El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

España

EEUU reconoce que su política hacia Cuba ?ha fracasado?

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, reconoció ayer que la política de su país hacia Cuba ha fracasado, al tiempo que acogió con beneplácito las declaraciones del presidente cubano, Raúl Castro, quien se mostró favorable al diálogo entre los dos países.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, durante su visita ayer a un colegio de Santo Domingo. -
La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, reconoció ayer que la política de su país hacia Cuba ha fracasado, al tiempo que acogió con beneplácito las declaraciones del presidente cubano, Raúl Castro, quien se mostró favorable al diálogo entre los dos países. 

“Sentimos que la política (estadounidense) hacia (Cuba) ha fracasado”, afirmó Clinton en una rueda de prensa conjunta con el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández. 

Sobre las declaraciones de Castro en cuanto a la necesidad de la apertura del diálogo, la secretaria de Estado señaló que “hemos visto esas declaraciones y las acogemos con beneplácito, las estamos tomando muy seriamente y vamos a considerar nuestra respuesta”. 

“El diálogo es una herramienta útil para avanzar”, señaló, al tiempo que reafirmó el interés de su país en fomentar la democracia, el respeto a los derechos humanos, la paz y la prosperidad. 

En declaraciones posteriores durante la celebración de un foro sobre la Cumbre de las Américas, que comenzó ayer en Trinidad y Tobago, Clinton dijo sobre este mismo asunto que Estados Unidos y Cuba deben abordar las diferencias y que los comentarios del presidente Castro son un gesto “muy bienvenido”. 

El presidente cubano reiteró el jueves la disposición de su Gobierno de discutir con Estados Unidos sobre democracia, libertad y derechos humanos, aunque en igualdad de condiciones. 

“Le hemos mandado a decir al Gobierno norteamericano, en privado y en público, que cuando ellos quieran podemos discutirlo todo”, dijo Castro durante una intervención de la Cumbre del ALBA, que se celebró hace dos días en Venezuela. 

Sobre las recientes medidas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para levantar las restricciones a los viajes y los envíos de remesas a la isla, Clinton dijo que son “las más significativas” decididas por su país en las últimas décadas. 

La jefa de la diplomacia estadounidense afirmó que EEUU desea un diálogo activo con el hemisferio porque “somos vecinos y socios en muchos aspectos”. 

No obstante, admitió que su país tiene divergencias con algunos de los dirigentes de América Latina, a quienes instó a dejar a un lado las ideologías y trabajar juntos para enfrentar problemas comunes como el narcotráfico y la seguridad. 

Agregó, como ya dijo Obama durante su discurso de investidura, que EEUU está dispuesto a extender la mano a quienes abran el puño.

El rechazo al embargo une a Latinoamérica

El rechazo al embargo estadounidense contra Cuba es de todos los planteamientos y reclamaciones formulados en el umbral de la V Cumbre de las Américas el que más une a los Gobiernos latinoamericanos. 

En esto no cuentan las diferencias ideológicas, como ya ha quedado demostrado cada vez que en Naciones Unidas se votan resoluciones en contra de las medidas de EEUU que vetan el comercio, el turismo y toda clase de relaciones económicas con Cuba. En realidad, el rechazo al embargo es casi unánime a nivel mundial. 

Solo Israel y Palau se alinearon con Estados Unidos contra la última de esas resoluciones de condena, presentada en la Asamblea General de la ONU en octubre de 2008, que fue aprobada con 185 votos afirmativos. 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no estará mucho más acompañado en ese tema en la V Cumbre de las Américas que comenzó ayer en Puerto España (Trinidad y Tobago). 

Desde el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al venezolano Hugo Chávez, pasando por el mexicano Felipe Calderón, se han manifestado en contra del embargo en los últimos días previos a la cumbre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN