El tiempo en: Cádiz
Martes 18/06/2024  

Rota

El polígono 'Villa de Rota' acogerá un nuevo vivero de empresas del CEEI en una de sus naves nido

Zona Franca y CEEI han firmado en el Ayuntamiento un acuerdo para la instalación de este vivero, en favor de la actividad económica y la generación de empleo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Las nuevas naves del polígono industrial de Rota, que se inauguraron en marzo construidas e impulsadas por el Ayuntamiento de Rota con la ayuda de Zona Franca, contarán con un vivero de empresas que instalará el CEEI Bahía de Cádiz.

Este miércoles, ante la alcaldesa de Rota, Eva Corrales, y su socio de Gobierno, Lorenzo Sánchez, el delegado del Estado en Zona Franca, Jorge Ramos, y el presidente de la Fundación CEEI, Miguel Urraca, han firmado el convenio que permitirá la instalación de este centro, que dará soporte y servicios a los emprendedores y empresarios del municipio, apoyando al tejido empresarial de Rota en favor de la actividad económica y la generación de empleo.

Este vivero de empresas, que se ubicará en una de las naves que hacen esquina, dará alojamiento a empresas y emprendedores, y ofrecerá otros servicios y uso de infraestructuras complementarias al alojamiento, como salas de reuniones, aulas de formación, así como servicios del catálogo de la Fundación CEEI.

El presidente de la Fundación se mostró convencido de que este vivero, el segundo en importancia del CEEI Bahía de Cádiz, será “un centro dinamizador para los emprendedores en la ciudad de Rota”.

Para el delegado especial de Zona Franca este convenio “demuestra que el Ayuntamiento de Rota, la CEEI y Zona Franca son conscientes de la necesidad de colaborar para fomentar y generar la actividad económica que nuestra tierra necesita y se merece”. Jorge Ramos insistió en que Zona Franca vino a Rota para quedarse, abriendo la puerta así a nuevos acuerdos con este Ayuntamiento que dinamicen la economía local, como ya se ha hecho con la construcción de 28 naves, en las que Zona Franca tomó parte, y de las cuales ya están vendidas la mitad.

La alcaldesa agradeció al delegado del Gobierno en Zona Franca, al presidente de la CEEI y miembros del Gobierno su participación en esta firma, un “momento importante para nuestro municipio y para un proyecto por el que muchos no apostaban, como es la construcción de las 28 naves nido en el único suelo industrial de Rota como es el polígono situado en el RI1”.

Eva Corrales resaltó la importancia de la implantación del CEEI por el “apoyo que prestará a la iniciativa privada, y nuevos emprendedores que luchan por sacar adelante sus negocios”. Y es que como explicó la alcaldesa, las 20 oficinas que se crearán en este vivero darán la posibilidad de implantarse a 20 emprendedores para que se abran camino desde este centro, una iniciativa con la que desde las administraciones apostamos “conscientes de que son las pequeñas y medianas empresas las que crean empleo”.

Convencida de que los roteños, "que son gente emprendedora, comprometida y con ganas de salir adelante, sabrán aprovechar este vivero", la alcaldesa agradeció el apoyo incondicional de Lorenzo Sánchez y María del Carmen Laynez, durante todos estos años y en esta última legislatura en la que “hemos conseguido sacar adelante el polígono y estas naves nido, con las que seguimos trabajando por nuestros ciudadanos y por sentar las bases para que la economía de nuestro municipio siga creciendo y generando empleo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN