El tiempo en: Cádiz
Martes 18/06/2024  

Cádiz

Queda embarazada tras superar un cáncer de mama

Una valenciana de 39 años que superó un cáncer de mama es la primera mujer en el mundo que ha conseguido un embarazo gemelar tras ser sometida al reimplante del tejido ovárico que le fue extraído antes de iniciar el tratamiento contra el tumor para preservar su fertilidad y combinar esta técnica ...

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • La doctora María Sánchez (i), responsable del programa de preservación de la fertilidad del Hospital Dr. Peset. -
  • Primera mujer que lo consigue gracias a las nuevas técnicas de fertilidad
Una valenciana de 39 años que superó un cáncer de mama es la primera mujer en el mundo que ha conseguido un embarazo gemelar tras ser sometida al reimplante del tejido ovárico que le fue extraído antes de iniciar el tratamiento contra el tumor para preservar su fertilidad y combinar esta técnica con la vitrificación de ovocitos. 

Este embarazo gemelar, que se encuentra en la semana 15 de gestación y ha sido posible gracias a la colaboración del Hospital Doctor Peset de Valencia y el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), fue hecho público ayer en rueda de prensa por el conseller de Sanidad, Manuel Cervera. 

“Este embarazo abre la posibilidad real a las pacientes con cáncer de ser madres”, ya que el 42% de las mujeres que reciben tratamientos como quimioterapia o radioterapia presentan fallo ovárico precoz, señaló Cervera, quien estaba acompañado de las ginecólogas María Sánchez, del doctor Peset, y Juana Crespo, del IVI-Valencia. 

A la mujer, embarazada de dos varones y que dará a luz el próximo mes de agosto, se le diagnosticó el cáncer de mama hace dos años y antes de ser sometida al tratamiento de quimioterapia le fue extraído y congelado el tejido ovárico. 

Una vez que superó la enfermedad, en enero de 2008, le realizaron el implante de tejido ovárico, lo que le permitió recuperar la función hormonal y ovárica, por lo que decidió iniciar un tratamiento de fecundación in vitro en el IVI-Valencia. 

La mujer, que finalmente conseguió quedarse embarazada de gemelos, tuvo problemas de esterilidad previos al cáncer de mama, tenía las trompas obstruidas por una peritonitis sufrida en la infancia y tras la quimioterapia presentó un fallo ovárico precoz. 

La técnica consiste en extraer, por vía laparoscopica, la corteza del ovario derecho de la paciente antes de que la mujer inicie el tratamiento oncológico, un tejido ovárico se preserva congelado en nitrógeno líquido a unos 196 grados bajo cero en el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana. 

María Sánchez explicó que no se extrae el ovario entero “para dañar lo mínimo posible la reserva ovárica, la potencia de producción hormonal y fertilidad de estas mujeres”. 

Cuando los médicos consideran que la enfermedad oncológica ha remitido completamente y permiten a la paciente quedarse embarazada, el tejido ovárico se vuelve a implantar, pero en esta ocasión en el ovario izquierdo. 

Una vez efectuado el reimplante, los ovarios necesitan entre cinco semanas y ocho meses para volver a reanudar su función hormonal, y si la operación tiene éxito la mujer recupera su fertilidad y puede quedarse embarazada de forma natural o recurriendo a tratamientos de reproducción asistida. Según Sánchez, la idea inicial de este proyecto era conseguir un embarazo natural, aunque hasta en un 70% es necesario recurrir a técnicas complementarias de reproducción asistida para conseguir embarazo, como en el caso de esta mujer. 

Hasta el momento sólo se han descrito en el mundo cinco nacimientos de recién nacidos sanos tras el implante de tejido ovárico, aunque éste es el primero en el mundo en el que, además, se ha combinado esta técnica con la vitrificación de ovocitos. 

Juana Crespo explicó que no hay “experiencia previa en cómo hacer funcionar un ovario trasplantado para que dé buenos óvulos, hemos tenido que inventarlo”, y destacó como un “logro” que del ovario trasplantado “se hayan conseguido 19 óvulos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN