El tiempo en: Cádiz
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Los ex de Delphi planean cuatro movilizaciones para marzo

Los extrabajadores de la multinacional Delphi recordaron el octavo aniversario del cierre de la factoría con una concentración en los terrenos que ocupó la empresa en Puerto Real y buscan, mediante las protestas, reclamar una solución al conflicto.

Andaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración de ex de Delphi -

Los extrabajadores de la multinacional Delphi, que recordaron el octavo aniversario del cierre de la factoría con una concentración en los terrenos que ocupó la empresa en Puerto Real, llevarán a cabo un calendario de movilizaciones para reclamar una solución al conflicto.

Una vez registrada la petición ante de la Subdelegación del Gobierno, los exempleados esperan la autorización para las cuatro manifestaciones que planean protagonizar en marzo los días 2,11,17 y 20, la última de ellas coincidiendo con el último día de la campaña electoral de las autonómicas y que será en la plaza de San Antonio de Cádiz, donde se encuentra la sede provincial del PSOE.

Los cuatro sindicatos con representación, CCOO, UGT, CGT y USO, han coincidido en llamar la atención sobre la demolición y desmantelamiento de las naves que la empresa tenía en el Polígono Industrial El Trocadero, autorizada por el juzgado de lo Mercantil número 1 de Cádiz, ya que ocho años después del cierre, ninguna empresa se ha asentado en el lugar.

Para Miguel Paramio, de USO, este derribo sería un “un grave error” y una muestra de la “disputa lamentable y vergonzosa” que mantienen los políticos y administraciones sobre cual sería la fórmula para comprar y gestionar el lugar.

Para los extrabajadores de Delphi, este lugar es el símbolo de la “oportunidad que se ha perdido”, tras el cierre de la multinacional, que dejó en la calle a 1.600 trabajadores en vísperas de las elecciones municipales de 2007.

De estos, a pesar del protocolo firmado por los sindicatos y la Junta de Andalucía, medio millar continúa sin recolocar “a pesar del derroche de dinero público”, como ellos mismos califican, para que volvieran a encontrar una salida laboral.

Sólo en ayudas a la formación, que se mantuvieron hasta 2012, la Junta ha invertido 64,9 millones de euros.

Según Paramio recolocados quedan unos 300 en Alestis, participada por la Junta, ya que los que absorbió la empresa Gadir Solar volvieron al paro tras el cierre de esta firma.

Según el sindicalista cerca de 700 fueron prejubilados, el último de ellos con 50 años, lo que considera “escandaloso” y “prejubilar por prejubilar, porque no tenían un plan B para recolocar a la gente”.

Los casi 500 exoperarios de Delphi sin salida laboral han protagonizado un encierro desde hace un año y han iniciado una demanda judicial contra el gobierno andaluz.

“Había problemas de financiación pero no sabíamos que la situación era tan grave”, explica Miguel Paramio, que ya formaba parte del comité de empresa de Delphi cuando se anunció el cierre.

Para él, todo fue “una estrategia” de la empresa multinacional para llevarse la actividad a algún país en el que la producción saliera más barata.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN