El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Estepona

Enero deja 169 parados más en Estepona hasta los 7.743 vecinos

El sector femenino, el más afectado por la subida del 2,18%. Hay 4.041 mujeres en paro frente a 3.702 hombres. Aún así, hay 633 desempleados menos que en enero de 2013. Mujer, de entre 25 y 44 años, con estudios secundarios y en paro desde hace más de un año, el perfil mayoritario en la localidad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Enero deja 169 parados más en Estepona. En este arranque de 2014, el número de desempleados se sitúa así en 7.743 personas, frente a los 7.574 parados registrados en diciembre del pasado año. La subida, del 2,18%, afecta más al sector femenino: hay 4.041 mujeres en situación de desempleo frente a 3.702 hombres. En total, 147 mujeres y 22 hombres se quedaron sin empleo el pasado mes de enero.

El número de demandantes de empleo, cifra en la que también se incluye a aquellas personas en activo que busquen un mejor puesto, aumenta hasta las 9.356 personas, frente a los 9.141 demandantes registrados en diciembre de 2013, lo que supone un incremento de 215 personas.

El dato positivo lo arroja la comparación interanual. En enero de 2014 hay 633 desempleados menos que en enero de 2013, cuando el número de parados se situó en 8.376 personas.

En cuanto a los contratos, el pasado mes se rubricaron un total de 1.060 contratos, de los cuales el grueso se corresponden a contratos temporales, 981. 627 de ellos, relacionados con el sector servicios. Solo se firmaron 79 contratos indefinidos.

El perfil del paro en Estepona
Mujer, de entre 25 y 44 años, es el perfil mayoritario del desempleado en la localidad. Así, del total de parados, 3.905 se encuentran en la franja de edad entre 25 y 44 años, seguido de 3.247 que tienen 45 o más. En el otro extremo, 591 parados tienen menos de 25 años.

En cuanto a los estudios, la mayoría de desempleados en Estepona, el 68,69%, tiene estudios secundarios, seguido de un 10,63% con estudios primarios incompletos. Un 9,41% tienen estudios primarios completos y un 8,94% estudios postsecundarios.

El grueso de desempleados, un 41,56%, lleva más de 12 meses en situación de paro, seguido de un 26,93% que lleva 3 meses o menos. Un 18,21% está en situación de desempleo desde de 3 a 6 meses.

El 67,70% habían trabajado en el sector servicios, un 19,06% en el de la construcción y hay un 9,03% que se incorpora al mercado laboral y no ha tenido un trabajo antes. Un 31,43% de los parados en Estepona demandan puestos de trabajos relacionados con los servicios de restauración, personales, protección y vendedores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN