El tiempo en: Cádiz
Sábado 22/06/2024  

Sevilla

Zoido no levanta cabeza, ocho de cada diez sevillanos lo suspenden

Casi el 80 por ciento de los sevillanos considera que la situación de la ciudad es igual o ha empeorado, según el barómetro de la Fundación Antares

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Ciudadanos -

Dos años y medio después de que Juan Ignacio Zoido alcanzase la Alcaldía de Sevilla los ciudadanos siguen sin ver ningún cambio e incluso ven empeorar la situación de forma mayoritaria, un 76,8% frente a un 20,2% que sí cree que ha mejorado, manteniéndose el distrito Cerro-Amate como el que peor valoración otorga a la situación global de la ciudad.

Según el XVII Barómetro Socioeconómico de la Fundación Antares realizado por el Centro Andaluz de Prospectiva (CANP), cuatro de cada diez sevillanos encuestados (38,75%) considera que la situación global de la ciudad no ha experimentado cambios significativos (frente al 29,8% de hace un año), y cuatro de cada diez consideran incluso que ha empeorado (38,1%, frente al 49,8% de enero de 2013). Por contra, los que creen que sí ha mejorado (un 20,2%) se han visto ligeramente incrementados con respecto a enero de 2013, que alcanzaban el 18,3%.

La proporción de encuestados ( 41,3%) que creen que la situación ha empeorado es mayor en los entrevistados de entre 35 a 54 años (en enero de 2013 eran los jóvenes, con un 58,5%) y continúa siendo el distrito Cerro Amate -seguido de cerca de Macarena, San Pablo y Sur- en el que peor valoración se registra, con un 49,3% que ve  peor  la ciudad.

Aprobado raspado

En cuanto a la gestión municipal, de las siete áreas incluidas en el Barómetro de Antares, tres de ellas suspenden con un 4,9 (servicios sociales, VPO y limpieza), mientras que consiguen un aprobado raspado el resto: seguridad ciudadana (5,5), centros de enseñanza (5,7), parques y jardines (5,7) y transporte público, que sigue siendo el más valorado, en esta ocasión con un 6,6 sobre diez. La media se sitúa en un 5,46, superando en todas las áreas las valoraciones de enero de 2013, en las que suspendía claramente con un 4,73 de media.

En cuanto a los principales problemas, el paro continúa encabezando la lista (64,9% de los entrevistados), y la limpieza (8,3), la crisis (7,6%) y la inseguridad (4,9%) mantienen sus puestos, mientras que el tráfico (2,9%) asciende en este mes de enero a la quinta posición. Estos problemas obtienen valoraciones menores que en enero de 2013, a excepción de la inseguridad ciudadana, que se ha incrementado en dos décimas, a pesar del descenso que sufrió en junio.

Los mismos problemas quedan reflejados como los que más afectan a los ciudadanos, aunque la limpieza cae al tercer lugar, pero asciende al quinto el transporte público (4,6%), que no aparece en la valoración genérica.

El paro afecta singularmente a los encuestados de Cerro Amate, Macarena (que asciende del quinto al segundo puesto en un año) y Este-Alcosa-Torreblanca. Como curiosidad, son los vecinos del Casco Antiguo los más afectados por el problema de la limpieza (20,8) y que antes encabezaba Triana, aunque el barómetro no da detalles de los distritos que consideran el transporte como su principal problema.

Lo cierto es que el tráfico no llega al aprobado, con una valoración media del 4,79 (algo superior al 4,44 del año pasado) aunque destaca el 5,5% de encuestados que lo valoran con un 0, frente al 20% que le otorga un 5, lo que incrementa hasta el 56,3% los que le dan el aprobado, aunque sea mayoritariamente raspado.

Lo cierto es que la mayoría de los encuestados (70,7 frente al 71,1 de 2013) dice utilizar el transporte público frente al 25,4% que usa vehículo privado (24,4 en 2013), en su mayoría en el tramo de edad entre los 35 a 54 años, frente a los más mayores que optan por el transporte público.

El más usado sigue siendo el autobús urbano (93,6, prácticamente igual que en 2013) aunque es el peor valorado de todos, con un 6,62 sobre diez frente al 7,74 que recibe el metro (usado por el 34,6% de los encuestados) o el 7,46% del Cercanías de Renfe (con un uso del 23,8%). Sevici, usado por un 14,2% (frente al 21% de 2013), recibe un 6,87.

Pocos ven la luz al final del túnel

Tres de cada cinco encuestados no creen que 2014 sea el año ni de la recuperación económica ni de la creación de empleo, siendo los mayores los que tienen más esperanzas. San Pablo-Santa Justa y Macarena, los distritos más pesimistas.

El Mercado de la Carne y el Acuario

Los sevillanos encuestados no ven con malos ojos ni transformar el mercado de la Carne en un “centro de cultura, ocio y gastronomía” (gourmet) -lo apoyan en un 68,2%- ni la construcción del acuario en el Muelle de las Delicias, con un 63%, más apoyado en el centro (72,9).

Muy bien valorado pero poco usado

El barómetro incluye en esta ocasión un apartado específico del carril bici, del que destaca su buena valoración por aquellos que lo usan (un 7,13%) a pesar de que se usa relativamente poco, sólo un 34,6%, especialmente por los vecinos de Este-Alcosa-Torreblanca, y Macarena.

La mitad no ve acertada la destitución de Pepe Mel

Más de la mitad de los sevillanos encuestados -el 51,3%- no considera acertada la destitución de Pepe Mel como técnico del Real Betis Balompié -ahora suplido por Juan Carlos Garrido-. Según el Barómetro, tanto los aficionados béticos como los sevillistas han mostrado su desacuerdo por su destitución, que se eleva al 70,4% en el lado bético y al 56,1% en el sevillista. En total, ello supone una media del 51,3% de los encuestados que se muestran contrarios a la destitución de Mel, mientras que el 37,1% no sabe o no contesta, y el 11,6% era partidario del cambio de entrenador.

Además, hay un porcentaje más alto de aficionados que se decantan por el Real Betis, con un 38,5%, por el 36,9 que lo hacen por el Sevilla FC; mientras que un 2,6 dicen ser de los dos equipos y un 21,9% no tienen especial simpatía ni por uno ni por el otro.

En cuanto a la valoración final de la temporada, los aficionados de los dos bandos han mostrado más confianza en las posibilidades del Sevilla FC, mientras que en el Betis un 35,6% considera que el equipo descenderá, por el 34,3 de sus rivales que son de esta misma opinión.

En el bando sevillista hay un porcentaje del 32,7% de que el equipo acabará la temporada en puestos de la Liga Europa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN