El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Cádiz

Sanidad confirma 81 casos y 48 en investigación

El número de casos confirmados por el virus AH1N1 en España asciende a 81 personas, mientras que otras 48 están siendo investigadas, anunció ayer el Ministerio de Sanidad y Política Social.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El número de casos confirmados por el virus AH1N1 en España asciende a 81 personas, mientras que otras 48 están siendo investigadas, anunció ayer el Ministerio de Sanidad y Política Social. 

Andalucía y Cataluña son las comunidades autónomas con mayor número de casos confirmados, con 23 cada una de ellas, seguidas por la Comunidad Valenciana, que tiene 21 personas afectadas por el nuevo virus. 

En Castilla-La Mancha hay 5 casos confirmados, cuatro en Madrid, y sólo una persona confirmada en Aragón, Extremadura, Galicia, Murcia y País Vasco. 

Andalucía, con 15 casos sospechosos, es la región con más personas en investigación, seguida por la Comunidad Valenciana, con nueve, y Cataluña con ocho. 

Madrid tiene ahora mismo seis casos en estudio y Castilla y León tres. Castilla-La Mancha y Extremadura tienen dos casos sospechosos cada una de ellas, y sólo hay uno en Canarias, Aragón y Murcia. 

La cifra de casos confirmados en España se elevó en el día de ayer respecto al martes en ocho personas, pasando de 73 a 81, y el número de personas en investigación ha disminuido en ocho casos, pasando de 56 a 48. 

Por comunidades autónomas, Andalucía ha pasado de tener 19 confirmados a 23, Cataluña de los 21 casos subió ayer también a 23, la Comunidad Valenciana el martes tenía 19 casos y ayer 21, mientras que Castilla-La Mancha mantiene a 5 personas confirmadas con el virus AH1N1 y Madrid a 4. 

Aragón, Extremadura, Galicia, Murcia y País Vasco siguen teniendo cada una un caso confirmado. 

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, aseguró ayer en Zaragoza que la situación de la gripe A en España está “muy controlada” y es “muy estable”, aunque el nivel de alerta se mantiene activado a la espera de ver cómo evoluciona el virus y cómo se desarrolla en el resto de países. 

Jiménez hizo hincapié en que “hay una situación bastante estabilizada en este momento”, pero reconoció que las autoridades sanitarias, nacionales e internacionales siguen “en alerta”, ya que se debe “esperar a ver cómo evoluciona el virus de la gripe y ver cómo se va desarrollando en el resto de países”. 

Preguntada por la vacuna contra esta nueva gripe, recordó que los laboratorios europeos están esperando que los científicos e investigadores logren la caracterización concreta del virus para poder elaborarla, unas características que podrían estar dentro de una semana, según la OMS, y a partir de ahí pueden transcurrir “cuatro o cinco meses hasta que dispongamos de la vacuna”. 

Por otra parte, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) pidió ayer a las autoridades sanitarias que intensifiquen los controles en las aduanas a fin de evitar la entrada de antivirales contra la gripe AH1N1 adquiridos en internet, que en muchos casos son falsos. 

Según explicó a Efe el director general del COFM, Carlos Ibáñez, desde esta institución se ha constatado la existencia de páginas web en las que se ofertan los antivirales Oseltamivir y Zanamivir para combatir los síntomas de la gripe AH1N1. 

Ninguno de estos dos medicamentos se puede adquirir en las farmacias españolas después de que el Ministerio de Sanidad prohibiera su venta a fin de evitar que la población hiciera acopio innecesario de estos fármacos y de que se crearan resistencias a sus efectos. 

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, pidió ayer al Gobierno que haga un “esfuerzo especial” para defender al sector porcino español de los “ataques” que está sufriendo a costa de la gripe A, “mal llamada gripe porcina”.

17 casos en sevilla

El laboratorio de referencia nacional de Majadahonda (Madrid) ha confirmado 23 casos de contagio en Andalucía, todos ellos de viajeros que recientemente habían estado en México. 

Se trata de pacientes que se encuentran en buen estado de salud, que han cursado con síntomas leves, que están siendo tratados en su domicilio y a los que, desde el mismo momento de la sospecha, se les está administrando tratamiento preventivo, que se hizo extensivo, como establece el protocolo, a todo su entorno. 

De los 23 casos, 17 están en la provincia de Sevilla, tres se encuentran en Cádiz, dos en Córdoba y uno en Granada. 

Además, hay quince casos en estudio en la comunidad, cuya situación no reviste gravedad, que están pendientes de los resultados de las analíticas enviadas al hospital Virgen de las Nieves de Granada y al laboratorio de Majadahonda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN