El tiempo en: Cádiz
Martes 18/06/2024  

Cádiz

Hoy, el Premio Nacional de Danza

El año pasado Javier Barón recibió el Premio Nacional de Danza y esta noche (21 horas) actúa en el Villamarta. Será un espectáculo, en palabras de Barón, para ?volver la vista atrás y recordar mis comienzos?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • David Montero, Javier Barón, Antonia Jiménez y Tamara de Tañé estuvieron ayer en la rueda de prensa del Consejo Regulador. -
Aquí estás solo frente a todos”. El bailaor y coreógrafo Javier Barón, Premio Nacional de Danza en 2008, regresa al Teatro Villamarta hoy, dentro de la programación del XIII Festival de Jerez, con Dos voces para el baile, una atractiva y exigente propuesta que aboga por algo tan complejo como la “sencillez”. 

Cositas flamencas del bailaor José Porcel, el toque de Antonia Jiménez y el cante de Tamara Tañé, son otras de las propuestas de esta nueva jornada de la muestra. 

En rueda de prensa, Barón ahondó en la idea de Dos voces para un baile, espectáculo que estrenó en 2006 y en el que se enfrenta a la desnudez de un escenario compuesto por tres parejas: dos voces, dos guitarras y dos palmeros. 

En este sentido, el bailaor alcalaíno aseguró que se trata de un montaje “íntimo”, donde “disfruto mucho”, puesto que su protagonismo en escena crece con respecto a otras propuestas anteriores. 

Dos voces para un baile, que ha contado con la dirección escénica de David Montero, no es más que, en palabras de Barón, la respuesta a sus ganas de “volver la vista atrás y recordar mis comienzos”. 

Por tanto, estamos ante un “espectáculo de corte clásico” donde se suceden una serie de estilos flamencos sin interrupción musical, lo que favorece su “dinámica” escénica, según el bailaor. 

En esta ocasión, Javier Barón se reúne de nuevo con el guitarrista jerezano Javier Patino para que construya la música de la obra, a partir de un guión musical de Faustino Núñez.

 El objetivo es proponer un espectáculo “libre, vivo y esencial, con una puesta en escena invisible que nunca reclama un protagonismo que no le corresponde en este caso y que, sin embargo, acompaña cada baile, cada cante”, explicó. 

Arropado por el cante de José Valencia y Miguel Ortega, el cuerpo de Javier Barón se moverá al son de los acordes de Patino y Ricardo Rivera, a los que también acompañarán los palmeros/bailaores El Choro y Juan Diego. 

En suma, un espectáculo sobrio, fluido y limpio en el que el diálogo entre los artistas se organiza en tres partes que incluyen sucesiones sin pausa de palos flamencos.

 “Hemos buscado la fluidez” y la variedad de estilos elegidos son los “adecuados” para que se exhiba el cante, la guitarra y, por supuesto, el baile. Ese mismo esquema se traslada a los elementos escénicos, que se manifiesta a través de los diferentes ambientes que sugiere una cuidada iluminación. 

Javier Barón (Alcalá de Guadaíra, 1963) fue galardonado el año pasado con el Premio Nacional de Danza. 

El artista sevillano recibió la distinción en la modalidad de Interpretación “por su aportación al flamenco desde la danza española y por su dedicación a la investigación de estéticas en el flamenco, desde la ortodoxia y el conocimiento de este arte”, según los miembros del jurado. 

Funda en 1997 su propia compañía y estrena El pájaro negro, con la colaboración especial de Ramón Oller, en el sevillano Teatro Central. En la X Bienal de Sevilla estrena Sólo por arte. 

Ya en 1999, monta la coreografía Ramito de locura para la Compañía Andaluza de Danza y participa en el Festival de Granada bailando junto a la sevillana Isabel Bayón en Elegía flamenca, homenaje a Antonio. 

Entre los trabajos más recientes del bailaor de Alcalá, que pasó por el Ballet Nacional de España durante la dirección de Antonio Ruiz Soler, se encuentran Dime, Meridiana y Dos voces para un baile. 

Con este último celebró el pasado octubre en el Teatro Lope de Vega de Sevilla el vigésimo aniversario de la obtención del galardón Giraldillo del Baile en la Bienal de Flamenco.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN