El tiempo en: Cádiz
23/06/2024  

Chiclana

La modernización del alumbrado público reduce su gasto en un 50%

Este resultado es consecuencia de la puesta en marcha por parte de la Delegación de Vías y Obras de una iniciativa pionera en España.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El Ayuntamiento de Chiclana, a través de su Delegación Municipal de Vías y Obras, ha logrado reducir el consumo de alumbrado público en más de un cincuenta por ciento, gracias a la puesta en marcha en 2013, en colaboración con la empresa Moneleg, de una iniciativa pionera en España y que ha consistido en la remodelación, modernización y mejora de las luminarias públicas y la adopción de medidas de ahorro energético.

Estas intervenciones han abarcado la práctica totalidad del municipio y han contemplado diferentes y variadas actuaciones según la tipología de las calles, el nivel del tráfico rodado y peatonal, así como el tipo de alumbrado existente. Todo ello ha permitido no sólo este importante ahorro sino también la reducción considerablemente de las emisiones de CO2 y otros gases de efectos invernadero. Se han podido realizar gracias al contrato para la gestión del alumbrado que se mantiene con la empresa con sede en esta localidad: Moneleg.

La delegada de Vías y Obras, Susana Moreno, ha señalado “el carácter pionero de esta acción”, que radica no sólo en los magníficos resultados obtenidos sino también en que un estudio del Instituto para la Diversidad y Ahorro de la Emergía, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, recoge que sólo el 25% del parque municipal nacional está cometiendo una reforma integral del alumbrado público de similares característica.

La edil de Vías y Obras se ha mostrado muy satisfecha con este logro, ya que Chiclana “ha reducido su consumo medio anual por habitantes a valores de ciudades de países europeos como Francia o Alemania”. De esta forma, Moreno ha explicado que dentro de los países de nuestro entorno, “España es el que más consume en alumbrado público. Antes del inicio de este proyecto, Chiclana tenía un consumo medio anual por habitante de 133 kw/h, lo que significaba un 21 por ciento superior a la media nacional. Hoy no solo hemos bajado esa media considerablemente sino que nos hemos situado en un 66 kw/h, unos valores muy semejantes a los 80 de Francia o a los 40 de Alemania”.

La inversión realizada por el Ayuntamiento de Chiclana ha consistido en la renovación del alumbrado público y mejora de su eficiencia en prácticamente todo el municipio (93 por ciento) con luminarias de menor potencia y mayor eficiencia, acompañado de sistemas autónomos de encendido y regulación del nivel de intensidad en determinadas zonas a partir de un horario, así como la instalación de luminarias LED y la telegestión de los cuadros de alumbrado.

Además, con estas medidas, ha afirmado la concejala del PVRE, “Chiclana cumple con el real decreto 1890/2008 de 14 de noviembre, con la Estrategia y plan de Ahorro y eficiencia Energética de España y con las directivas europeas y orientaciones internacional, igualando no solo sus niveles de iluminación a lo indicado en estas normativas, sino reduciendo sus emisiones de CO2 y otros gases de efectos invernadero, producidos por al generación eléctrica”.

Ante estos hechos, Susana Moreno ha declarado que “la implicación del Ayuntamiento en este novedoso proyecto a nivel nacional demuestra nuestra voluntad y compromiso con medidas de ahorro energético y nuestra apuesta por la sostenibilidad económica y medioambiental, en beneficio de todos los chiclaneros”.


Actuaciones
En cuanto a las actuaciones realizadas, cabe destacar que en todo el término municipal se han sustituido 8.000 lamparas por otras de mayor eficiencia y sus equipos de encendido por equipos electrónicos con reducción automática del nivel de iluminación a partir de determinadas horas de la noche. Además, se han instalado 2.500 luminarias con tecnología LED en parques públicos, varias calles del centro, y en las zonas de Novo Sancti Petri y Loma del Puerco.

También se ha procedido a la incorporación e cuadros telegestionados que han dado un valor añadido al sistema de alumbrado, de tal forma que permite controlar el encendido y apagado de los puntos de luz tanto por horarios como mediante telecontrol a distancia. Ademá, permite recoger determinados parámetros eléctricos tales como datos sobre potencia y consumo, entre otros, así como la recepción de alarmas por avería, robos, etcétera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN