El tiempo en: Cádiz
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El Observatorio del Turismo Rural analiza el sector en el campus de Jerez

El Observatorio del Turismo Rural, proyecto de investigación liderado por EscapadaRural.com, la escuela universitaria CETT-UB y Netquest, ha realizado un estudio para conocer con más detalle la situación del Turismo Rural en Andalucía.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Universidad de Cádiz (UCA) celebra este jueves, junto con el Observatorio del Turismo Rural, proyecto liderado por Escapadarural.com, CETT-UB y Netquest, una jornada gratuita sobre turismo rural que se desarrollará en la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, ubicada en el campus de Jerez de la Frontera (Cádiz).

   En una nota de prensa, Idealmedia indica que este evento cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE) y el Programa de Cooperación Transfronteriza España - Fronteras Exteriores Poctefex.

   En la cita participarán el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UCA, Manuel Bethancourt; el decano de la facultad de las Ciencias Sociales y de la Comunicación, Jesús Rodríguez; el delegado de Turismo del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Antonio Real; y el decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga, Antonio Guevara.

   Harán lo propio el director de la Escuela Universitaria de Hostelería y Turismo CETT-UB, José Antonio Pérez-Aranda; la responsable de Comunicación de Escapadarural.com, Cristina Perseguer; el experto en Patrimonio de la UCA, Manuel Parodi; y los coordinadores del proyecto 'Centro de Innovación y Tecnología en Turismo y Ocio Andalucía-Norte de Marruecos' José Antonio López Sánchez y Manuel Arcila Garrido, entre otros invitados.

   Durante la jornada, que se inaugura a las 16,30 horas y se clausurará a las 20,00 horas, se presentarán las conclusiones recogidas por el Observatorio de Turismo Rural en Andalucía, así como los resultados del proyecto 'Centro de Innovación y Tecnología en Turismo y Ocio Andalucía-Norte de Marruecos'.

   Además, se presentará 'Siturtate' como herramienta para la puesta en valor del Turismo Rural en Marruecos. Como broche final, se realizará una mesa redonda cuyo tema principal será 'Turismo rural: retos y oportunidades'.

ANDALUCÍA, DE LAS COMUNIDADES "MÁS IMPORTANTES" PARA EL SECTOR

   Según Perseguer, "Andalucía, como se ha demostrado a lo largo de los últimos años, es una de las comunidades más importantes para el sector tanto en el número de alojamientos rurales como en recepción de viajeros".

   "Esperamos que esta jornada aporte información de interés sobre el turismo rural en tierras andaluzas y marroquíes, además de convertirse en un foro de debate para las presentes y futuras generaciones de empresarios del sector", añade.

   En cuanto a la provincia de Cádiz, la responsable de Comunicación de Escapadarural.com expone que "destaca todos los años en Escapadarural.com, ya que las localidades de El Bosque y El Gastor se encuentran siempre entre los pueblos favoritos del verano".

   El Observatorio del Turismo Rural, proyecto de investigación liderado por EscapadaRural.com, la escuela universitaria CETT-UB y Netquest, ha realizado un estudio para conocer con más detalle la situación del Turismo Rural en Andalucía.

   Según los datos registrados, la mayoría de clientes del turismo rural andaluz son españoles (69%), y en ello coinciden con el resto del territorio estatal (83,5%). Su "capacidad de atracción del cliente extranjero" es "muy destacable".

   De hecho, los propietarios encuestados indican que un 8,1% de sus huéspedes son internacionales, más de cinco puntos por encima de la media nacional (2,8%). De los turistas nacionales, el 87% son andaluces, le siguen los madrileños (62,3%), y con índices aún más bajos aparecen catalanes (24,3%) y valencianos (21,8%).

   El perfil del viajero andaluz suele ser joven, residente en Sevilla y prefiere practicar turismo rural en su tierra (un 82% frente al 45,2% del resto de españoles). Además, en Andalucía el cliente local es bastante frecuente, puesto que en su mayoría realiza escapadas 2-3 veces anualmente (44,9%) y en menor medida hasta 3 veces al año (6,7%).

   En lo relativo al gasto medio, los andaluces aparecen como viajeros que llegan a los 38,88 euros por persona y día, mientras que la media nacional es de 44,2 euros. Asimismo, el cliente andaluz está menos interesado en la conectividad que el resto de españoles: un 33,7% declara no necesitar el acceso a la red, mientras que la media nacional de los que declaran prescindible esta prestación es de 30,5%.

   Otra de las características fundamentales del turista rural andaluz es que viaja sobre todo en pareja (88,3%), pero también es habitual que lo haga con amigos (86,8%) o en familia (85,7%).

PROPIETARIOS PREOCUPADOS POR LA LEGALIDAD

   El estudio del Observatorio del Turismo Rural también recoge numerosos datos sobre la realidad de los propietarios de casas rurales en Andalucía. Así, el 75% de los encuestados combinan su dedicación al alojamiento con otra actividad laboral, cinco puntos más que la media nacional.

   Suelen ser propietarios que llevan entre seis y diez años al frente del negocio (43,1%) y dicho negocio acostumbran a gestionarlo más hombres que mujeres, en una proporción de 56,3% frente al 43,7% (cuando en España es totalmente al contrario).

   En cuanto al análisis de las cuestiones que afectan a su negocio, los propietarios de alojamientos rurales en Andalucía señalan que las principales razones para atraer a sus clientes son el encanto natural de la zona (79,6%), un precio competitivo (76,4%) y el trato familiar (53,5%).

   Para más de la mitad de los propietarios andaluces la ilegalidad es el tema que más les preocupa seguido del exceso de oferta. Respecto a cómo se cierran las reservas en el turismo rural andaluz, la mayoría de propietarios (57,4%) declaran que sus clientes suelen hacerlo vía correo electrónico, mientras un 39,1% de los encuestados afirman que la reserva se formaliza a través del teléfono.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN