El tiempo en: Cádiz
Sábado 29/06/2024  

Chiclana

“La bajada del recibo del IBI y su efecto es un hecho incuestionable”

El alcalde, Ernesto Marín, afirma que los chiclaneros que quieran saber cuánto menos van a pagar este año pueden acudir presencialmente al Ayuntamiento o descargarlo a través de la ventanilla virtual de la página web 'www.chiclana.es'.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Analizando el IBI. -

“La bajada del recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es una realidad, un hecho incuestionable que tiene efecto en otros impuestos, como así pueden comprobar los ciudadanos acudiendo al Ayuntamiento o a través de la ventanilla virtual de la página web www.chiclana.es” ha afirmado hoy el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín.

En una rueda de prensa en la que ha comparecido junto a la delegada municipal de Hacienda, Ascenión Hita, y la delegada de Urbanismo, Marisol  Ayala, el regidor chiclanero ha informado de que “desde la Delegación de Hacienda se ha remitido a todos los funcionarios los dípticos del ejercicio 2015, donde se refleja la bajada de entre el 26 y el 29 por ciento en el recibido del IBI, efectivo, repito, este año”.

Las personas interesadas pueden conocer cómo quedará su recibo del IBI acudiendo con el Documento Nacional de Identidad (DNI) a la sección de Rentas/IBI del Consistorio. “Allí comprobarán que la bajada en el importe que van a pagar es inferior en un 29 por ciento, aunque hay casos en los que alcanza incluso el 40 y el 50 por ciento”, ha incidido.

El primer edil ha mostrado algunos ejemplos reales, “donde una persona que pagaba 400 euros el año pasado abonará éste 195 euros, con una bajada superior al 50 por ciento, pues la bajada que prometimos y hemos cumplido es auténtica”. En este sentido, hay que apuntar que “hay casos en los que los propietarios van a pagar menos incluso que lo que pagaban cuando se hizo la revisión catastral en 2007”.

Igualmente, Marín ha subrayado que “independientemente de que los ciudadanos pueden retirar la información de manera presencial, el recibo también puede descargarse, si se dispone de certificado digital, para consultarse a través de la ventanilla virtual”. Ya sea una u otra la vía elegida, “los contribuyentes tendrán en sus manos un informe donde les aparecerá el valor catastral de su propiedad en 2014 y 2015, así como lo que pagaba en el recibo del IBI en ambos ejercicios, con lo que comprobarán que es una realidad incuestionable, digan los que digan los demás”, en alusión al PSOE y la Plataforma Por un IBI real, cuyo convenio ha tachado de “ridículo”, y el cual “no han propuesto firmar ni al PP ni al PVRE, por ciento, pese a que han declarado que se han dirigido a todos los partidos”.

El primer edil ha destacado que “Chiclana tiene que tener claro que esta histórica bajada es un hecho, una nueva promesa cumplida por parte de este Equipo de Gobierno, que prometió que bajaría el IBI”. En el lado opuesto, ha reseñado, “está la apuesta de José María Román y el PSOE, que ha mostrado  su contrariedad a la bajada de impuestos, y que ya ha dicho que subirá este impuesto, tal y como lo hizo durante su etapa en la Alcaldía, cuando el recibo subía unos 50 euros de media cada año, porque no quiere que el Ayuntamiento deje de ingresar 8,7 millones de euros, ya que no tenemos afán recaudatorio, para conseguir mejorar la calidad de  vida y el bienestar de los chiclaneros, de ahí que hayamos tomado la decisión política de bajar entre un 26 y un 29 por ciento el recibido del IBI a nueve de cada diez chiclaneros”.

El Impuesto de Bienes Inmuebles suscita un gran interés, como demuestra el hecho de que desde la puesta en marcha de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) ya son 3.248 las personas que han acudido para informarse sobre el IBI.

El alcalde ha querido aclarar que sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles tienen efecto dos aspectos, “por un lado está el valor catastral, que se ha bajado tres veces en los dos últimos años, y por otro está el porcentaje que aplica el Ayuntamiento, que es uno de los más bajos que existen y que roza el mínimo legal. A pesar de esto, ya he manifestado nuestro compromiso de solicitud a la Dirección General del Catastro una revisión total, que depende, no obstante, de la próxima aprobación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU)”.

Finalmente, ha recordado que “estos logros en las bajadas de los valores catastrales, con tres bajadas continuadas, tienen repercusión en el recibo de impuestos como el IBI, pero también en el Impuesto del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, más conocido como plusvalía, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Física (IRPF), que afecta especialmente a la concesión de becas y ayudas sociales, y el Impuesto sobre el Patrimonio”.

En esta línea de disminución de la presión fiscal, Ernesto Marín ha destacado que “ya hemos hecho público nuestra compromiso de no subir los impuestos durante el periodo 2016-2018, apuesta que complementa la bajada de impuestos realizada en 2015. Un compromiso adquirido por el Gobierno local a través de los marcos presupuestarios enviados al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que tiene como propósito garantizar una programación presupuestaria coherente con los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN