el seis por ciento de los donantes de órganos tenía 60 o más años y en lo que va de 2013 estos donantes significan el 58 por ciento.

   El Hospital Puerta del Mar realizó por primera vez un trasplante renal en el año 1982. Tras el primer trasplante de donante cadáver, en 1983 se realizó el primero de donante vivo. Durante todos estos años, se han realizado 1.191 intervenciones, de las que 68 han sido trasplantes de donante vivo. De estos últimos, a su vez, seis corresponden a trasplantes renales cruzados, actividad para la que el centro gaditano está autorizado, junto a otros dos de Andalucía, desde que en 2010 fuera designado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud como unidad de referencia.

   Este balance es posible gracias a los numerosos profesionales implicados en el proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos, las asociaciones de pacientes trasplantados, los medios de comunicación y, muy especialmente, a los donantes y sus familiares. Entre todos realizan un trabajo en equipo y muestran "una generosidad ejemplar que la coordinación quiere agradecer públicamente". 

'PRUEBA CRUZADA VIRTUAL'

   El Hospital Puerta del Mar participa, junto los centros Virgen del Rocío de Sevilla, Reina Sofía de Córdoba, Virgen de las Nieves de Granada y Regional de Málaga, en el programa de 'prueba cruzada virtual' implantado en Andalucía hace ahora un año, y que ha permito triplicar el número de trasplantes renales realizados en pacientes con un elevado riesgo de rechazo, demostrando ser una herramienta "de equidad" para personas que antes tenían escasas posibilidades de ser trasplantados por acumular niveles muy elevados de anticuerpos.

   Concretamente, desde el pasado mes de junio de 2012 y hasta julio del presente año, se han realizado en Andalucía 11 trasplantes, de los que la mayoría, cinco, se han registrado en el Puerta del Mar, con este nuevo programa, que se apoya en un sistema informático que ayuda a predecir de forma más fiable y rápida la posibilidad de rechazo y, con ello, mejorar la supervivencia del órgano a largo plazo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN