El tiempo en: Cádiz
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La ITI dejará en Cádiz alrededor de 800 millones en fondos europeos

El vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, presentaba a 50 entidades de la provincia el proyecto que la semana próxima tendrá que ser aprobado por el Gobierno Central

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La reunión

La Junta va a destinar el 5 % de los fondos europeos que gestiona dentro de la estrategia comunitaria 2014-2020, 387 millones, a la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, que, unidos a los que aporte el Gobierno central, supondrán unos 800 millones para crear un "nuevo modelo productivo".

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, se ha reunido con 50 entidades de la provincia, entre las que se encuentran sindicatos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales, la Universidad de Cádiz y grandes empresas como Airbus o Cepsa, para presentarles el proyecto que la semana próxima tendrá que ser aprobado por el Gobierno central.

La previsión, según ha explicado Jiménez Barrios, es que antes del verano sea aprobado este proyecto "que permite tener un objetivo común para la provincia de Cádiz" y que supone "una excepcionalidad" dentro del marco de financiación europea "dada la situación por la que atraviesa" esta provincia.

"Es un traje hecho a medida de nuestras potencialidades, de nuestros recursos naturales y de nuestros recursos humanos y tiene una gran ambición: un proyecto común que sume, que aúne y que cohesione a nuestra provincia", ha asegurado.

En la ITI de la provincia de Cádiz, definida por la Junta como un instrumento económico "muy potente", se reunirán los fondos europeos que llegan a través de varios programas: Fondos Feder, el Fondo Social Europeo y los Feader, destinados al desarrollo agrario regional.

La administración autonómica lo ha diseñado con una fórmula "participativa y abierta" y se evaluará "año a año" para que "se pueda girar en aquellos casos que sea necesario", una medida que, según el vicepresidente andaluz, ha tenido una buena acogida por parte de todos los agentes económicos y sociales que han formado parte de su diseño.

Según el documento provisional, la iniciativa se articula en torno a cinco ejes de desarrollo por áreas de competencia: Potenciación de Cádiz como destino turístico, cultural, natural y de ocio; Impulso y consolidación de la industria vinculada al transporte, la movilidad y la logística; Fomento del sector industrial, las energías renovables, la eficiencia energética y la construcción sostenible; La investigación e innovación en agroindustria y las acciones de apoyo a empresas, empleo y capacitación/formación de sectores estratégicos.

Se trata, según Jiménez Barrios, de un "salto importante" para que todos los sectores "puedan ganar peso" y contribuyan a que Cádiz salga de los ránkings que actualmente ocupa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN