El tiempo en: Cádiz
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

IU entiende que Pascual \"quiere hacerse con la sanidad andaluza\", pero ese modelo \"no está vigente en Andalucía\"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El parlamentario andaluz de IU por Cádiz Ignacio García ha manifestado, en relación al concierto sanitario con José Manuel Pascual Pascual, S.A., que lo que está en discusión no es la renovación del concierto, sino "el modelo de Sanidad que quiere". En este sentido, sospecha que al empresario "probablemente le gustaría hacerse con la sanidad andaluza como está ocurriendo en Madrid con parcelas importantes del territorio", aunque le advierte de que "ese modelo no está vigente en Andalucía".

   En declaraciones a los periodistas en Cádiz, García ha considerado que existe "mucho desconocimiento, incluso por parte de los trabajadores", sobre cómo funciona el concierto con Pascual, que es un concierto "un tanto alzado". Explica que se contrata una cantidad de dinero anual que se traduce en unidades de producto concertado (UPC) y, "lo haga o no lo haga, tiene asegurado que lo va a cobrar".

   Por tanto, si se dice que "se le envían menos enfermos y por eso despide" al personal, lo que ocurre es que "Pascual se está embolsando directamente el dinero", pues "no es motivo para despedir a gente", apunta García.

   Recuerda que la propuesta de convenio que le hace la Junta de Andalucía con una rebaja del cinco por ciento es "menor incluso que la que la rebaja que tienen las empresas públicas sanitarias" a causa de que "se han perdido 1.200 millones de euros del presupuesto, y eso se nota en la sanidad".

   Por tanto, entiende que la propuesta realizada a Pascual "es razonable" y que "no debe repercutir en los salarios de los trabajadores, muy mal pagados, por cierto", máxime cuando "la empresa declara beneficios de entre 25 y 30 millones de euros al año".

   Tampoco da credibilidad a que la rebaja del cinco por ciento ponga "en peligro" la empresa cuando la misma "se ha ofrecido a comprar dos hospitales públicos, concretamente el de Vejer y el de Lepe, para gestionarlos ellos". Asimismo, recuerda que en su día también se ofreció a comprar el Hospital de San Carlos de San Fernando "a cambio de que le dejaran hacer hoteles".

   Por ello, sostiene que la empresa "no tiene problemas económicos como para decir que si le bajan un cinco por ciento echa a los trabajadores o cierra hospitales", por lo que considera que "lo que está en discusión es el modelo de sanidad que quiere".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN