El tiempo en: Cádiz
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

'Cádiz libre de fracking' saluda la extinción de dos permisos de investigación de hidrocarburos en la provincia

Se trata, concretamente, de los proyectos denominados 'Calderín' y 'Horquilla', que han sido extinguidos por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a petición de la propia compañía adjudicataria

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n

La plataforma 'Cádiz libre de fracking' ha expresado su satisfacción ante la extinción de dos permisos de investigación de hidrocarburos que afectaban a unas 192.900 hectáreas en la Bahía de Cádiz y en la Costa Noroeste de la provincia gaditana. Se trata, concretamente, de los proyectos denominados 'Calderín' y 'Horquilla', que han sido extinguidos por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a petición de la propia compañía adjudicataria, Petroleum Oil & Gas, como adelanta este jueves El Mundo.

   En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la citada plataforma, Pablo Álvarez, ha destacado que esos dos proyectos eran "una barbaridad", pues abarcaban "una extensión de terreno exagerada" que "empezaba en Cádiz y acababa en Sevilla".

   Señala que "nos han quitado dos problemas" al extinguirse esos permisos, pero recuerda que hay otros dos proyectos de investigación autorizados en la provincia, concretamente los de 'Ruedalabola' y 'Tesorillo', que abarcan una extensión de 20.676 y 62.028 hectáreas, respectivamente, en las comarcas de La Janda y el Campo de Gibraltar. Los permisos de investigación fueron otorgados mediante el Real Decreto 1771/2010, de 23 de diciembre, a favor de las sociedades Schuepbach Energy España y Vancast Exploration.

   Se trata de "dos problemas gordos" y desde la plataforma "no vamos a flojear" para lograr que sean anulados mediante la presentación de alegaciones y utilizando todos los medios que estén a su alcance, dando cuenta además de "todos los efectos e impactos que tendría realizar fracking en esta zona", pues aunque se trata de una extensión inferior a la de los otros dos proyectos, es una zona "especialmente sensible", pues, entre otras cuestiones, afecta al Parque Natural de Los Alcornocales, el Parque Natural del Estrecho y Reserva de la Biosfera.

   La plataforma 'Cádiz libre de fracking' incide en los efectos e impactos que provocarían en la zona las meras tareas de investigación para saber si existe gas en el subsuelo y es económicamente viable extraerlo.

'CALDERÍN' Y 'HORQUILLA'

   El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 20 de diciembre, consultado por Europa Press, publicaba la orden del Ministerio por la que se extinguen los permisos de investigación de hidrocarburos 'Calderín' y 'Horquilla', que abarcaban simultáneamente zonas terrestres y del subsuelo marino, con una superficie de 96.488 hectáreas cada uno y que fueron otorgados mediante Real Decreto 1495/2010, de cinco de noviembre --publicado en el BOE el 23 de noviembre de 2010-- a la compañía Petroleum Oil & Gas España, S.A. como único titular y operador.

   Con fecha del 23 de noviembre de 2011, la compañía solicitó la renuncia parcial de los citados permisos de investigación, presentando el 16 de noviembre de 2012 una solicitud de renuncia total.

   Examinada la documentación presentada, el Ministerio considera cumplidas las condiciones establecidas en la normativa vigente para aceptar la renuncia total de los permisos de investigación presentada por su titular. Asimismo, señala que "el Estado no sacará a concurso la adjudicación de las áreas extinguidas".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN