El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Córdoba

El PP llevará mociones a los ayuntamientos para pedir a la Junta el desarrollo de medidas para el empleo joven

El secretario general del PP de Córdoba, Adolfo Molina, ha pedido este miércoles a la Junta que \"deje de echar balones fuera, de mirar para otro lado y asuma su responsabilidad antes las alarmantes cifras de paro\" que soporta Andalucía y Córdoba

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Adolfo Molina

El secretario general del PP de Córdoba, Adolfo Molina, ha pedido este miércoles a la Junta que "deje de echar balones fuera, de mirar para otro lado y asuma su responsabilidad antes las alarmantes cifras de paro" que soporta Andalucía y Córdoba, y ante ello, ha informado de que el PP llevará mociones a los ayuntamientos instándole a desarrollar medidas que favorezcan el empleo joven.

   En una rueda de prensa, ha lamentado que "Andalucía y Córdoba no sigan la tendencia de la mayoría de comunidades autónomas de descenso de número de parados y continúe en su propia espiral del drama del desempleo creciente, a pesar del giro en positivo de las cifras a nivel nacional".

   Para él, "son sorprendentes las palabras del consejero de Empleo de la Junta, José Sánchez Maldonado, que ha dicho que los datos de paro en Andalucía 'no están tan mal'", palabras que Molina tacha de "desafortunadas", cuando, según añade, "la realidad es que los datos son malos porque las políticas de empleo de la Junta de Andalucía, que tiene las competencias sobre ello, son malas".

   Así, considera que "el responsable de las políticas de empleo de la Junta no puede decir que eso, porque esos datos responden precisamente a su gestión al frente de esta Consejería después de 30 años de PSOE en la Junta". El parlamentario popular ha recordado los planes de empleo del Gobierno andaluz, "todos ellos fracasados y refrito de planes anteriores también fracasados".

   En este sentido, "el famoso Plan de Choque por el Empleo ha dado resultados muy pobres en nuestra provincial, al igual que el Bono Joven que solo ha conseguido 11 contratos en Córdoba a pesar de tener una tase del 64% de paro joven", ha dicho, al tiempo que suma la falta de ejecución presupuestaria de las partidas que el propio gobierno autonómico destina a políticas de empleo.

   Y es que, según el popular, "en los peores años de la crisis, entre 2008 y 2013, el PSOE de la Junta ha dejado sin ejecutar casi 3.000 millones de euros del presupuesto del Servicio Andaluz de Empleo (SAE)", cuando "en esos años no estaba Rajoy en el Gobierno, con lo cual no pueden culpar al Gobierno de España de su nefasta gestión", asevera.

   Además, lamenta que tienen "paralizadas" las políticas activas de empleo, y las escuelas taller que se han ido desarrollando corresponden a la convocatoria de 2011. "De las convocatorias de 2012, 2013 y 2014 no sabemos nada, solo que están suspendidas; una vez más, en los peores años de crisis la Junta deja en la estacada a los parados andaluces y cordobeses", critica.

   Igualmente, agrega, "hemos vivido el desmantelamiento por parte del Gobierno andaluz de las oficinas del SAE, el despido de los asesores laborales, y al mismo tiempo la recolocación de los trabajadores de la extinta Faffe en el nuevo SAE y en el programa Andalucía Orienta sin pasar por la concurrencia competitiva y sin experiencia, un claro ejemplo de enchufismo con intereses partidistas saltándose la ley a la torera", subraya Molina.

2.700 MILLONES DE EUROS DEL GOBIERNO PARA EMPLEO EN ANDALUCÍA

   Asimismo, el secretario general de los populares de Córdoba ha recordado el compromiso de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, de 2.700 millones de euros que Andalucía gestionará entre 2014 y 2020 para políticas de empleo. 1.200 millones procedentes del Fondo Social Europeo a los que se suma una aportación de 1.500 millones del Estado, un 32% del total fruto del compromiso del Gobierno con el empleo y los andaluces.

   "Ante esto el consejero dice que no es suficiente, cuando luego o no ejecuta las inversiones de empleo que recibe del Estado y de Europa, o las malgasta en planes que son un fracaso desde su nacimiento, o el dinero se pierde en fraudes y corruptelas", dice Molina, quien ha lamentado que "la Consejería de Empleo de la Junta sea conocida por el mayor caso de fraude y corrupción política de nuestra país a partir del dinero que debía ser destinado a los parados andaluces".

MOCIÓN PARA FAVORECER EL EMPLEO JOVEN

   Adolfo Molina ha recordado que el Gobierno de Mariano Rajoy ha conseguido 1.887 millones de euros para luchar contra el desempleo juvenil, de los que Andalucía recibe 462 millones de euros, un 25% del total. "Andalucía es la comunidad autónoma que más fondos recibe porque contamos con peores datos en desempleo juvenil", dice.

   Por ello, desde el Partido Popular se va a presentar una moción en los ayuntamientos de la provincia solicitando a la Junta de Andalucía que desarrolle medidas concretas para favorecer el empleo joven. Entre otros puntos, se pide al Gobierno andaluz que apruebe un programa de estímulos a la creación y al mantenimiento del empleo joven, que contemple nuevos y atractivos incentivos a la contratación que complementen las muchas medidas adoptadas por el Gobierno de la Nación, para ofrecer una primera experiencia laboral a los jóvenes que aún no la han tenido, para fomentar la estabilidad en el empleo, para impulsar la formación dual.

   Además, se piden medidas concretas como un incentivo a la contratación para facilitar la adquisición de una primera experiencia laboral a través de la incorporación de jóvenes a las empresas por un período mínimo de seis meses. Ayuda equivalente al 50% del Salario Mínimo Interprofesional durante un máximo de un año y que se abonará en un pago único, como un incentivo excepcional a la contratación para jóvenes sin cualificación o formación entre 18 y 24 años.

   También incentivos a la contratación indefinida de jóvenes menores de 30 años, mejorando y ampliando los incentivos a la contratación estable con ayudas directas y en pago único de 6.000 euros en cualquier sector económico, que podrán llegar hasta los 10.000 euros en sectores estratégicos y colectivos de jóvenes y territorios más desfavorecidos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN