El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Chiclana

El futuro Museo del Vino y la Sal entra en su recta final

El alcalde Ernesto Marín comprobó \'in situ\' el estado en el que están las obras.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Visita municipal. -

El alcalde de la ciudad, Ernesto Marín, ha realizado hoy una visita a la fase final de las obras del Museo del Vino y la Sal, un proyecto que “ampliará la oferta cultural de la ciudad, algo muy beneficioso para el turismo y la creación de riqueza y empleo”, ha explicado, al tiempo que ha destacado el importante trabajo de restauración que se ha llevado a cabo en este edificio situado en la Plaza de las Bodegas de Chiclana.

En esta visita, Ernesto Marín, que ha estado acompañado de los ediles de Cultura, José Manuel Lechuga;  Hacienda, Ascensión Hita; Medio Ambiente, Nicolás Aragón, y Vías y Obras, Susana Moreno, ha recalcado que “con este  nuevo equipamiento Chiclana contará, además, con un edificio propio para la organización de eventos y conferencias, que tanta falta hace en la ciudad”. Y ha adelantado que está previsto que los trabajos finalicen en la segunda quincena de abril.

Por otra parte, el regidor ha afirmado que esta actuación forma parte de la apuesta municipal por la creación de empleo, para recordar que en el proyecto de presupuesto de 2014 se incluye una cantidad cercana a los quince millones de euros destinados a inversiones,  consecuencia de la buena gestión, y que servirá para acometer unas cuarenta actuaciones durante este ejercicio, con el objetivo de “contribuir al máximo con la reactivación de la actividad económica”.

Hay que recordar que la construcción del Museo del Vino y la Sal ha supuesto la creación de una treintena de puestos de trabajo para los chiclaneros, gracias al acuerdo alcanzado con la empresa concesionaria de estas obras para dar prioridad a las firmas de Chiclana. De esta forma, han intervenido cinco pymes locales que han desarrollado trabajos de albañilería, instalación eléctrica, fontanería, suministro de hormigón y grúas y transportes.

Actualmente, la empresa constructora está finalizando la construcción de la cubierta, y se está colocando la carpintería y los cristales en las ventanas. La  próxima semana está previsto proceder a la colocación de las puertas. Además, está terminando la instalación de fontanería y algunos remates de albañilería.

Respecto al importante trabajo de restauración realizado en las vigas originales del antiguo edificio, el alcalde ha destacado que “es fruto del interés municipal por preservar y poner en valor el patrimonio chiclanero y la identidad de esta antigua bodega”. Así, en lugar de demoler la cubierta y colocar una nueva, se ha optado por un trabajo mucho más laborioso, que ha consistido en desmontar y rehabilitar todas las cerchas originales y todos los herrajes antiguos. Cada una ha sido desmontada y sometida a un tratamiento de limpieza por chorro de sílice. Posteriormente, han sido tratadas químicamente y barnizadas. Lo mismo se ha hecho con todos los herrajes originales. Finalmente, se han vuelto a montar una a una, devolviendo la cubierta de la bodega a su estado original.

El alcalde ha adelantado que la segunda fase del Museo del Vino y la Sal se centrará en la adaptación museológica, es decir, la adecuación de las salas al museo. Además, en esta etapa se contempla también la intervención en la fachada principal, según el diseño aprobado. Finalmente, la tercera fase corresponderá a la adaptación museográfica, que consiste en la adecuación del mobiliario y de la colección.

El importe de la obra asciende a 440.924 euros y permitirá dotar a la ciudad de un nuevo espacio cultural multiusos en pleno centro, además de contribuir a la recuperación del patrimonio, respetando la fisonomía de este edificio de carácter bodeguero, con lo que se posibilita dar a conocer la riqueza natural, comercial y etnográfica de dos actividades como la vitivinícola y la explotación salinera.

Cabe destacar que, según se recoge en el proyecto, confeccionado por los técnicos de la Delegación Municipal de Vías y Obras, la planta interior dispone de diferentes espacios, con una superficie útil de 941,66 metros cuadrados totales. De ellos, 567,09 estarán dedicados a sala de exposiciones, y otros 90,22 metros cuadrados, a una sala multidisciplinar. Además, están proyectados una sala de acceso de 81,23 metros cuadrados; un distribuidor, con 69,37 metros cuadrados; un taller de 39,89 metros cuadrados; así como un local de 78,73 metros cuadrados y una zona de aseos de 15,13 metros cuadrados de superficie.
 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN