El tiempo en: Cádiz
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Las obras de Onubaport para la terminal logística durarán 12 meses y crearán unos 60 empleos

Este proyecto tiene como principal actuación la construcción de una terminal logística para ordenar, "bajo cánones de respeto medioambiental y las más modernas tecnologías", las entradas y salidas de concentrados de minerales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Las obras que Onubaport Logistic, -empresa perteneciente al grupo Trafigura, matriz de Minas de Aguas Teñidas (Matsa)- para desarrollar una terminal logística en el puerto de Huelva durarán unos 12 meses y se calcula que crearán unos 60 empleos.

El puerto de Huelva otorgó la concesión administrativa para el desarrollo de un proyecto de carácter logístico e industrial en sus instalaciones, de manera que la nueva terminal logística abarcará una superficie de aproximadamente 135.000 metros cuadrados dentro de la ampliación sur del muelle Ingeniero Juan Gonzalo, según ha informado la empresa en una nota.

Este proyecto tiene como principal actuación la construcción de una terminal logística para ordenar, "bajo cánones de respeto medioambiental y las más modernas tecnologías", las entradas y salidas de concentrados de minerales, suponiendo una contribución importante al ordenamiento y mejora de las instalaciones que el puerto de Huelva viene llevando a cabo.

Tras la concesión, la Autoridad Portuaria de Huelva ha iniciado las obras de relleno del muelle Ingeniero Juan Gonzalo. Una vez finalizadas éstas, Onubaport comenzará la construcción de su terminal logística que tendrá una duración de 12 meses. Se calcula que tras la construcción, esta terminal logística creará alrededor de 60 puestos de trabajo.

Se trata una "innovadora" terminal logística para la realización de las operaciones de almacenamiento y labores de blending de concentrados de mineral de cobre y zinc para su comercialización, el almacenamiento de contenedores y chatarra con distintas áreas de acopio y sistemas de carga y descarga de los mismos, así como la realización de análisis químicos.

Onubaport persigue optimizar la logística de concentrados de mineral  en el Puerto de Huelva con un proyecto que "supera las actuales exigencias legales en cuanto a protección medioambiental". El proyecto tiene la vocación de integrar a otros operadores que vienen desarrollando esta actividad, ordenando su tráfico y gestión de forma más eficiente.

Bajo el impulso de Matsa, el grupo Trafigura ha elegido el puerto de Huelva para el desarrollo de este proyecto estratégico, contribuyendo a que el puerto onubense ocupe una posición preferente en cuanto al transporte de concentrado de minerales metálicos a nivel internacional.

Asimismo, el grupo Trafigura ha firmado recientemente un acuerdo con MMX para convertirse en accionista del puerto del Sudeste en Brasil. Se trata de una importante terminal portuaria de mineral de hierro en el estado de Río de Janeiro.

La terminal está diseñada para una capacidad inicial de 50 millones de toneladas de mineral de hierro al año. La actividad de Matsa consiste en el desarrollo y explotación del yacimiento interior de la mina de Aguas Teñidas y una planta de tratamiento de mineral.

Esta planta tiene en la actualidad una capacidad para procesar 2,2 millones de toneladas de mineral al año y tiene como productos finales concentrados de cobre, zinc y plomo con cantidades significativas de plata que exporta en su totalidad, desde los puertos de Huelva y Algeciras, a países como China, Norte de Europa, México y Brasil.

En la actualidad, para mantener su compromiso de progreso con Andalucía y prolongar su periodo de explotación, Matsa ha elaborado un proyecto sólido que ampliará las instalaciones industriales y productivas, apoyándose en la investigación y la tecnología y que cuenta con una inversión de 300 millones de euros adicionales.

Matsa es una operación minera moderna y sostenible ubicada en el término municipal de Almonaster la Real que pertenece a la multinacional Trafigura.

El grupo Trafigura es uno de los líderes mundiales en el comercio de materias primas, especializados en petróleo, minerales y mercado de metales, con ochenta y una oficinas en cincuenta y seis países y en los seis continentes.

El principal negocio del grupo Trafigura es suministrar y trasportar petróleo crudo, productos derivados del petróleo, energías renovables, carbón, metales refinados, minerales férreos y no férreos y sus concentrados. Es la segunda mayor empresa privada en el mundo de metales no ferrosos y de petróleo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN