El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

El Consejo de Hermandades pedirá que se tomen medidas para controlar la \'Carrera Oficial ilegal\'

En muchos casos se taponan vías de evacuación y se blindan las calles a los peatones horas antes de que pase la procesión.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sillas en Santa María. -

Las sillas plegables se están conviertiendo en un auténtico problema de seguridad ciudadana en Semana Santa. Un fenómeno que se venía experimentando desde hace tiempo y que en el último año ha cobrado un protagonismo especial. Lo que antes se ceñía a unos pocos puntos del itinerario oficial, como por ejemplo la calle Montañés, o al barrio de Santa María con motivo de la salida del Nazareno, poco a poco se va extendiendo por otros puntos del recorrido oficial y no oficial. Sin cortarse un pelo. Basta con ver la calle Pelota, San Francisco, o San José en la jornada del Miércoles Santo, una de los días más castigadas con estas prácticas.

Determinadas personas ya no tienen ningún pudor en apalancarse en las confluencias de las calles varias horas antes de la llegada del cortejo sin pensamiento de echarse a un lado cuando un ciudadano les pide, por favor, que les deje pasar. Además de invadir la vía pública, estas personas taponan vías de evacuación y blindan las calles a la circulación normal y necesaria del resto de los mortales, sin tener permiso para ello ni muchos menos autoridad. No obstante, piensan que sí, y enciman se sienten con el derecho a indignarse y encararse cuando un ciudadano les pide que le dejen sitio para cruzar.

En Sevilla, el equipo de Gobierno ya está estudiando cómo va a regular estas prácticas, que además están prohibidas en las ordenanzas municipales, y se pueden sancionar con multas que oscilan entre los 120 y los 750 euros. En Cádiz, no hay una ordenanza que lo regule, pero el Consejo Local de Hermandades piensa tratarlo en la próximo Junta Local de Seguridad, a fin de que se tome algún tipo de medida que evite problemas mayores.  En este sentido, hay que recordar que el Consejo no puede hacer nada más que trasladar el problema y es el Ayuntamiento quien tiene que tomar medidas.

Juan Carlos Jurado, miembro de la Permanente del Consejo, aseguró ayer en el programa cofrade de Ondaluz, Luz de Pasión, que este fenómeno se está convirtiendo en un problema de seguridad, ya que en determinadas calles apenas se deja sitio para que puedan pasar los pasos. Y eso por no hablar de la injusticia que es para una persona que pagasu silla, el tener a otra al lado que se ha bajado con su asiento plegable a las cuatro de la tarde sin que le cueste un duro.

En todo caso, es un problema de fácil solución, pero que requiere para su erradicación tomar medidas impopulares y teniendo en cuenta que las elecciones municipales son el año que viene, todo apunta a que en 2015 el fenómeno de las sillas irá a más.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN