El tiempo en: Cádiz
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

PP critica que "Junta paraliza cualquier obra en polígonos por un hipotético riesgo de inundación en 500 años"

Los 'populares' exigen al Gobierno andaluz que solucione el "supuesto problema de inundabilidad del entorno del Guadalhorce"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La vicesecretaria de Organización del PP-A y parlamentaria andaluza por Málaga, Patricia Navarro, ha alertado este domingo de que la Junta de Andalucía ha paralizado cualquier obra o ampliación en los polígonos que hay en el entorno del río Guadalhorce por un hipotético riesgo de inundación de aquí a 500 años.

   En este sentido, Navarro ha explicado que la Junta de Andalucía ha elaborado un Plan de Gestión del Riesgo de Inundación que afecta a la cuenca del Guadalhorce e incluye siete de los polígonos industriales de Málaga (Guadalhorce, Santa Teresa, Santa Bárbara, Villa Rosa, La Huertecilla, Santa Cruz y Azucarera) y que supondría la pérdida de valor de los inmuebles de carácter industrial de dicha zona "simplemente por estar situado en una zona declarada inundable por este informe".

   Asimismo, "también impediría cualquier modificación de elementos y dimensiones de dichas edificaciones, lo que genera no solo un freno a nuevas inversiones en la zona, sino la limitación de derechos de los propietarios que se encuentran después de tantos años con esta situación sobrevenida", ha detallado a través de un comunicado.

   El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación que quiere aprobar la Junta antes de final de año "no tiene en cuenta algunos de los proyectos pendientes por parte de la propia Junta de Andalucía para mejorar las condiciones en las que se encuentra este cauce, que de aquí a 500 años entendemos que estarán hechos", ha ironizado Navarro.

   Por este motivo, tras una reunión mantenida con representantes de la Asociación de Polígonos de Málaga (Apoma), en la que la entidad le ha trasladado su inquietud por el tema, Navarro se ha comprometido a que el Grupo Popular elevará una PNL al Parlamento con el objetivo de que se paralice el Plan, ya que sólo en Málaga se verían afectadas unas 3.000 empresas y más de 40.000 puestos de trabajo.

   "El problema no ha hecho más que iniciarse y aún se puede revertir, pero será mayor cada vez que uno de los 3.000 empresarios de los polígonos afectados quiera hacer cualquier mínima obra o ampliación en sus instalaciones, ya que la Junta ha empezado a denegar los permisos y emitir informes negativos", ha advertido la parlamentaria andaluza.

AUSENCIA DE MEDIDAS CORRECTORAS

   Asimismo, Navarro ha criticado que la Junta no incluye en dicho Plan ni una sola medida correctora sobre esta hipotética inundación, "lo que nos preocupa bastante, ya que el Gobierno andaluz tiene una doble responsabilidad en este asunto, detectar los posibles riesgos, que es lo que se supone que hace el estudio, y después poner en marcha medidas correctoras".

   Al respecto, ha denunciado que no "hace falta ahondar mucho ni hacer grandes estudios para saber que hay acciones que podrían llevarse a cabo hoy mismo y que reducen significativamente el riesgo de inundaciones", como por ejemplo, "la limpieza de los cauces y arroyos, que se encuentran en una absoluta situación de dejadez, llenos de vegetación al no haberse hecho los desbroces pertinentes y éste si es un riesgo real de inundación que permanentemente denunciamos ante la Junta y ésta mira para otro lado".

   De igual forma, el canal de drenaje del río Guadalhorce, construido precisamente para evitar el desbordamiento de este cauce, se encuentra lleno de escombros, "algo que la Junta de Andalucía debe evitar de inmediato".

   "Es incomprensible que se prohíba construir o ampliar naves en estos polígonos por posibles inundaciones a 500 años vista, según un estudio bastante cuestionable desde el punto de vista técnico, y la Junta no haga nada respecto a la limpieza de arroyos, cuya dejadez puede provocar una catástrofe en cualquier momento", ha comparado Navarro.

   Por último, ha señalado que plantearán esta iniciativa parlamentaria "con la intención de que todas las fuerzas políticas sumen y se incorporen a esta causa, ya que si no se paraliza el citado plan de prevención estamos poniendo en riesgo decenas de miles de puestos de trabajo".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN