El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Córdoba

El número de fallecidos en las carreteras cordobesas desciende un 33% respecto al año anterior

En 2013 murieron 22 personas en accidentes de tráfico, un 65% menos que hace una década

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Las carreteras de Córdoba registraron durante el año 2013 un total de 20 accidentes mortales, en los que fallecieron 22 personas y 79 resultaron heridas graves, lo que supone un descenso del 33 por ciento respecto al año anterior, aunque estas cifras son provisionales y se refieren solo a los accidentes mortales ocurridos en las vías interurbanas y tomadas hasta las 24 horas de producirse el accidente.

   Así lo han destacado el subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, y el jefe provincial de tráfico, José Antonio Ríos, que han presentado este miércoles el balance de seguridad vial en la provincia de Córdoba en el que también han ofrecido los datos de accidentalidad en carretera.

   Primo Jurado ha destacado que las cifras de este apartado disminuyen con respecto al año anterior un 33%, situándose incluso por debajo del número de fallecidos de 1960, año en el que murieron en las carreteras 28 personas con un parque de vehículos de poco más de 15.000 y un censo de 31.000 conductores. "Si tenemos en cuenta datos más recientes, en 2013 ha habido 42 muertos menos que en el año 2003 cuando se produjeron 64 víctimas mortales, por lo que con respecto a este año la reducción ha sido del 65 por ciento", ha detallado.

   En este sentido, el subdelegado del Gobierno ha recordado "la excelente labor desempeñada por el Ejecutivo Central para mejorar la seguridad y la conservación de nuestras carreteras, así como el esfuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad en dichas vías". Primo Jurado también ha insistido en la importancia de la concienciación ciudadana para que "estos datos sean, si cabe, mucho mejores el próximo año".

   En el promedio de víctimas mortales se ha pasado de tener 5,3 muertos por mes en las carreteras en 2003 a tener 1,8 fallecidos mensuales en 2013, es decir, más de tres muertos menos cada mes.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ACCIDENTALIDAD

   La cifra de víctimas mortales en carretera en 2013 se ha situado por debajo del número marcado por el año 1960, considerando que el escenario de movilidad es "absolutamente distinto". Y es que, en 1960 el parque de vehículos de la provincia ascendía a 15.108 vehículos y en 2013 se situaba por encima de 500.000.

   Por sexos, se mantiene una mayoría de víctimas de sexo masculino; donde la proporción de varones sobre el total es del 70%; por grupos de edad destaca el descenso en todos los tramos excepto en el comprendido entre los 45 y 54 años donde la mortalidad sube un 33%. El mayor descenso se produce en la horquilla comprendida entre los 15 y 25 años con un 71%, seguida de la comprendida entre los 35 a 44 años con un 42%. El mayor número de fallecidos en 2013 se ha producido en el grupo de más de 65 años con un porcentaje del 28% del total de fallecidos.

   En cuanto a la temporalidad, entre las 7,00 y las 20,00 horas se producen el 72% de todos los accidentes, por lo tanto en horas mayoritariamente diurnas. En este año 2013 han descendido los fallecidos en todas las franjas horarias excepto en la comprendida entre las 0,00 y las 6,59 horas, que repite con un fallecido. El tramo horario donde más se produce el descenso es el comprendido entre las 20,00 y las 23,59 horas.

   Respecto al tipo de accidente, el que ha ocasionado más fallecidos es la salida de vía, con un total de nueve fallecidos, que representa el 41% del total de los accidentes mortales. Al otro lado se sitúan las colisiones laterales y frontolaterales cuya importancia sobre el total de los fallecidos representa en ambos casos el 4,5%. Se ha producido un incremento en los atropellos a peatón pasando de dos peatones fallecidos en 2012 a cuatro en 2013.

   Sobre el tipo de vía, las carreteras convencionales son en las que ocurren el mayor número de los accidentes de tráfico, con 17 fallecidos, lo que representa el 77% del total. En autovías se han registrado cinco fallecidos, lo que supone el 23% restante. Con respecto a 2012 el número de fallecidos en carretera convencional ha descendido un 40%, manteniéndose sin variación el número de fallecidos en autovía.

   Por tipo de usuario, la mayor siniestralidad se encuentra en el turismo con el 32% (siete fallecidos) del total de víctimas mortales. En segundo lugar el peatón con el 18% (cuatro fallecidos), y en tercer lugar la motocicleta y la furgoneta con el 14% respectivamente del total. Con respecto a 2012 la siniestralidad por tipo de vehículo que más ha descendido es la del turismo, con un descenso del 65%.

   Y en el uso de accesorios de seguridad, salvo en un caso, el resto de los fallecidos cumplían con la obligación de utilizar los accesorios de seguridad pasiva. Por el contrario, en 2012 el 35% de los fallecidos que ocupaban un turismo, no hacía uso del cinturón de seguridad

ATENCIÓN A VÍCTIMAS

   Cabe destacar que la DGT tiene en funcionamiento desde 2013 una unidad creada en cada una de las jefaturas provinciales de toda España, con el objetivo de coordinar una red integral de ámbito nacional, de información y atención a las víctimas de accidentes de tráfico, facilitando el acceso de las víctimas a los recursos existentes, velar por sus derechos y promover la participación de las instituciones y las administraciones locales, autonómicas y nacionales.

   Esta unidad ha atendido a 26 víctimas de accidentes en la provincia de Córdoba. Desde que se creó ha realizado numerosas acciones formativas e informativas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, policías locales y autonómicas y profesionales del ámbito sanitario, social.

   Cualquier afectado puede utilizar este servicio poniéndose en contacto con la unidad de atención de su Jefatura Provincial de Tráfico, cuyo teléfono en Córdoba es el 957760742. También lo pueden realizar a través del teléfono 060.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN