El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Desmantelada la mayor fábrica de tabaco clandestina de España

La Guardia Civil, en el operativo Cortafuego, detiene a 10 personas, imputa a otras tres e incauta 30 toneladas de tabaco a granel. La organización fabricaba 65.000 cajetillas al día y utilizaba trabajadores ilegales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Golpe a la producción ilegal de tabaco. La Guardia Civil ha desmantelado la mayor fábrica de tabaco clandestina de España, ubicada en la Sierra Norte de Sevilla, con capacidad para eleborar unas 65.000 cajetillas al día en pleno rendimiento mediante la utilización de maquinaria de alta tecnología para conseguir gran capacidad de producción y empaquetado y mediante el uso de trabajadores ilegales.

En el marco de la operación Cortafuego la Guardia Civil ha detenido a 10 personas e imputado a otras tres, y además ha incautado 30 toneladas de tabaco a granel, así como 129 cajas de tabaco recién elaborado, 60 euros en metálico, cuatro vehículos (entre ellos un camión y una furgoneta), distintas armas de fuego, así como toda la maquinaria y el material necesario para la producción y empaquetado de cigarrillos. 

La Guardia Civil ha señalado en un comunicado de prensa que en los 11 registros practicados también se han intervenido miles de boquillas para la elaboración de cigarrillos, papel para envolverlos, numerosos  cartones con serigrafías de una conocida marca de tabaco, plastificados, cajas de empaquetado, herramientas y otros enseres necesarios para la cadena de elaboración ilegal de tabaco.

La fábrica tenía capacidad para estar en rendimiento las 24 horas del día al ser abastecida por dos potentes equipos electrógenos autónomos ocultos en unas cuadras de caballos y se encontraba en una finca destinada a la explotación de ganado porcino y de otras especies de animales, a la que se accede por caminos de difícil tránsito.

Trabajadores ilegales
Los miembros de la organización tenían su sede principal en la nave donde se encontraba la fábrica en la Sierra Norte y usaban otras naves de Sevilla para el almacenaje y el transporte de la materia prima y del tabaco ya elaborado hacia los canales clandestinos de distribución.

El alto nivel de producción se mantenía gracias a que tenían contratados a trabajadores ilegales que vivíen en la misma finca. En el momento de la intervención la Guardia Civil sorprendió a dos empleados que esperaban una camión que los iba a abastecer de tabaco a granel.
A los detenidos se les imputan los delitos de contrabando de tabaco, falsificación industrial y blanqueo de capitales, además de otros delitos conexos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN