El tiempo en: Cádiz
23/06/2024  

El Puerto

El estreno del Muñoz Seca aguardó lo mejor para el final

El estreno de la primera semifinal contó con una variedad de agrupaciones en una noche que se fue calentando en los últimos compases.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Hubo que esperar para encontrar el punto de ebullición en una primera sesión que contó de todo. Para todos los gustos y opiniones. El estreno del COAC tomó el pulso con el paso de las horas, para acoger en el sprint final lo más destacado y exitoso de la función.

La chirigota puertorrealeña Vamos a dar que hablar y la comparsa de Germán Rendón, lo más destacado, junto a la comparsa de Chiclana, La Hermandad de la Buena Suerte.

  • Agua tapá
  • Agrupación: Coro
  • Letra: Rafael María Pastrana Lorenzo, “Faly Pastrana” Junior.
  • Música: Rafael María Pastrana Lorenzo y Miguel Ángel Sánchez Cuevas, “El Tron”
  • Director: Antonio Ventura Barlac
  • Localidad: Sevilla
  • Con aires rusos, el grupo de Faly Pastrana Junior abrió telón. Éste tendrá doblete en el Concurso al ser el autor también de la comparsa femenina Óyeme, que también un nuevo año a El Puerto. Es la única agrupación que lo hace fuera de la provincia gaditana. Vienen de bolcheviques.
  • Abren cantando a Andalucía. Destacar que en la orquesta y muy al tipo toca una balalaika, un instrumento ruso. En el segundo tango, el piropo a la madre a la que quieren tener por siempre a su vera. Estos submarinistas se acuerdan de las dimensiones de su pericospio y los tornillos “más que Robocop” del Rey. Buenas voces y buena interpretación.
  •  
  • ¡Cadizcadabra!, Las Brujas
  • Agrupación: Comparsa
  • Letra, música y director:
  • Juan Manuel Romero Bey
  • Localidad: Cádiz
  • Estas brujas embrujan más que dar miedo, dan placer oírlos. Irreconocibles por su tipo, que no por sus voces, su dulzura y el claro estilo marcado de Romero Bey. Pletóricos de recursos musicales. Originales. Grandes. Mágicos. Un homenaje con todas las letras a la mítica Las Brujas Piti del Noly de 1984.
  • Primera letra a las madres. En el segundo, cambian el piropo por la crítica mordaz y dan en la yugular al gobierno andaluz y su rosa “marchita”. En los cuplés, tiempo para los polvos mágicos y para Casillas.
  • El hechizo se va fraguando con un popurrí ajustado que va entonando a la vez que su música va cautivando. El único miedo es verlos terminar.
  •  
  • No tenemos pal convite pero tenemos pa Twitter
  • Agrupación: Chirigota
  • Letra: Agrupación
  • Música: Agrupación
  • Director: Juan Luis Soto Velázquez
  • Localidad: Cádiz
  • Con muchas ganas y muy críticos para estos guiteros. Más intención que efectividad. Eso sí, dieron la cara a pesar de contar con hasta cuatro componentes menos por culpa de un problema en uno de los coches que los trasladaba a El Puerto. Lástima. Los tuiteros con bata dieron estopa a unos y a otros. Muy al tipo, se enredaron con las redes sociales y al grano, criticaron e hicieron como propia para el tipo la famosa frase de Teofila Martínez. Mc Gregor y compañía acabaron su actuación a base de tuits con ingenio
  •  
  • La comparsa perfecta
  • Agrupación: Comparsa
  • Letra y música: Juan Fernández
  • Director: Manuel Barragán
  • Localidad: Cádiz
  • Retales de comparsas, mezcla doblemente perfecta. Con voces imponentes, los de Juan Fernández se van perfeccionando con su actuación. Despliegue musical a destacar y con una afinación que casa con las letras al piropo a la compañera y cosido con puntadas con hilo fino. Buena letra. En la segunda, llegó la crítica. En la segunda de la noche, y en clave andaluza, le tocó el turno a la izquierda socialista. Rematan la letra con una revolución para desbancar al régimen andaluz.
  • “Para ser perfecto hay que ser diferente al resto”. Eso dicen en el popurrí. Y lo son. La comparsa perfecta anda muy cerca de serlo. Gran actuación y gran comparsa un año más. Con un toque a lo Frankenstein, Juan Fernández resucita una actuación memorable y destacada.
  •  
  • Chirigota virtual 2.0 Las sinceras
  • Agrupación: Chirigota
  • Letra: Manuel Jesús Leal Cornell y Jesús Virués Domínguez
  • Música: Manuel Sánchez Alba “El Noly” y Manuel Enrique García Rosado
  • Director: Manuel Jesús Leal Fornell
  • Localidad: Cádiz
  • Sin pelos en la lengua. Bueno, sin pelos en ningún sitio. Sin cera sin cera 100 %. Flamencas, atletas, militares y azafatas entonan un repertorio clásico con un 3x4 made in Noly. Gaditanísimo. La música suena de lujo. Letras alusivas a las sentencias polémicas y a los jueces cómplices con los criminales. No se cortan un pelo y así van soltando letras y más letras los de Toni Rodríguez.
  •  
  • La Boutique
  • Agrupación: Coro
  • Letra: Francisco Martínez Mora
  • Música: Francisco Martínez Mora
  • Director: Francisco Martínez Mora
  • Localidad: Cádiz
  • Franceses que vienen a Cádiz y montan su Boutique. Consiguieron el 2º premio con Cai milenaria en el COAC portuense. Otro coro gaditano, tras el de Luis Rivero, que no falta en El Puerto. Es su tercer año. Autoría de Paco Mora y con apenas cambios respecto a otros años. El primer tango repasan los problemas nacionales y el miedo del inmigrante ante la situación generalizada de crisis. En el segundo, toque, cómo no, a la realeza en la que pide justicia e igualdad para todos por igual.
  • Con unos cuplés afrancesados dulce y con gusto, dan paso al popurrí con un tanguillo gaditano va tomando cada vez más forma y cada vez mejor.
  •  
  • Desde la otra vida
  • Agrupación: Comparsa
  • Letra: Francisco Jesús Amorós
  • Música y dirección: Antonio Javier Camacho
  • Localidad: El Puerto
  • Estreno portuense en el Concurso. Vienen desde la muerte. Dan por hecho que en ella hay vida. Habrá que creérselo. Cantan pausado, eso sí, como todo su repertorio, con luz tenue. No se olvidan del derrotista. En el segundo pasodoble y con la comparsa de Raúl Villanueva sobre las tablas, le dedican un reconocimiento a la agrupación. Lo más destacado, un año más, su mención al cierre de La Calita.
  •  
  • La Hermandad de la Buena Suerte
  • Agrupación: Comparsa
  • Letra y música: Francisco Javier Sevilla Pecci
  • Director: Antonio José de la Llave Alias
  • Localidad: Chiclana
  • La suerte fue para el respetable el poder oír a una agrupación que sorprendió gratamente. Muy buena. Completa en voces, letras y música. El sello Sevilla Pecci es más que evidente. Magos chiclaneros que se gustaron. Las herraduras y los tréboles ayudaron a dar a estos comparsitas el halo mágico necesario para paladear una actuación brillante. Letra al localismo y a los piropos generalizados, poniendo en entredicho los lanzados en lo alto de un tablado en Carnaval. Letras comprometidas con un tipo muy trabajado. La fortuna fue nuestra.
  •  
  • Vamos a dar que hablar
  • Agrupación: Chirigota
  • Letra: Fermín Coto Raposo y Manuel Antonio García Grondona
  • Música: Juan Manuel Duarte Domínguez
  • Director: Antonio Jesús Domínguez Rodríguez
  • Localidad: Puerto Real
  • Hubo que esperar, pero la espera mereció la pena. Estos chirigotero están otro año en el Concurso portuense. También estuvieron en el Carnaval de verano. Chirigoteros charlatanes. Hablan y hablan. No se callan nunca. El público también habló, poniéndose en pie al final de la grandísima actuación. Cuerda y más cuerda y muy divertida estos bocazas, con un compás de un 3x4 añejo. Tienen una máxima: pasárselo bien. Lo ratifican en las tablas.
  • El primer pasodoble tienen en su recuerdo al abuelo analfabeto. Destacar la presencia del portuense Toño. Segunda copla con una crítica a los políticos y la pérdida de los derechos sociales.
  • Con los cuplés, estos narran los ligues en Facebook. La actuación la rematan con un popurrí que da que hablar, como ellos. No se hablaba de otra cosa. No es para menos. A tenerlas en cuenta porque tal y como avanzan, “vamos a dar que hablar”.
  •  
  • OBDC. Monstruozz!
  • Agrupación: Comparsa
  • Letra y música: Germán García Rendón
  • Director: Jesús Henry Sotelo
  • Localidad: Cádiz
  • Van de zombies universitarios y de esa generación perdida. Comparsa reivindicativa, joven y sobradamente preparada. Germán y los suyos sacaron lo mejor de sí con unas letras a la casta sindical y “al comunismo que machaca”. Las expectativas se cumplen gustosamente con una actuación muy completa. OBCD tiene su trilogía con unos monstruos acomparsados. En el segundo pasodoble, se lo dedican a su niño. La sesión no pudo terminar mejor con esta representación gaditana, que puso su sello con un despliegue de instrumentos que toca magistralmente Álvaro Guimerá. Gran pase.
  •  
  • Hoy martes
  •  
  • 20.00 Coro - Los número uno (Cádiz)
  • 20.30 Comparsa - Los camuflaos (El Puerto)
  • 21.00 Chirigota - Vamos tirando (Cádiz)
  • 21.30 Comparsa - Loquito por verte (El Puerto)
  • 22.00 Chirigota - Viuda negra (Cádiz)
  •  
  • Descanso de 30 minutos
  •  
  • 23.00 Coro - El orfeón (Cádiz)
  • 23.30 Comparsa - El conjuro (El Puerto)
  • 00.00 Chirigota - Los Quintero (Cádiz)
  • 00.30 Comparsa - La voz de los perdedores (El Puerto)

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN