El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Más de 6.600 gaditanos encontraron trabajo en abril

Con la inestimable ayuda de la Semana santa, la cifra de desempleados queda en 196.643 personas a nivel provincial y en 17.584 en la capital, que vio descender la cifra de parados en 504 personas durante el cuarto mes del año

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n

El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) durante el pasado mes de abril en la provincia de Cádiz ha descendido un 3,25% en relación al mes de marzo, lo que se traduce en que a fecha 30 de abril, hay un total de 6.601 gaditanos demandantes de empleo menos que en el mes anterior. Si bien puede darse por sentado que para este descenso en las cifras del paro ha contribuido el factor  coyuntural de que la Semana Santa haya tenido lugar en abril, lo cierto es que el cuarto mes del año dejó en la provincia gaditana un total de 196.643 parados por los 203.244 del mes precedente.

El paro en la capital
En la capital gaditana descendió el desempleo entre  marzo y abril un 2,79%, lo cual se traduce en 504 desempleados menos, una cifra en principio alentadora pero que ni siquiera contrarresta los 679 gaditanos de la capital que engrosaron las listas del SAE en marzo.

La cifra total de parados capitalinos se sitúa en 17.584, cuando en marzo ésta era de 18.088 y un mes antes, de 17.409 desempleados.

Por sexos y edades, cabe señalar que de los 17.584 parados de la capital, 8.216 son hombres y 9.368 son mujeres y que del total, 15.966 son mayores de 25 años y 1.618 no alcanzan el cuarto de siglo de edad.

Por sectores hay que mencionar que el sector servicios acapara más del 68,28% de los parados gaditanos, pues suma un total de 12.007. Les siguen por trascendencia el colectivo sin empleo anterior (SEA), con 2.453 personas; la construcción, con 1.624 desempleados; la industria, con 1.380 parados y, por último, la agricultura, con 120 demandantes de empleo.

El desempleo provincial
Del dato ya conocido del descenso en 6.601 demandantes de empleo en la provincia hay que destacar que la población que abandera tal bajada es Jerez de la Frontera con un total de 1.044 parados menos que en marzo, pasando de los 35941 desempleados de marzo a los 34.897 de abril. También destacan las bajadas de Chiclana, con 614 desempleados menos que en marzo o de Algeciras, con 573 parados menos que en el tercer mes de la año. En el lado negativo de la balanza queda Villaluenga, con un aumento porcentual del 25% en su tasa de desempleo, o El Gastor, con un 13, 89%.

Desde el punto de vista de sectores de la actividad económica, abril se cierra con descensos en el registro de demandantes de todos ellos. Destaca, en primer lugar, la bajada del sector servicios, con 4.567 parados menos en Cádiz. A continuación, le siguen, por orden, la construcción, con 725 personas desempleadas menos que en marzo; la industria, con 544 parados menos; agricultura (-436 demandantes); y, en último lugar, el colectivo de personas sin empleo anterior, que ven reducirse su lista de desempleados en 329.

En cuanto al perfil de los demandantes, el paro se redujo tanto en hombres (3.539 menos que en marzo) como entre las mujeres (3.062 desempleadas menos). Por tramos de edad,despunta en términos cuantitativos, la bajada del paro registrado entre aquellos con edad comprendida entre los 25 y los 44 años, que terminan el mes con 4.428 personas paradas menos. Asimismo, los mayores de 44 años ven recortarse su registro de demandantes en 1.394 personas; y los menores de 25 años, en 779.

Desde una comparativa interanual –abril de 2014 respecto a abril de 2013-, Cádiz cuenta con 10.059 parados menos este abril que hace justo un año, lo que en términos porcentuales supone una bajada del 4,8%. La evolución interanual del mes anterior en esta provincia (marzo de 2014 respecto a marzo de 2013) se saldó con 5.941 demandantes menos.

Por sectores concretos, todos, excepto la agricultura, mantienen la tendencia de paro a la baja en términos interanuales. Así, llaman la atención especialmente la construcción, con casi 6.000 desempleados menos (exactamente, 5.964; descenso del 17,5% en la comparativa porcentual) y la industria, con 2.242 parados menos y una bajada del 13,2%. También desciende, en esta ocasión, el paro interanual del sector servicios (en 1.239 personas; un 1% menos que en abril de 2013), y de las personas sin empleo anterior (-710; descenso del 2,1%). Tan sólo se incrementa el registro de desempleados en relación a hace un año en la agricultura, con 96 inscritos más este abril de 2014 (crecimiento del 1,3 en términos porcentuales).

Se trata de la octava bajada consecutiva del paro registrado de la provincia en términos anuales, con una misma tendencia que Andalucía, donde también decrece el paro interanual, como en Cádiz, desde septiembre de 2013.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN