El tiempo en: Cádiz
Viernes 28/06/2024  

San Fernando

José Loaiza califica el año que acaba como \"un año para la esperanza”

El primer edil realizó balance del año que ahora termina y marcó como hitos más importantes los pasos dados con Camarón o la transferencia del Hospital de San Carlos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

A punto de concluir 2014, el alcalde isleño, José Loaiza, ha realizado el tradicional balance del que él mismo ha calificado como "año clave" para San Fernando. “Hemos continuado plantándole cara a la crisis con todos los medios a nuestro alcance”, afirmó el primer edil.

“El balance que hoy como acalde de San Fernando puedo ofrecerles es esperanzador. De esperanza en que lo iniciado siga el camino que hemos trazado y continúen dando su fruto. De esta forma, estoy convencido, vamos a conseguir que San Fernando sea la ciudad que todos los isleños queremos”, afirma Loaiza.

El alcalde isleño resaltó el trabajo diario de los concejales “y que como puede comprobarse es efectivo, participativo, riguroso y dialogante, porque somos un gobierno activo, empeñado en hacer bueno el mandato recibido de la ciudadanía que nos demandaba un cambio en la forma de hacer y gestionar lo público”.

Hitos

Entre los logros de 2014 José Loaiza apuntó la consecución de metas que parecían "o imposibles o muy lejanas". Es el caso de los avances dados con respecto a Camarón. "La fecha del 27 de febrero de 2014 forma ya parte de la historia de San Fernando. Ese día, la viuda de Camarón de la Isla, Dolores Montoya, firmaba con el Ayuntamiento la cesión del legado del genial cantaor, un legado que será la base del futuro Museo Camarón de La Isla. Para conseguir de una vez que Camarón tuviese el reconocimiento merecido en su ciudad natal y que de la misma forma pudiese ser para San Fernando un nuevo aliciente turístico, cultural y económico, el Gobierno puso en marcha un ente denominado Espacio Camarón".

Al respecto, durante 2014, también se desarrollaron distintas actuaciones muy importantes y que demuestra que este proceso en torno a la figura de José Monge Cruz, "no tiene retroceso". Así, prosigue Loaiza, "la Casa Lazaga, un edificio municipal que llevaba más de una década esperando un uso adecuado a las necesidades de la ciudad, fue designado como sede del Museo Camarón de La Isla y Centro de Estudios del Flamenco Contemporáneo. Se redactó el proyecto de emergencia para frenar el deterioro del edificio, y se adjudicaron las obras que culminarán con la rehabilitación completa del edificio y su tematización".

Por último, y con respecto a Camarón, comentó que "hace unos días también se procedió a la publicación de la licitación de la rehabilitación de la casa natal de Camarón, en la calle Carmen. Un paso más que verá su culminación en 2015 y que demuestra que hemos cumplido con nuestro compromiso de lograr que San Fernando cuente con Camarón para su desarrollo como ciudad".

Otro de los hitos que puso en la balanza el alcalde es la transferencia del Hospital de San Carlos del Ministerio de Defensa a la Junta de Andalucía. "Que San Fernando ya cuente con un hospital público tras décadas de reivindicaciones constantes, es sin duda otro de los momentos históricos de este 2015 a punto de concluir. Recuerdo –afirmó el alcalde- que el Gobierno de Mariano Rajoy cumplió con su compromiso de entregar el Hospital de San Carlos a la Sanidad pública Andaluza para su puesta en servicio a favor de la ciudadanía isleña, de todos los gaditanos y andaluces”.
“Lo que debe hacerse a partir de ahora sólo es competencia de la Junta de Andalucía: nosotros, Gobierno y ciudadanos de San Fernando, ya hemos hecho nuestra parte”.

También hizo mención, de manera destacada, al astillero isleño de Navantia. Para Loaiza es "una satisfacción decir ahora que Navantia tiene asegurada la carga de trabajo por años. Frente a quienes quisieron hacer bandera de la situación de inactividad de estos astilleros públicos desde el Gobierno siempre hemos demostrado que hacíamos nuestro trabajo. El resultado ahí está. Ya pocos hablan de Navantia, las manifestaciones no ocupan las portadas de los periódicos...y eso es buena señal”.

Obras del Ayuntamiento

La rehabilitación del Ayuntamiento es otro de los hechos sobre los que llamó la atención José Loaiza. "El comienzo de la rehabilitación del Ayuntamiento es ya una realidad. Ha sido posible en este 2014, y lo ha sido gracias al trabajo de este Gobierno. El principal edificio de nuestra localidad ha sido abandonado a su suerte por la Junta de Andalucía y nos ha obligado a iniciar esos trabajos con recursos exclusivamente propios. Nuestro objetivo es evitar el deterioro del Palacio Consistorial, y recuperarlo para su uso. En 2016 se cumplen 250 años de la segregación del Ayuntamiento de Cádiz y no les voy a decir que para ese año estará terminado, porque es casi imposible, pero sí estarán las máquinas trabajando".

El primer edil no pasó por alta hablar de los terrenos de Fábrica de San Carlos, incidiendo en que "el desarrollo de estos terrenos estuvo frenado por el anterior Gobierno del Estado liderado entonces por el PSOE de Zapatero. Ha tenido que llegar el PP al Gobierno de España para que al Ayuntamiento se le pudiera permitir que afrontara el desarrollo de este nuevo espacio de futuro para nuestra ciudad que antes estaba estancado”.

Con ello, el desarrollo de los suelos ocupados por la antigua constructora naval, tienen vía libre para que se inicie en sus 130.000 metros cuadrados una operación urbanística en la que se construirán unas 800 viviendas, un 30 por ciento de ellas de ámbito protegido.

Loaiza considera que 2014 sido también el año definitivo para la finalización del grueso de las obras de rehabilitación del Castillo de San Romualdo, otra de las obras emblemáticas de la ciudad que permanecían paralizadas. En 2015 este inmueble abrirá sus puertas a los ciudadanos.

En el mismo saco de logros de este año que ahora se va incluía el alcalde la recuperación del legado epistolar de la Casa Lazaga, la expropiación de la finca de la antigua Cruz Roja o los dos eventos deportivos que han marcado la pauta como han sido el inicio de una etapa de la Vuelta Ciclista a España, que en 2015 también pasará por San Fernando, o el recientemente celebrado World Padel Tour.

Por último, el regidor isleño recordaba que "el 2014 ha sido el año en el que conseguimos que el Cefot 2 garantizase su permanencia en la ciudad".

Además José Loaiza reseñó que durante 2014 se han tramitado 1.381 licencias de obra menor y  de obra mayor un total de 181. Y se han gestionado 287 licencias de apertura (212 de actividades inocuas y 75 de actividades calificadas.

Balance por delegaciones

Atendiendo a cada una de las delegaciones, el alcalde de San Fernando hizo especial hincapié en el área de Servicios Sociales. En este sentido, recordaba que "en el año 2007, el Ayuntamiento destinaba 83.000 euros a prestaciones sociales y en 2014 se han destinado casi 700.000 euros para ayudar a las familias más necesitadas. Estas ayudas se destinaron a casi un millar de familias isleñas. Además hubo 140.155 euros para financiar 34 proyectos sociales de entidades locales, 55.155 euros más que en 2013. Por último, para Cooperación Internacional se destinaron  140.918 euros

En materia educativa llamó la atención sobre el presupuesto para mantenimiento de colegios durante el curso 2014/2015 que ha ascendido a 1.459.750 euros, 150.000 euros más que el curso pasado, a lo que se une la puesta en marcha del Proyecto de Itinerarios Seguros o las distintas activdades formativas incluidas dentro de la iniciativa Deporte Escolar (carrovela, piragüismo, vela y cursos de natación, éstos últimos gratuitos).

Loaiza habló también sobre la programación de actos que se ha desarrollado desde el área de Fiestas con los diferentes espectáculos organizados desde esta delegación el presente año como han sido los conciertos de Malú, Extremoduro, Eterno Camarón, Radio Olé (2 ediciones), Baby Radio o La Isla del Blues, que han logrado un movimiento de 30.000 personas en la ciudad con su repercusión para la economía local.

A nivel turístico, el alcalde se queda con la presencia en todos los acontecimientos de la ciudad durante el año con personal y entrega de material promocional. Así, hubo presencia de San Fernando con misión comercial propia en diferentes eventos promocionales en Oviedo, Gijón, León, Valladolid, Cáceres, Badajoz, Sevilla, Granada, Almería y Fitur. Además, la web Turismo San Fernando ha incrementado desde este verano su número de visitas en más de 50.000.

En cuanto al área de Fomento y Empleo, destacó la labor del Ayuntamiento a la hora de la gestión
de los diferentes programas para la lucha contra el desempleo como Crece; Emple@ Joven, y +30.
También las más de 500 plazas ofertadas para cursos de Prevención en Riesgos Laborales, vitales para facilitar el acceso laboral a diferentes sectores profesionales y que el Ayuntamiento los ha ofrecido gratis a desempleados de la ciudad que no pueden afrontar su coste.

El Número de contrataciones que se han generado a través de los diversos programas ha sido de; Namae, 3; Epe’s, 82; Crece, 112; Emple@ Joven, 265; +30, 110; y Taller Isla Parlamentaria, 24. También se ha puesto en marcha de la Oficina del Emprendedor habiendo prestado hasta ahora 80 atenciones. Por último, dentro de este área, hixo refrencia al impulso del Clúster de empresas del sector salinero y acuícola.

Vías y Obras

En cuanto al área de Vías y Obras se han contabilizado 138 actuaciones por deficiencias en la vía pública; 29 por deficiencias en calzada y acerado; 350 de eliminación, sustitución y colocación de señalización horizontal y vertical; 82 de borrado y pintado de marcas viales; seis en parques y jardines; y 16 trabajos en vías urbanas.

Se han llevado a cabo 400 obras menores (reparación de solería, reparación de acerado, arquetas nuevas, sustitución de elementos en mal estado, eliminación de barreras arquitectónicas, reparación de mobiliario urbano); se han pintado 4.200 metros cuadrados de pasos de peatones; 45 kilómetros de pintura de marcas viales; 250 nuevas señales verticales de tráfico; y 5.000 metros de pintura amarilla para bordillos

Por último, a nivel económico el Ayuntamiento de San Fernando cerrará 2014 con "unas cuentas públicas saneadas", indica Loaiza, "lo que permite a a la administración pública acometer nuevos proyectos sin la necesidad de gravar el bolsillo de los ciudadanos".

“Esto es un mero resumen de lo que hemos hecho en este 2014”, abundó al alcalde, "hemos iniciado un proceso que no tiene ya retroceso y que debe culminarse en los próximos años. Nos encontramos en la buena dirección. Estas actuaciones, todas ellas, van encaminada a mejorar el día a día de la ciudad, pero sin perder de vista el que es nuestro principal problema: el desempleo”.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN