El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Protesta por los 30 despidos en contratas de Maersk

Los sindicatos tildan de ?falsa crisis? la situación de la empresa matriz que originaría los despidos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los manifestantes recorrieron varias calles de la ciudad. -
Trabajadores de las empresas auxiliares de Maersk protagonizaron ayer una marcha reivindicativa desde la terminal de la compañía en el Puerto de Algeciras hasta el Consistorio de esta localidad.

De esta forma, unos 80 trabajadores y representantes sindicales protestaron por la treintena de despidos que ya se han registrado en las contratas de Maersk desde el pasado mes de enero.

Tras la concentración a las puertas del Ayuntamiento, una representación de los manifestantes mantuvo un encuentro con el alcalde algecireño, Tomás Herrera. Durante esta reunión, a la que también asistieron los ediles Rocío Melgar, Juan Lozano y Javier Soto; el alcalde se comprometió “a hacer las gestiones oportunas ante Maersk para abordar esta situación desde el diálogo. Somos conscientes de la situación de crisis económica que vivimos, pero cualquier medida que se adopte tiene que ser debatida y acordada entre las partes”.

Aún así, la marcha no es la única movilización de rechazo prevista por los sindicatos. Los responsables sindicales han acordado trasladar a las asambleas de trabajadores de las contratas de APM Terminals “una propuesta de huelga que, de ser ratificada, se desarrollaría entre los días 16 a 20 del presente mes de marzo”.

Movilización
El secretario comarcal de MCA-UGT, Juan José Villalba, indicó que la protesta de ayer perseguía que el primer edil algecireño “se solidarice con estos trabajadores”. Villalba también remarcó que los despidos se habrían producido “en fraude de ley”.

Por ello, los sindicatos exigen a Maersk que evite “el peligro constante en el que se encuentran los trabajadores de la terminal. Existe una falsa crisis que están pagando los trabajadores más desfavorecidos. Solicitamos que la compañía se siente en una mesa para abordar la readmisión de estos trabajadores despedidos”.

Mientras, la secretaria comarcal de CCOO, Inmaculada Ortega, resaltó que “estamos sometidos a un chantaje del que no estamos dispuestos a pagar peaje. El Puerto de Algeciras tiene actividad sobrante para dar un puesto a estos trabajadores, con expectativas de futuro de mucho más empleo”.

Según Ortega, “existe un incumplimiento de la legalidad y parece impresionante que empresas como Maersk utilice a trabajadores en fraude de ley. No entendemos como la Inspección de Trabajo no ha hecho indefinidos a estos trabajadores hasta hoy (por ayer)”.

Desde Comisiones se criticó “que siempre paguen los mismos los chantajes. El paro se ha incrementado en más de 10.000 personas en un año. La Administración debe tomar cartas y no adoptar una postura pasiva”.

Así, para Ortega, “el estado no puede pagar los menos beneficios que van a tener las empresas. El caso de Acerinox es indignante ya  que se ha presentado un ERTE mientras se reparten beneficios entre los accionistas. No se pueden consentir”.

Finalmente, el secretario del Metal de CGT, Rafael Fontelo, subrayó que “los agentes políticos nos están fallando. Hasta ahora están aceptando todas las regulaciones de empleo que se presentan sin hacer nada por los trabajadores”.

Fontelo remarcó que “estamos en una jungla en la que nos han metido los empresarios. No se puede consentir más demora para actuar , ya que si no los trabajadores tendremos que tomar la alternativa. Y entonces que no vengan los lamentos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN