El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Bomberos revisará los equipos de extinción de incendios de cada Cofradía

Primera reunión para preparar el dispositivo de seguridad y movilidad para la Semana Santa de Jerez 2015

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha presidido la reunión, mantenida esta mañana en la Subdelegación del Gobierno, a la que ha asistido por parte del Gobierno local de Jerez el segundo teniente de alcalde y delegado de Personal y Seguridad, Javier Durá de Pinedo, y el concejal del Plan Especial de Promociones Culturales, Antonio Montero, y en la que también se han dado cita la Unión de Hermandades, Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía, Servicio de Protección Civil, Consorcio Provincial de Bomberos y Salvamento y Asamblea Provincial de Cruz Roja.

En esta reunión, que se celebra desde hace tres años con carácter previo a la Junta Local de Seguridad de Jerez, se abordan la celebración y los distintos operativos para la Semana Santa con todos los organismos implicados.

El subdelegado ha agradecido a la Unión de Hermandades, al mundo cofrade jerezano en general y a todos los ciudadanos, su colaboración con los Cuerpos de emergencia y seguridad, por el bien de la Semana Santa, como principal reclamo turístico y económico de Jerez en los días santos.

En el encuentro de hoy se han repasado los protocolos de actuación ya establecidos en los últimos años y se ha valorado muy positivamente el resultado obtenido por el funcionamiento del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) que se instala en el propio Ayuntamiento con motivo de la Semana Santa, por lo que se seguirá con él y se potenciarán sus competencias.

Este año el Cecop no dejará de funcionar hasta que el último paso de cada día no haya salido de la Catedral, ya de regreso a su sede canónica. Hasta el pasado año, el Cecop se levantaba cuando las hermandades entraban.

Habrá mayor presencia policial (Local y CNP, además de voluntarios) en la zona de la calle Tornería, donde se produce una gran aglomeración de personas, sobre todo el Lunes y Miércoles santos.

El Sábado de Pasión hay cinco hermandades ajenas a la Unión de Hermandades que salen de distintos puntos de la ciudad y no hacen la Carrera Oficial. Se van a mantener reuniones de coordinación con estas hermandades para su seguridad y la de las personas que las sigan en cada Estación de Penitencia. Asimismo, el Ayuntamiento va a pedir a las hermandades juveniles que vienen procesionando el Sábado de Pasión que lo hagan el Viernes de Dolores.

Ante el éxito del “Reglamento de Carrera Oficial”, con instrucciones concretas para cada momento de cada salida procesional en caso de producirse situaciones de emergencia, elaborado por la Unión de Hermandades el pasado año, esta entidad va a pedir a cada Hermandad que antes del Sábado de Pasión haga entrega de su Plan de Emergencias específico para analizarlo por los organismos integrados en el CECOP antes de la Semana Santa, por si hubiese que realizar alguna modificación puntual, en aras de una mayor seguridad, tanto para los cofrades como para el público en general.

El objetivo que persigue el Cuerpo Nacional de Policía es conseguir las mayores cotas de bienestar de los ciudadanos, garantizando el libre ejercicio de los derechos y libertades y la seguridad ciudadana.

Se trata de mantener los índices habituales de actividad delincuencial o conseguir que éstos disminuyan, así como de garantizar el mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana en general.

También se pretende atender la problemática de las cofradías y garantizar la normalidad en su discurrir por las calles de la ciudad.

Para alcanzar esos propósitos, se van a establecer los adecuados cauces de colaboración y coordinación con otras instituciones para abordar con éxito cualquier incidente que pueda producirse, al tiempo que se la presencia policial se hará visible en la calle, de forma que la proximidad con el ciudadano sea efectiva y eficaz.

El Cuerpo Nacional de Policía dispondrá de una UPR (Unidad de Prevención y Reacción) completa, más los medios propios de la Comisaría Local, no sólo para los recorridos procesionales, sino para garantizar la Seguridad Ciudadana en el resto de la ciudad, en contacto permanente a través del CECOP con los demás cuerpos policiales pero, sobre todo, con la Policía Local, que además pondrá a disposición a todos los efectivos disponibles de la plantilla reforzando los turnos de tarde y de noche.

Los bomberos y Protección Civil municipal van a prestar especial dedicación, no sólo a la revisión de los equipos de extinción de incendios de cada Cofradía, sino además a la formación de las personas encargadas de manipularlos por cada Hermandad, incluso con la posibilidad de realizar prácticas en láminas de fuego días antes.

Se recuerda el incidente del incendio de una cafetería el pasado año y la rápida actuación que se tuvo por los Cuerpos de Seguridad. El primer extintor utilizado fue el de una Hermandad que hacía su Estación de Penitencia en esos momentos por las inmediaciones. Dicho incidente supuso el traslado al hospital de tres personas por Cruz Roja y la atención, en su puesto de Emergencias, de otras 27.

Cruz Roja ha solicitado utilizar de nuevo las instalaciones de la Escuela de Música para situar su puesto fijo, en sustitución del portátil de la Plaza del Mamelón. Su utilización en la pasada Cabalgata de Reyes Mayos y el éxito que ello supuso les hace necesitar de nuevo de esa dependencia.

Cada jornada de Semana Santa al mediodía se mantendrán reuniones internas de coordinación entre los miembros del Cecop y las cofradías que salen por jornada, de cara sobre todo a ultimar los pormenores de cada tarde, principalmente en casos de riesgo de lluvia.

Cabe recordar que las cofradías pueden retrasar su salida procesional una hora, según las normas establecidas por Obispado y Unión de Hermandades. Si lo hacen más tarde, pasan a ocupar el último puesto de esa jornada, previo conocimiento del Obispado. Precisamente el Jueves Santo y Madrugada son los momentos que más presente se deben tener, en este sentido.

Se ha pedido especial atención en el caso de agrupaciones parroquiales cofrades y hermandades del extrarradio, entidades locales y pedanías, a fin de tener información sobre posibles salidas procesionales con la suficiente antelación para prever dispositivos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN