El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El PSOE reafirma su defensa en la educación pública de calidad

Alconchel destaca el apoyo del Gobierno andaluz al alumnado y a las familias con mayores dificultades económicas en el inicio del curso escolar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El PSOE-A de Jerez reafirma su defensa en una educación pública de calidad con motivo del inicio del curso escolar  y recuerda que los socialistas seguimos creyendo en una escuela pública como garante de la equidad y la igualdad de oportunidades. La secretaria general de los socialistas jerezanos, Miriam Alconchel, destaca que “frente a la enseñanza elitista que predica el PP,  con menos becas, menos ayudas, menos profesorado y más recortes, los socialistas trabajamos para que el curso escolar que se inicia ni segregue ni expulse, por eso en Andalucía vamos a seguir siendo la Comunidad que más apoya al alumnado y a las familias con más dificultades económicas”.

De hecho, Alconchel asegura que “en Andalucía no se han subido los precios públicos de las escuelas infantiles, el comedor, servicios de aula matinal o de las actividades extraescolares y seguimos manteniendo las bonificaciones de los comedores; el programa de gratuidad de libros de texto y del transporte escolar y se seguirá desarrollando el programa de tres comidas en los comedores escolares para el alumnado más desfavorecido”.

Alconchel enfatiza que en Andalucía “no se expulsa a los estudiantes por no acceder a una beca y podrán seguir estudiando, con independencia de su situación económica”. De hecho, aclara que la nueva beca ADRIANO, aprobada por la Junta, con una cuantía de 1.500 euros, rescata al alumnado de enseñanzas postobligatorias no universitarias que la derecha pretende dejar fuera de las aulas.” 

“En Andalucía, ir al colegio cuesta de media la tercera parte que en otros lugares de España, porque la prioridad es que los escolares andaluces no sufran la crisis y el desempleo en sus colegios e institutos”, concluye Alconchel.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN