El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

Lanzan una campaña contra el "tremendismo" de la Iglesia

La Red Estatal de Organizaciones Feministas, integrada por más de 200 organizaciones de mujeres, han presentado una campaña a favor de la nueva ley del aborto que pretende combatir el ?tremendismo de la Conferencia Episcopal y la esquizofrenia del PP?.

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Algunas de las representantes de los grupos que integran la Red Estatal de Organizaciones Feministas. -
La Red Estatal de Organizaciones Feministas, integrada por más de 200 organizaciones de mujeres, han presentado una campaña a favor de la nueva ley del aborto que pretende combatir el “tremendismo de la Conferencia Episcopal y la esquizofrenia del PP”. 

“Vamos a inundar España con carteles de ‘A favor’, frente a la campaña tremendista de la Iglesia”, dijo una de las portavoces, Ángeles Álvarez, quien explicó que se trata de una campaña “sensata” y en el marco de la reflexión y el argumento. 

Además, pidió al PP “que deje de arremeter contra todas las leyes que reconocen derechos a las mujeres”, que deje de mantener “una situación esquizofrénica manteniendo un discurso y haciendo otra cosa” y que “no se deje arrastrar por los sectores más integristas de su partido”. 

Con citas bíblicas contraargumentó la presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, a la cúpula eclesial, que definió como el “partido fundamentalista extraparlamentario” y al que recordó la obligación de “ser honestos, éticos y no engañar y asustar al pueblo”. 

“No es una ley de aborto, es una legislación que garantiza una ley que lleva funcionando desde hace 25 años y que ha salvado muchas vidas”, aclaró Pérez del Campo, quien aconsejó cumplir con la máxima de “dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. 

Respecto a establecer la posibilidad de abortar a partir de los 16 años sin autorización paterna, la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Altamira Gonzalo, destacó que la ley reconoce a esa edad la autonomía para cualquier tipo de intervención (excepto aborto y fecundación) por lo que defendió que la nueva ley debe incluir “el derecho a decidir de las mujeres con plena garantía sobre su maternidad”. 

Yolanda Besteiro, de la Federación de Mujeres Progresistas, recordó que esa es la ley penal, que permite emanciparse de los padres y contraer matrimonio, y que a partir de los 13 años se puede legalmente mantener relaciones sexuales consentidas. 

La presidenta de esta federación defendió la necesidad de regular en la ley los términos de la objeción de conciencia de los médicos, “para hacerlo compatible con el derecho de la mujer a decidir sobre su maternidad”, ya que explicó que en algunas CCAA “no se practica ni una sola interrupción en los supuestos legales, por lo que deben ir a otras CCAA”. 

Además, propuso que se imparta educación sexual a partir de los 11 años, “con lo que se evitarían embarazos no deseados y casos de violencia de género”. 

La campaña se difundirá a través de carteles y soportes con mensajes a favor de “Una maternidad libre” o “Un aborto seguro” en castellano, euskera, gallego y catalán, y se presentará a los diferentes grupos políticos, con los que están solicitando entrevistarse. 

“El debate debe llegar a mujeres urbanas y rurales”, señaló Teresa López, de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, porque ha recordado que una de cada tres mujeres viven en el ámbito rural.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN