El tiempo en: Cádiz
Lunes 01/07/2024  

San Fernando

El PSOE anuncia a los ganadores de los VII Premios Valores Ciudadanos

La Plataforma del Hospital de San Carlos, Patrimonio de La Isla, Monchi o la Asociación de Emigrantes Retornadas están entre los distinguidos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Patricia Cavada. -

La portavoz del PSOE de San Fernando, Patricia Cavada dio a conocer las entidades y personas que serán reconocidas durante la gala de los VII Premios a los Valores Ciudadanos, cuya entrega será el próximo jueves a partir de las seis de la tarde en el Centro de Ocio San Fernando Plaza. El acto contará con la presencia de Carme Chacón.

En el apartado de Salud y Calidad de Vida se le entregará a la Plataforma del Hospital de San Carlos. La plataforma fue conformada por colectivos sociales, federación de vecinos y trabajadores del antiguo Hospital de Defensa de San Carlos hoy transferido al Servicio Andaluz de Salud. Esta plataforma, constituida inicialmente para la reivindicación del uso compartido (civil y militar) del Hospital, finalmente y ante los nuevos acontecimientos reivindicó y lideró el uso civil del Hospital, su integración en el SAS y el no al cierre del mismo por parte del Ministerio de Defensa. Hoy es una realidad y se les ha querido reconocer su labor.

La plataforma contra el cierre del hospital naval de San Carlos, que reclama su apertura a la población civil, logró reunir más de 11.300 firmas de apoyo desde abril a junio de 2012, lo que constituyó todo un hito a la hora de hablar de movilización ciudadana. Tras una intensa campaña durante meses, la manifestación promovida por la plataforma que tuvo lugar el 7 de marzo de 2013 concentró en ella a más de cinco mil isleños e isleñas que reivindicaron el uso público de este hospital.

Las reuniones con las asociaciones de vecinos y organizaciones ciudadanas para conseguir el apoyo de la ciudadanía han sido constantes desde hace casi cinco años. Finalmente, el traspaso definitivo del Hospital al sistema sanitario andaluz se hizo realidad el 1 de octubre de 2014, con la firma del acuerdo en la comisión paritaria entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía. Desde entonces han venido incorporándose nuevas especialidades y adaptándose a la sanidad andaluza, estando previsto en un futuro su funcionamiento a pleno rendimiento.

En el apartado de Igualdad se distinguirá a Aspersorisla (Asociación de Personas Sordas). La Asociación de Personas Sordas de San Fernando es una entidad sin ánimo de lucro fundada el 2 de Diciembre de 2006, con el objetivo de atender las necesidades de la Comunidad Sorda de la ciudad y destinada a la integración del colectivo de personas sordas en igualdad de condiciones que las personas oyentes en todos los ámbitos de la sociedad (laboral, familiar, educativo y social). Su constancia en la realización de actos y talleres de lenguaje de signos, cursos para niños sordos, etc. ha sido constante, así como la canalización de posibles subvenciones para ayudas de adaptación del hogar, prótesis, etc.

En el capítulo de Compromiso Social se premiará la labor de la Plataforma La otra cara de La Isla.
Plataforma de reciente creación y que con una fuerte repercusión en redes sociales, su objeto es reivindicar la puesta en valor de San Fernando y sus recursos. Han organizado campañas sociales como la gala benéfica Flamenco Solidario el 23 de noviembre de 2014 para la compra de golosinas a los niños y niñas de un comedor social, de recogida de basuras en la Playa de Camposoto o la de reivindicación de no al cierre previsto del CEFOT-2 (Centro de Formación de Tropas).

El premio al Compromiso Social será para el comité de empresa de Navantia de San Fernando, una distinción que se sustenta no solo en la lucha y reivindicación constante durante estos últimos años de sus miembros y restantes trabajadores por la carga de trabajo para los astilleros, sino además por su solidaridad y compromiso al hacer campañas de recogida de alimentos para comedor social. Desde 2012 llevan realizando caravanas compaginando sus reivindicaciones laborales y marchando hasta centros sociales como San Vicente de Paul o el comedor El Pan Nuestro, recogiendo en cada una de sus marchas más de una tonelada de alimentos. En abril de 2014 entregaron estos cientos de kilos al Banco de Alimentos.

En el apartado de Educación, el PSOE isleño reconocerá a Patrimonio de La Isla, grupo que integra a muchas personas referentes e interesadas por el Patrimonio de la Ciudad. Han comenzado a realizar encuentros en distintos lugares de San Fernando destacados por su valor patrimonial. Su labor de investigación, difusión y puesta en valor del patrimonio les hace merecedores del premio.

En cuanto al considerado como Acontecimiento relevante se lo llevara La Isla Ciudad Flamenca, organizada por Flamencos de La Isla y un grupo de hosteleros isleños. Dicho programa cultural contó el pasado verano con gran cantidad de actividades en la calle y ha tenido una gran acogida y repercusión por su innovación y por la calidad de las mismas.  Fue la verdadera protagonista del verano en San Fernando en 2014 y su programación comprendió 42 días de actividades que se iniciaron el 22 de julio. Entre los actos desarrollados figuraron conciertos, exposiciones fotográficas y de pintura, conferencias, mesas redondas,  etc. destacando el homenaje en el Teatro de las Cortes a Manuel Monge, hermano de Camarón de La Isla, celebrado el 30 de julio. En total, diez espacios escénicos distribuidos por la ciudad, en los que se desarrollaron estos eventos.

Premio para Monchi

El PSOE isleño ha decidido otorgar el Premio a la Solidaridad a la figura de Ramón Rodríguez Verdejo, Monchi. Para la formación socialista, el actual director deportivo del Sevilla Futbol Club ha demostrado su implicación solidaria con la sociedad colaborando en innumerables acciones. Natural de San Fernando se le ha reconocido a través de este premio su implicación social. 

Por último, el Premio Especial del Jurado será para la Asociación de Emigrantes Retornado  AGADER. Surgió en San Fernando en el año 1985, fruto de la inquietud de un grupo de emigrantes que tras su retorno y un largo periodo en el extranjero se encontraron con multitud de problemas y falta de preparación de las administraciones para recuperar los derechos adquiridos en el periodo de emigración y los problemas que pudieran surgirles con los organismos extranjeros. Ha sido en este último año cuando el papel de esta asociación se ha hecho más visible.


 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN