El tiempo en: Cádiz
30/06/2024  

Cádiz

Este jueves se celebra el Pleno para intentar acordar la organización del Ayuntamiento

El PSOE reconoce que se han acercado posturas aunque no adelanta si apoyará la propuesta de PCSSP. El PP avanza que no impugnará la sesión aunque podría hacerlo "legal y legítimamente".

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José María González. -

Segundo asalto para intentar sacar adelante el Pleno de Organización del Ayuntamiento de Cádiz. La sesión se avecina movidita, ya que el cruce de acusaciones entre Por Cádiz sí se Puede y PP se ha mantenido hasta hace unos minutos, aunque es probable que la propuesa del equipo de Gobierno se termine aprobando con el apoyo del PSOE.

El concejal de Economía, Hacienda y Deuda del Ayuntamiento de Cádiz, David Navarro acusó esta mañana en rueda de prensa al anterior gobierno municipal de haber provocado con su gestión “un problema de emergencia institucional”. Asimismo, atribuyó a “intereses económicos” la actitud “antidemocrática y obstruccionista” del PP.

Navarro manifestó que el gobierno local ha “flexibilizado” su postura en las negociaciones de cara al Pleno de organización y, en su opinión, la actitud del PP no tiene otro argumento que “defender desesperadamente las prebendas que han recibido cuando ejercían su labor de gobierno”.

Como ejemplo de las cantidades que han venido percibiendo “del bolsillo de los gaditanos” concejales del PP con dedicación exclusiva durante el último mandato citó, entre otros, el caso de Paloma Bordons, que “en 2013 percibió la 73.583 euros, 73.955 en 2014 y 33.852 euros en 2015 hasta que entró el nuevo gobierno”.

En cuanto la anterior alcaldesa, Teófila Martínez, aseguró que venía “alardeando de que su gestión no costaba un céntimo a la ciudad”, cuando  recibía una asignación como diputada en el Congreso y “otra por asistencia a los plenos”, a razón de “1.700 euros” por sesión. Así, indicó que la exalcaldesa “ha recibido del Ayuntamiento en 2013 la cantidad de 29.044 euros, 28.688 en 2014 y 14.10 euros en lo que va de 2015”, es decir “12 veces el salario mínimo”.

El PP salió corriendo a desmentir estas acusaciones asegurando y demostrando con documentación, a través del portavoz del grupo, Ignacio Romaní, que en el caso de Bruno García lo que éste ingresó en bruto en 2014 fueron 46.564 euros, es decir, casi 30 mil euros menos de lo que ha dijo David Navarro. Y una cifra prácticamente similar fue la que recibió Paloma Bordons. En este sentido, recordó que los concejales con dedicación exclusiva, como era el caso, no cobran por asistencia a pleno, y que los que no tenían ninguna dedicación, percibían 1.600 euros anuales por dicha asistencia. Por todo esto, Romaní pidió a PCSSP que rectifique antes del Pleno, o de lo contrario, el PP se reservará el derecho a emprender las acciones que considere oportunas.

Por último, el PP avanzó que no impugnaría el Pleno de hoy, “aunque sería legal y legítico hacerlo”.

PSOE
El portavoz municipal del PSOE, Fran González, acusó a los ‘populares’ de estar exigiendo en este momento “lo que ellos mismos no aplicaron cuando se llevaron 20 años en el gobierno”, y en los que, según González “maltrataba a la oposición” y las convocatorias de los plenos eran “con nocturnidad y alevosía”.

González defendió que el PSOE “goza de independencia desde el punto de vista de la defensa de los planteamientos que considere oportunos” y, por tanto, “no va a hacer bloque con ninguna otra formación política”.

El portavoz indicó que apoyarán lo que consideren “conveniente y bueno para la ciudad, lo presente quien lo presente”. El PSOE “apoya” la celebración del Pleno, toda vez que “se han guardado las formas que exigíamos”, y reconoció que está más cerca de la propuesta que la primera vez, aunque no avanzó el sentido de su voto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN