El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  

Jerez

Sólo el 37% de las operaciones de compraventa fue con hipoteca

En 2007 se constituyeron casi 14.000 hipotecas frente a las 475 de los primeros meses del año

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Ni los bancos dan crédito con la alegría de antes de la crisis, precisamente ellos tendrían que entonar el mea culpa por todo lo que esta actitud irresponsable ha acarreado luego y que ahora pretenden corregir situándose en el extremo opuesto; ni las viviendas cuestan lo que costaban antes. Estas circunstancias han pesado y mucho en el valor de las hipotecas, de manera que nada tiene que ver con las generosas cifras que alcanzaban en 2007.
De hecho, a raíz de este nuevo contexto económico y la bajada continuada de los precios desde el último trimestre de 2007 hasta prácticamente un 50%, cada vez se dan más casos de personas -afortunados en los tiempos que corren- que prefieren no hipotecar su vida (nunca mejor dicho) y dejar el banco al margen de su operación de compraventa. ¿Que cómo lo hacen? Pagando al contado o ‘a tocateja’, como se prefiera, es decir, sin intermediarios, o mediante otras fórmulas de financiación. 
Teniendo en cuenta que actualmente en Jerez hay a la venta pisos de hasta 80.000 euros en zonas privilegiadas como Chapín o la urbanización El Paquete, precios que bajan hasta los 60.000 o menos en otros puntos, esta realidad no tiene por qué sorprender tanto.
Esta tónica se da a nivel nacional y, Jerez, teniendo en cuenta la oferta actual de venta de inmuebles descrita en líneas anteriores, por supuesto, no se escapa de esta tendencia.
Según los datos aportados por el Consejo General del Notariado (ente nacional dependiente del Ministerio de Justicia compuesto por los colegios notariales autonómicos), sólo el 37% de las operaciones de compra venta de viviendas realizadas en el primer trimestre de este año en la provincia de Cádiz se hizo con hipoteca. Unas cifras que suponen una caída de 24 puntos respecto al primer trimestre de 2007, periodo en el que se utilizó la hipoteca para el 61% de las transacciones, es decir, mucho más de la mitad. 
Asimismo, las estadísticas registradas por el Consejo General del Notariado a este periódico relativas también arrojan datos importantes sobre la evolución del comportamiento del sector inmobiliario desde que la situación económica se tornó inhóspita en 2008 y, en consecuencia, la caída en picado de las operaciones de compraventa. 
Según las tablas facilitadas desde este ente, mientras que en todo el año 2007 se constituyeron en esta provincia 13.388 créditos hipotecarios, el primer trimestre de 2013 este dato se desploma hasta los 475, siendo prácticamente una utopía que el cierre del ejercicio actual se aproxime a esta cifra de 2007.
Paralelamente al descenso progresivo del peso de la hipotecaregistrado desde 2007, antes de la crisis, también  a lo largo de estos seis años ha caído el porcentaje de financiación sobre el valor total de la vivienda, aunque no de forma tan escandalosa en comparación con otras provincias andaluzas.
Así, según los datos que se extraen  de las tablas del Consejo General del Notariado a los que ha tenido acceso este periódico, mientras que la media en la provincia en los primeros meses de 2007 se situaba en el 88% de financiación, en el primer trimestre de 2013 este porcentaje se redujo hasta el 81%.

comparativa nacional y andaluza
Pero esta progresiva reducción del peso de la hipoteca en las operaciones de compraventa también se refleja en Andalucía es perceptible en pequeñas pinceladas: en 2007 las hipotecas constituidas paraadquirir una vivienda suponían el 56% del total (media idéntica a esta provincia), en 2008, un 48%, en 2009 un 42%, en 2010 un 45% mientras que en el año 2011 el peso de las hipotecas sobre las compraventas fue del 37%, porcentaje que se redujo al 31% en 2012 , quedándose en el primer trimestre de 2013 en el 28%,  la provincia  9 puntos por arriba.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN