El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Jerez duplicará en poco más de un año el número de kilómetros de carril bici

Aunque los itinerarios pueden sufrir cambios, se prevé que el carril bici discurra por la calle Larga

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Jerez cuenta actualmente con 17,2 kilómetros de carril bici, pero queda  mucho trabajo pendiente para conectar a toda la ciudad a través de itinerarios específicos para bicicletas. Esta situación podría cambiar de aquí a un año o un poco más, que es el plazo que se ha marcado la Junta para completar la construcción de los primeros 20 kilómetros de vía ciclista (de los más de 40 planeados en total) señalización y aparcamientos para bicicletas en Jerez, entre dos rutas de  casi 11 kilómetros cada una en el centro histórico y la periferia. Según han indicado a este periódico fuentes de la Delegación territorial de Fomento y Vivienda, ambos proyectos  ya están redactados y se encuentran en la Dirección General de Infraestructuras pendientes de aprobación definitiva. Las conversaciones con el Ayuntamiento “están muy avanzadas” y después de varias reuniones técnicas, todo parece indicar que el convenio entre ambas administraciones no tardará en firmarse. En virtud de dicho acuerdo, como ha ocurrido en otras localidades de Andalucía, estas actuaciones serán financiadas por las dos administración, a razón del 75% la Junta y el 25% con cargo al Consistorio, en el marco del Plan Andaluz de la Bicicleta. La intención pasa por poder licitar estos primeros 20 kilómetros antes de que acabe el año para que las obras terminen a finales de 2014 o comienzos de 2015.
De los dos rutas, la más llamativo a priori es la correspondiente al casco histórico, teniendo en cuenta de que aunque el itinerario es susceptible de cambios, en principio contempla  la avenida Cristina, la calle Larga y Corredera, puesto que la idea es que este carril conecte Cristina con la zona sur. Eso sí, de decantarse finalmente por esta opción el diseño sería completamente diferente al del resto de la ciudad para ser fieles al enlosado de Larga.  En concreto, para este proyecto del entorno del centro, como avanzan desde la Delegación territorial de Fomento y Vivienda, se han estudiado varios trazados, eligiéndose el más ventajoso tanto técnica como económicamente, constando de 10 ramales que abarcan un total de 10,8 kilómetros. El ancho de la vía ciclista con dos sentidos será de 2,5 metros y de 1,25 metros para la de un único sentido.El diseño del trazado transcurre en su totalidad por zonas de acerado y/o aparcamientos, siendo 12 meses el plazo estimado de ejecución de la obra y el presupuesto estimado de 2.638.886 euros.

de 2 a 2,5 metros de anchura
En lo que respecta a la periferia, el proyecto tiene como objeto  la ejecución de una vía ciclista perimetral al casco histórico de la ciudad y la conexión con los carriles de bicicletas existentes en las rondas exteriores y  en el casco histórico. Se han estudiado varios trazados, eligiéndose el más ventajoso tanto técnica como económicamente, con nueve ramales que suponen un total de 10,6 kilómetros . La sección de todo el proyecto se compone de un carril de 2 a 2,5 metros de anchura, dependiendo del tramo por el que discurra. Al igual que la ruta del centro, el plazo previsto de la obra es de 12 meses, mientras que  el presupuesto asciende a 3.236.668 euros.
Como ocurre en la propuesta diseñada para el centro,  tampoco está nada claro el recorrido exacto, si bien la idea sería trazar un anillo a partir de   la avenida Juan Carlos I, la Granja, avenida Europa, avenida Andalucía, avenida Reina Sofía, Hospital, Santiago y la zona sur.
Precisamente el pasado lunes, dentro de la primera jornada de la Semana de la Movilidad, el Ayuntamiento comenzó la segunda y última fase de señalización  horizontal del carril- bici de la avenida Rey Juan Carlos I, concretamente desde la Rotonda 1 a la Rotonda 4 en ambos sentidos de la circulación. Unas labores iniciadas a primera hora de la mañana y que finalizaron ese mismo día. El delegado de Urbanismo y Movilidad, Agustín Muñoz, asistió al inicio de estos trabajos y explicó que el tramo de esta avenida  es uno de los que tiene más recorrido en la ciudad, con un total de 4,2 kilómetros.
Aunque la del lunes fue una actuación de carácter simbólico para inaugurar la Semana Europea de la Movilidad que culmina este fin de semana, que ayer sábado vivió otro de sus días fuertes, Muñoz también dejó claro su apuesta por este medio de transporte sostenible. Por ello, aunque no tocó directamente el convenio, avanzó que ya se están haciendo gestiones para la creación del itinerario que va desde la Rotonda Croft hasta el Hospital, dentro de las obras de conversión en avenida de la antigua N-IV. 
“Estamos trabajando para que dentro de las posibilidades existentes haya la máxima conexión posible entre todos los itinerarios que componen la red de carril-bici. Se están realizando las labores necesarias para una conexión mayor entre los que discurren por las avenidas Tío Pepe, Andalucía, avenida Reina Sofía y su llegada al Hospital”, sentenció. Unos planes que, si no se tuercen, serán realidad para 2014.

400 personas usan al día el carril-bici de la avenida y calle Sevilla

Unas 400 personas usan ya a diario el carril bici de la avenida Álvaro Domecq y la calle Sevilla, una cifra que las administraciones esperan que vaya a más una vez que la ciudad esté conectada completamente a través de las vías ciclistas. Si bien todavía queda mucho por hacer, cada vez es más frecuente ver a jerezanos y familias al completo circulando por estas vías y no sólo exclusivamente para hacer deporte, sino que poco a poco son muchos los que se animan a ir a trabajar en bicicleta, especialmente si se dirigen a la zona del centro sobre todo si consiguen enlazar los trayectos desde su domicilio. Es el caso de los residentes de la zona de Hipercor y su entorno. De igual manera, el colapso de vehículos en el centro, los problemas de aparcamiento y el ahorro en gasolina que supone dejar el coche aparcado en casa son claras razones por las que muchos ciudadanos se han pasado a la bici.  Pese a todo, hay muchas cuestiones por mejorar, empezando por la concienciación, pues todavía están los viandantes que cruzan por él sin mirar, transitan tranquilamente por él teniendo la acera libre al lado, o el típico conductor que aparca su coche en esta vía tranquilamente. También están los ‘puntos negros’ de estos trazados vulnerables a un siniestro al obligar a los coches a invadirlos para incorporase a una calle o avenida con su turismo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN