El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

El Acuario abrirá en abril tras trece años de retrasos

La empresa Aquagestión retomó las obras en abril de este año después de varios proyectos fallidos. Dará trabajo a 30 personas y cuenta con 6 millones de euros de inversión. Se aplaza a 2015 ó 2016 la construcción de un auditorio y espacios comerciales. Será de las mayores instalaciones con tiburones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Acuario -

La capital hispalense tendrá finalmente su Acuario a partir de abril de 2014. Después de trece años de retrasos y varios proyectos fallidos la instalación ubicada en el Puerto de Sevilla, en la zona conocida como Muelle de las Delicias, podrá abrir sus puertas en el primer semestre del año gracias a Aquagestión, única empresa que optó por terminar la obra y gestionar la explotación de la infraestructura.

Así, el nuevo proyecto, que fue presentado ayer por el alcalde , Juan Ignacio Zoido; el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Fernández; y el director general de Aquagestión, Ignacio Aguinaga, espera convertirse en una de las mayores instalaciones de tiburones de Europa y recibir la visita de 600.000 visitantes.

Las obras, que se desarrollan a “buen ritmo” según Aguinaga, se encuentran en estos momentos en su ecuador después de que Aquagestión retomara la construcción del edificio en abril de 2013. La primera fase de la infraestructura culminará en abril de 2014 con la finalización del acuario y la puesta en marcha de una tienda. Ya en 2015 ó 2016 se llevará a cabo la edificación de un auditorio, así como los espacios comerciales y restaurantes del entorno.

Costes
El Acuario cuenta con una inversión de seis millones de euros, de los que la mitad han sido sufragados con créditos reembolsables por parte de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), dependiente de la Junta, y dará empleo directo durante su gestión a 30 personas y a medio centenar en su construcción. Según explicó el responsable de Aquagestión, el momento más “crítico” de la instalación se producirá durante la colocación de las pantallas de acrílico que cubrirán las peceras, algo que se llevará a cabo durante los meses de diciembre y enero. La mayor de estas pantallas tiene 30 centímetros de grosor y será la que se ubique en el área de tiburones, un espacio de nueve metros de profundidad. Después se comprobará el sellado de los tanques de agua (la instalación cuenta con un total de tres millones de litros), se comprobarán los filtros y se traerán los peces, alrededor del mes de marzo.      

13 años de problemas
El proyecto fue retomado en abril de 2013 por Aquagestión, a quien el Puerto de Sevilla le concedió la gestión a través de una cesión administrativa que se desarrollará hasta el 30 de junio de 2038. Antes, en octubre de 2012 el Consejo del Puerto declaró resuelta por caducidad la concesión otorgada en 2010 a la empresa Aquario del Descubrimiento SL, que sucedió a Acuario Nuevo Mundo. “El proyecto ha estado enquistado durante años, pero juntos se pueden conseguir las cosas y no con la confrontación”, señaló Zoido al respecto.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria atribuyó estos “avatares” a la situación económica y a la gestión administrativa, además de a “errores” del Puerto para ajustar el pliego a “condiciones factibles”.

Viaje temático desde la capital hispalense hasta el Nuevo Mundo

El Acuario de Sevilla, ubicado en la zona del Puerto conocido como Muelle de las Delicias, ocupará una superficie edificada de más de 6.000 metros cuadrados y contará con tres plantas (el acuario irá entre el sótano y la primera y el resto estará formado por espacios comerciales, oficinas, cafetería y un restaurante con vistas al río para el que todavía no hay operador y que se prevé que esté finalizado en 2015 ó 2016, fase en la que también se construirá un Auditorio para 250 personas con un tanque de fondo).

Los visitantes podrán disfrutar de unos 10.000 ejemplares de animales de 400 especies diferentes en un recorrido de 90 minutos en el que, partiendo de un galeón desde Sevilla -la infraestructura tendrá esta forma-, se viajará hasta el Nuevo Mundo pasando por el Guadalquivir, las marismas, el océano Atlántico, las Islas Canarias, aguas atlánticas y el mar Caribe. Todo en un solo edificio con un entramado de túneles que albergarán diferentes ecosistemas marinos y un oceanario.

Más de 120.000 euros anuales en concepto de tasas

Aquagestión, única empresa que optó a terminar la obra y a explotar la gestión del Acuario, deberá abonar al Puerto de Sevilla -dueño de los terrenos- una cantidad que superará los 120.000 euros anuales en concepto de tasas. Entre esta cantidad se encuentra una tasa por ocupación de los terrenos de 6,43932 euros por metro cuadrado al año, además de una tasa por ocupación de infraestructuras, superestructuras e instalaciones de 68.219 euros al año (sin el IVA).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN