El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

La exposición de Romero de Torres supera las 75.000 visitas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Multitud de visitas -

La exposición "Julio Romero de Torres. Entre el mito y la tradición", en el Museo de Bellas Artes de Sevilla desde el 26 de septiembre, concluirá el domingo y ha recibido hasta ahora algo más de 75.000 visitas, con lo que ha sido una de las más visitadas en la historia reciente del museo.

La exposición reúne 28 obras de todas las etapas del artista cordobés y se ha celebrado por un acuerdo entre la Junta y el Museo Carmen Thyssen de Málaga, promotor de la muestra, según ha informado la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

La muestra contiene obras emblemáticas, como "Poema de Córdoba" -un retablo de siete cuadros- o "Fuensanta", que ilustró los antiguos billetes de cien pesetas.

Lourdes Moreno, directora del Museo Carmen Thyssen, ha sido comisaria de la muestra cuyos 28 lienzos del maestro del simbolismo andaluz proceden de seis museos y de varias colecciones particulares, principalmente del Museo de Bellas Artes de Córdoba y de la Colección Prasa, con seis cada uno.

"Julio Romero de Torres. Entre el mito y la tradición" también abarca todas las temáticas del pintor cordobés, sus influencias modernistas y prerrafaelistas, el concepto mítico femenino, obras de denuncia social, además de lienzos luministas y realistas que conviven en esta exhibición con símbolos, retratos, poemas, alegorías y con el erotismo y la sensualidad femeninos.

Por otra parte, también el 12 de enero finaliza otra pequeña muestra temporal, la que rinde homenaje a la familia Bécquer por el centenario del traslado de los restos de los hermanos Valeriano y Gustavo Adolfo desde Madrid a Sevilla, efeméride que se conmemoró en 2013.

Esta pequeña exposición, que comenzó el 12 de diciembre de 2013, consta de los cuatro retratos que posee el Museo de Bellas Artes de esta familia: los de sus abuelos, José Domínguez Bécquer y Joaquina Bastida, pintados, respectivamente, por Antonio María Esquivel y por José Domínguez Bécquer; el de Julia Bécquer Coghen -hija de Valeriano Bécquer- con cinco meses de edad; y el retrato del poeta Gustavo Adolfo, pintado por su hermano Valeriano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN